The Objective
Lifestyle

Silvia Severino, psicóloga: «Las relaciones tienen cinco etapas y la mayoría se quedan en la tercera»

El amor, en su versión más madura, no consiste en sentir siempre igual, sino en elegir cada día construir juntos

Silvia Severino, psicóloga: «Las relaciones tienen cinco etapas y la mayoría se quedan en la tercera»

Pareja | Canva pro

La psicóloga Silvia Severino ha publicado en su TikTok un vídeo en el que explica que todas las relaciones de pareja atraviesan cinco etapas, aunque la mayoría se queda estancada en la tercera. Su análisis, tan simple como certero, plantea un mapa emocional que permite entender por qué muchas historias comienzan con pasión y terminan en frustración. Y sobre todo, cómo evolucionar hacia un amor más maduro y real.

1. Fase de enamoramiento

Es la fase más conocida y la que inspira tantas películas y canciones. Aquí todo es emoción, risas y mariposas, como dice Severino. El cerebro se inunda de dopamina, oxitocina y serotonina, generando una especie de euforia amorosa que idealiza a la otra persona. «Es la famosa luna de miel», explica la psicóloga. En este momento, la conexión es intensa y la novedad domina cada encuentro. Todo parece perfecto, los defectos del otro se vuelven invisibles y el tiempo juntos parece volar. Sin embargo, esta etapa tiene fecha de caducidad. No está diseñada para durar eternamente, porque se sostiene en la idealización más que en la realidad. Aceptarlo no significa que el amor se acabe, sino que evoluciona hacia algo más profundo.

2. Etapa en las que nos ponemos serios

Tras la explosión inicial llega el aterrizaje emocional. El cariño sigue presente, pero baja la intensidad, y empieza la rutina. Quizás llega la convivencia, con sus horarios, tareas y pequeñas fricciones cotidianas. Silvia Severino explica que «el cariño sigue, pero baja la intensidad, quizás ya convivís y empieza la rutina». En esta etapa, la pareja empieza a mostrarse tal cual es. Se van desvaneciendo los filtros, aparecen las primeras diferencias reales y surge el desafío de integrar dos formas de vida. Aquí comienza la construcción del día a día: comunicación, acuerdos, y el reto de mantener la chispa pese a la costumbre. Es una fase de consolidación que prepara el terreno para lo que vendrá.

3. La etapa más crítica

Es el punto donde muchas relaciones se tambalean. Aumentan las discusiones, disminuye la conexión emocional y la sensación de amor se pone en duda. Según Severino, es justo aquí donde la mayoría se queda estancada: «Más discusiones, menos conexión. Y aquí terminan muchas relaciones». Los motivos son variados: expectativas no cumplidas, desgaste por la rutina, falta de comunicación o decepción frente a la realidad del otro. El enamoramiento ya no sostiene el vínculo, y toca decidir si se huye o se trabaja en él. Esta etapa no necesariamente significa el fin, pero sí exige una mirada honesta. Si la pareja aprende a comunicarse sin herirse y a entender que el conflicto forma parte de toda relación, puede renacer desde un lugar más maduro.

@silviaseverinopsico

Las Relaciones tienen 5 Etapas ❤ ¿En cual estás tu? Déjamelo en comentarios 👉🏻 Si quieres Olvidar a tu Ex de una vez por todas y comenzar tu proceso de sanación… Haz Clic en el Link de mi Biografía… Ahí encontrarás un Ebook que Hice especialmente para ti. Comienza hoy antes de que sea demasiado tarde #relaciones #amor #vida

♬ sonido original – Silvia Severino – Psicóloga

4. La aceptación real de la relación

Cuando se supera la tormenta, llega una etapa más serena y consciente. Aquí la pareja aprende a aceptarse de verdad, con sus luces y sombras. «Hay más respeto y más comprensión», apunta Severino. Es el momento de bajarse del pedestal y dejar de esperar que el otro sea perfecto. Se valora lo que el vínculo aporta, se pide menos desde la exigencia y más desde la empatía. La relación se convierte en un espacio donde cada uno puede ser sí mismo sin miedo al juicio. Esta fase marca el tránsito del amor romántico al amor real. Ya no se trata de sentir mariposas, sino de construir respeto, complicidad y un afecto que no depende de la emoción del momento.

5. Etapa en la que sois un equipo

Finalmente, quienes alcanzan esta fase descubren el amor maduro: una relación basada en valores, metas comunes y crecimiento compartido. «Sois un equipo, compartís valores y metas y construís desde lo real, no desde la ilusión», explica la psicóloga. No significa que no haya conflictos, sino que se abordan juntos. Las discusiones dejan de ser batallas para convertirse en negociaciones. La pareja se apoya mutuamente, proyecta un futuro y mantiene su individualidad sin perder el compromiso. Aquí el amor se transforma en una decisión diaria: estar, elegir y cuidar. Es la fase más sólida y la que muchas parejas aspiran a alcanzar, aunque pocas logran mantener sin consciencia emocional.

Cómo identificar la etapa en la que estamos

Reconocer en qué punto se encuentra tu relación puede ser revelador. Hacerse preguntas sencillas como:
¿Sigo viviendo una euforia constante o ya bajó la intensidad? ¿Las discusiones han aumentado y siento desconexión? ¿Hemos aprendido a aceptarnos o seguimos idealizando? ¿Compartimos un proyecto de vida y valores comunes? Responderlas con sinceridad ayuda a identificar si la relación está creciendo o repitiendo ciclos.

Superar los altibajos requiere herramientas emocionales. Severino insiste en la importancia de la comunicación honesta: las parejas que prosperan son las que saben hablar incluso cuando duele. También destaca la aceptación de la imperfección, la capacidad de poner límites y de priorizar el vínculo por encima de influencias externas. El paso del enamoramiento al amor consciente es un viaje, no una caída. Implica desmontar mitos románticos, abrazar la realidad y construir desde la verdad.

Publicidad