The Objective
Lifestyle

Aurelio Rojas, cardiólogo: «La creatina es un suplemento clave que mejora la calidad de vida»

No se trata de un suplemento solo para deportistas, sino de un recurso útil para mantener la salud y el bienestar general

Aurelio Rojas, cardiólogo: «La creatina es un suplemento clave que mejora la calidad de vida»

Creatina | Canva pro

Aurelio Rojas ha puesto el foco en la creatina como un suplemento clave no solo para deportistas, sino para la salud general y metabólica en su intervención en el pódcast Tengo un plan. Según Rojas, «es uno de los suplementos más indispensables que utilizo en mis pacientes», subrayando que su relevancia va mucho más allá del rendimiento físico: optimiza la energía celular y contribuye a una mejor calidad de vida. El especialista explica que la creatina es un compuesto que el cuerpo produce de manera natural en el hígado, los riñones y el páncreas, pero «no tenemos suficiente creatina endógena para las necesidades actuales», debido al estilo de vida moderno y los altos niveles de estrés. Obtener cantidades adecuadas solo a través de la dieta implicaría consumir grandes cantidades de carne o pescado, algo poco práctico para la mayoría.

Samantha Maté Nankervis, CEO de Sotya, empresa perteneciente a Bescorp Health SL, coincide en la importancia de la creatina más allá del deporte: «Su función en la energía celular tiene implicaciones directas en la salud general y el bienestar. La suplementación moderada puede ser muy beneficiosa, especialmente para quienes llevan dietas vegetarianas, veganas o con bajo aporte proteico, donde las reservas de creatina pueden ser insuficientes».

Cómo funciona la creatina en el organismo

Rojas recuerda que la creatina participa directamente en la producción de ATP, la molécula que suministra energía a las células. «Cuanta más energía, nuestras mitocondrias serán máquinas de producir para mantenernos eficientes», explica, destacando que este proceso es clave no solo para los músculos, sino también para el cerebro y otros órganos. El cardiólogo recomienda una dosis diaria de entre 3 y 5 gramos de creatina monohidrato, que puede tomarse en cualquier momento del día, preferiblemente disuelta en agua y acompañada de hidratos de carbono para mejorar su absorción. «Actúa por acumulación, por lo que la constancia es más importante que el momento en que se toma», aclara. Rojas insiste en que la suplementación es segura y respaldada por la literatura científica, y diferencia claramente las dosis utilizadas para la salud general de las que se emplean en el deporte profesional. Samantha Maté Nankervis añade que la constancia y la calidad del suplemento son esenciales: «Una suplementación moderada y controlada puede optimizar la energía celular, favorecer la función cognitiva y complementar los beneficios de una dieta equilibrada y un estilo de vida activo».

Beneficios más allá del gimnasio

Más allá del músculo, la creatina impacta en la función cerebral, mejorando memoria, atención y estado de ánimo, gracias a su capacidad para optimizar el metabolismo energético neuronal. Diversos estudios también la asocian con mejor calidad del sueño y mantenimiento de funciones cognitivas en personas con deterioro cognitivo leve. Rojas recomienda la creatina no solo a deportistas, sino también a personas mayores de 50 años, mujeres en menopausia y pacientes con enfermedades crónicas o estilos de vida sedentarios. «Ayuda a preservar masa muscular y mejora la funcionalidad, lo que se traduce en más calidad y esperanza de vida», concluye. Ana Pérez, médica especializada en nutrición, coincide en su valoración: «Es el mineral estrella para mantener tus músculos, nervios y energía en su mejor estado», reforzando la idea de que la creatina no es un suplemento exclusivo del gimnasio, sino una herramienta para la salud integral.

Publicidad