
Hotel Mediterránea se une a la fiebre del pop up en Madrid
Retorno al porvenir de la marca española Hotel Mediterránea es un pop up alternativo que conjuga un espacio abandonado y una serie de propuestas multidisciplinarias.
Retorno al porvenir de la marca española Hotel Mediterránea es un pop up alternativo que conjuga un espacio abandonado y una serie de propuestas multidisciplinarias.
Yoga para embarazadas, aeroyoga, yoga Bikram, yoga con perros… Existen numerosas formas de hacer yoga y cada poco tiempo aparece una que se pone de moda entre los adeptos a esta disciplina, pero la última de todas no busca solo ejercitar el cuerpo y la mente, sino que además quiere sacar una sonrisa a todos los participantes de la clase. Unas yoguis muy especiales son las encargadas de lograr este objetivo. Se trata de cabras nigerianas enanas que circulan por la clase interactuando con los yoguis y buscando su cariño y su atención mientras estos tratan de controlar la respiración y los movimientos de su cuerpo.
Algunas de las principales marcas de ropa del mundo, incluidas Zara y H&M, compran viscosa ase abastecen de viscosa proveniente de fábricas asiáticas que están causando grandes estragos sociales y medioambientales. Así lo recoge el informe ‘Moda Sucia’ elaborado por la organización europea Changing Markets Foundation, en cuya versión española ha colaborado Ecologistas en Acción.
97.000 seguidores y subiendo. Coco, una niña de apenas seis años, es la gran sensación de la temporada de Instagram. Esta it girl japonesa rompe esquemas con su irreverente a la par que elegante estilo.
El diseñador David Delfín ha fallecido este sábado en Madrid a los 46 años, víctima de un cáncer que le fue diagnosticado en enero de 2016, según ha confirmado su propia familia a la agencia EFE.
¿De dónde viene la ropa que llevas? ¿De qué material es? ¿Dónde y quién la ha fabricado? Si no conoces las respuestas, quizás la campaña de Fashion Revolution pueda ayudarte a responderlas. Bajo el lema #whomademyclothes, anima a millones de personas a preguntar a las marcas ‘¿Quién hace mi ropa?’ y exigir una mayor transparencia en la cadena de producción. Una demanda que se enfatiza durante esta semana (del 24 al 30 de abril) con el lanzamiento, por segundo año consecutivo, del Índice de Transparencia de la Moda durante la Fashion Revolution Week.
Esta costumbre parecía exclusiva de las mujeres. Sin embargo, desde la entrada del nuevo siglo son cada vez más los hombres que se han sumado a esta tendencia.
Las obras de Jeff Koons no suelen ser accesibles para el común de los mortales. En 2013, su Perro Globo se convirtió en la pieza artística más cara jamás vendida en una subasta, alcanzando un precio de 58,4 millones de dólares. El año siguiente, más de la mitad de los bienes subastados más valiosos en la base de datos ArtNet pertenecían a Koons, que se ha consolidado como uno de los autores vivos más prestigiosos de su tiempo.
American Apparel construyó su imagen como marca de moda básica e informal sobre dos cimientos: su famosa y atractiva la publicidad, a veces incluso morbosa, y su compromiso por ofrecer todos sus productos made in USA. Bien, pues este segundo cimiento parece haber caído. American Apparel ya no es tan american. Siempre y cuando consideremos que ‘american’ se refiere tan sólo a los Estados Unidos, como hacen muchos estadounidenses.
En el desfile de Chanel en París, un poco coqueto, un poco ramplón, con sus espejos y sus jarrones con calas, y sus modelos desfilando por la pasarela en traje chaqueta rosado, y su decadente público de desocupados, me consterna ver que las chicas siguen llevando, como en los tiempos de la antigüedad más oscuros y represivos, zapatos con tacones altos, so pretexto de que realzan su figura, la estilizan.
París, cuna y capital de la moda, abrirá en 2019 su primer museo permanente dedicado a esta industria gracias al mecenazgo de Chanel, una de sus firmas más emblemáticas. El Palacio Galliera, que exhibe exposiciones temporales de moda desde 1977, dispondrá de una galería para exponer una colección permanente, montada a partir de los 200.000 objetos (prendas, accesorios, fotografías…) que componen los archivos de la institución.
‘Ama tus curvas’ le dice Zara a sus clientes féminas, utilizando modelos rubias y muy delgadas para anunciar sus nuevos vaqueros Body Curves Jeans. El debate ha saltado a las redes sociales y le ha valido una multitud de críticas a la empresa de Amancio Ortega por promulgar esos cánones de belleza.
Ya huele a feria… A dos meses de que comience la feria más importante y conocida de Andalucía y España, la Feria de Abril o Feria de Sevilla, las tiendas y estudios de los diseñadores de moda flamenca ya están que echan humo.
El Parlamento israelí ha decidido este miércoles mantener la prohibición a sus empleadas de llevar faldas cortas. Esta decisión ha llegado dos meses después de una manifestación en la que se reclamaba que las normas de vestimenta fueran suavizadas. “Se acordó que el código de vestuario se mantenga”, ha anunciado la Knesset, el Parlamento israelí, en un comunicado tras la reunión mantenida específicamente para revisar este tema.
La disciplina de fitness extremo ha conquistado medio mundo en apenas unos años por los rápidos resultados que ofrece y por su rápido crecimiento económico
Comienza la cuenta atrás para que arranque el evento más notable de la industria de la moda.
Con 67 años, Yanai abrió la primera tienda en 1984, en Hiroshima, desde entonces su compañía ha ido creciendo de forma vertiginosa, incluso el millonario asegura que su compañía eclipsará a Inditex, convirtiéndose en el mayor minorista de ropa en el mundo para el año 2020. En enero de 2014, Tadashi Yanai estaba situado en el lugar número 35 de las personas más ricas del mundo por Bloomberg, convirtiéndose en el hombre más rico de Japón, con un valor neto estimado de 19 mil millones de dólares en 2009, y 17 mil millones de dólares en 2014.
Según cuenta, el despido se produjo cuando su gerente le dio un código para los compradores negros que entrasen en la tienda de alta gama de San Francisco, momento en el que éste le reveló que era afroamericano. Al parecer, cada vez que una persona negra entra en la tienda, los dependientes deben emitir el mensaje de que una “D410” -que es el código de color para las camisas de negras en Versace- ha entrado al local. Según el denunciante, dos semanas después fue despedido por “no haber vivido una vida de lujo”. La empresa de moda italiana niega todas las acusaciones.
David Domínguez (Ronda, 1970), más conocido por David Delfín, director creativo de la firma Davidelfin,”ha logrado traspasar las barreras entre la moda y el arte, los géneros y las generaciones, lo comercial y lo artístico”, ha señalado el jurado del premio, encabezado por el director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural y de Archivos y Bibliotecas, Miguel Ángel Recio Crespo. El premio reconoce a un creador o a un colectivo susceptible de ser considerado como creador, por su obra hecha pública o realizada el año anterior o también, como es el caso, como reconocimiento a una trayectoria profesional. El pasado mes de abril, David Delfín fue operado de tres tumores en la cabeza y ahora combina un tratamiento de quimioterapia y radioterapia, pero su enfermedad no ha puesto freno a su creatividad e imparable trabajo, hoy reconocido.
El Black Friday y el Cyber Monday están a la vuelta de la esquina. Te ofrecemos los trucos, tiendas, fechas y datos para no perderte una sola oferta.
Analizamos con el diseñador y empresario Paco Cecilio el sector textil en España.
Coco Chanel, artífice del famoso traje de sastre en tweed y del perfume con un número 5, fue también una sesuda pensadora. Lectora solícita que, en duermevela, se entregó a las ideas para construir su imperio de lujo y seda.
En esta edición de la Paris Fashion Week se estrenan Antonio Vaccarello para Saint Lauren, Bouchra Jarrar para Lanvin, y Maria Grazia Chiuri para Dior. Esta última estará rodeada de una gran expectación, al convertirse en la primera mujer al frente de la maison francesa. En total, son 91 las colecciones que se presentarán durante más de una semana en París, además de todos los eventos que tendrán lugar en el Off de París. La semana de la moda de París apagará sus focos el miércoles, 5 de octubre, con los desfiles de Louis Vuitton, Moncler y Miu Miu, entre otros
Las antivlogger entran en escena y están dispuestas a quedarse para derrocar a la dictadura de la imagen y, sobre todo, para hacernos reír mucho.
En la primera jornada de desfiles se pueden observar colecciones de Andrés Sardá (uno de sus diseños encabeza estas palabras), Angel Schlesser, Devota & Lomba, Ágatha Ruiz de la Prada, Roberto Torretta, Moisés Nieto Manémané y Juan Vidal. La última jornada de la Semana de la Moda, el próximo día 20, estará dedicada a 15 jóvenes promesas de la moda española, que expondrán sus colecciones en el Showroom de Samsung Ego del Cibelespacio.
Por ejemplo, el apartamento del japonés Fumio Sasaki tiene una sola habitación, y es tan aséptica que sus amigos la comparan con una sala de interrogatorios. Este periodista de 36 años es dueño “tan sólo” de tres camisas, cuatro pares de pantalones, cuatro pares de calcetines y algunos objetos varios. No es un problema de dinero, es una persona acomodada, simplemente no necesita más. Sasaki era antaño un ferviente coleccionista de CDs y DVDs, lo cual le solía crear ansiedad: “Solía pensar en lo que no tenía, en lo que me faltaba por tener”. “Pasar menos tiempo limpiando o comprando significa más tiempo para estar con mis amigos, salir, viajar… Ahora soy mucho más activo”, concluye.
Después del trágico suceso ocurrido en 2013, H&M fue la primera gran marca en firmar el acuerdo sobre fuego y seguridad en las fábricas en Bangladés. Este acuerdo es legalmente vinculante, y abarca más de 1.600 fábricas. A pesar del carácter vinculante del acuerdo, los progresos esperados no han sido tales. Más de 1.388 fábricas no cumplen todavía con las condiciones acordadas. “78.842 trabajadores de H&M continúan produciendo prendas en edificios sin salidas de emergencia”, ha asegurado un portavoz de la Asia Floor Wage Alliance, un alianza internacional de sindicatos y activistas pro derechos laborales. Según esta organización, decenas de miles de personas siguen trabajando en condiciones penosas e inseguras, haciendo horas de más en fábricas sobrecalentadas sin las medidas básicas de seguridad.
En la isla de Cuba, miles de personas adornan sus documentos de identidad con fotos en las que visten trajes y blusas elegantes que jamás se han puesto. Cada foto, imperceptiblemente alterada, es reveladora de la destreza de sus habitantes para inventarse soluciones técnicas caseras a los problemas de una isla acosada por los problemas económicos. “Nos dimos cuenta que a la gente le gustaba más el tema de trajes digitales”, dijo. “Teníamos tres combinaciones para poner y otros diez digitales”, ha revelado Lian Marrero, un electricista de 27 años que regenta un estudio en un cuarto de la vivienda. El artista ha agregado que aunque la demanda de fotos alteradas ha disminuido a medida que más oficinas cubanas adquieren los equipos para tomar fotos, muchos consulados aún requieren que los solicitantes de visas traigan sus propios retratos, por lo que el negocio sigue floreciendo.
Vestidos, chaquetas, chalecos largos, coulottes, abrigos en lanas, sedas, chiffones y terciopelo han sido algunas de las tendencias más usadas por los modistas locales, que han optado para esta colección de Otoño/Invierno 2016, estilos clásicos y elegantes con tradición sartorial. “Creemos que el aeropuerto es un icono de la ciudad, es un sitio moderno y atractivo, por eso hemos hecho esta alianza con Bogotá Fashion Week para volver a traer a El Dorado este espectáculo”, dijo a Efe, el gerente de Opain, concesionaria que opera, administra y desarrolla comercialmente el aeropuerto, Andrés Ortega.
Están trabajando en prototipos de espejos inteligentes, que pueden funcionar a modo de “vestuario virtual”. Por ejemplo, el Toshiba Virtual Fitting Room incorpora una cámara en la parte superior para hacerte fotos y vídeos desde distintos ángulos para comprobar cómo queda la ropa. El Magic Mirror de Panasonic funciona como asistente de belleza. El de Google está más enfocado a funciones prácticas, como visualizar el tiempo, el estado del tráfico o consultar el e-mail. Todo ello mientras te lavas los dientes, te afeitas o estás en la ducha. Sus aplicaciones son infinitas. Ya es oficial: los espejos han llegado al Internet de las cosas, estarán disponibles a partir de este año en Japón.
Inspirado en una pista de baile, el creativo ha reservado los colores sobrios para su próxima colección, por lo que en este grupo de calzados destacan los tonos vibrantes como el amarillo, el naranja, el azul klein y el rojo tan característico de la marca. Por su parte, las sandalias de tacón bajo o plataformas, se visten de tachuelas, piedras brillantes y prints florales. Igualmente hay piezas inspiradas en el Antiguo Egipto, donde la plata y el cuero metálico formar parte de las piezas.
El hotel ha colocado un cartel que reza: “La bicicleta es un objeto precioso pero nunca tendrían que haber inventado la licra. No están permitidos los pantalones cortos de licra”. Mike Saunders, el propietario, se defiende ante las críticas de los ciclistas: “No estoy en contra de la licra en general, sólo de los pantalones cortos. Muchos clientes son mayores o niños y no necesitan conocer muchos detalles sobre la forma corporal de alguien”, ha asegurado a The Guardian.
La elegancia de James Bond viaja a la elegante villa de París, permitiendo una inmersión en el universo estético del espía más famoso del mundo. El Aston Martin, los trajes, gadgets, fotografías y piezas exclusivas. Todo ello contenido en una sola exposición indispensable para sus fans. Cada uno de los objetos de esta muestra es característico de este mito contemporáneo, que durante décadas ha quedado impregnado en la mente de la sociedad. La exposición estará abierta hasta el 4 de septiembre.
La iniciativa viene de Nueva Zelanda, y ha nacido a través de una asociación de diseñadores de moda. Cuenta con el apoyo de UNICEF y de la agencia publicitaria Saatchi & Saatchi. Con el fin de identificar las prendas en las que no haya intervenido el trabajo infantil en ningún momento de la producción, se está desarrollando este proyecto que será presentado durante la Semana de la Moda de Nueva Zelanda.
ASA considera que “sus brazos aparecen demasiado finos y fuera de proporción con su cabeza y la parte baja de su cuerpo”. La organización cree además que el maquillaje oscuro refuerza su “aspecto demacrado”, por lo que es una campaña “irresponsable” y debe ser retirada. Por su parte, la empresa de modas alega que la publicidad está dirigida a “un público adulto y sofisticado y que no se ven los huesos”. “La imagen es totalmente natural y el vestido la cubre”, agregan los representantes de Gucci.
Pekín se ha convertido esta semana en el escaparate de las tendencias del próximo otoño. Si eres una fashion victim, despójate de la vergüenza y no escatimes en descaro, porque te va a hacer falta. La estrafalaria colección de este diseñador chino-holandés no es la única creación que ha dejado ojiplático a más de uno, pero sin duda ha sido la más siniestra. El desfile fue un derroche de color rojo con inquietantes modelos sosteniendo muñecas bañadas en sangre. Despilfarro de color y escenografía tétrica, pero una colección poco ecológica podríamos decir, porque el dispendio de PVC en los vestidos habría hecho sangrar, pero de verdad, a un activista de Greenpeace.
Para hacer que la moda sin sexo sea un hecho, vaqueros, pantalones cortos, camisetas básicas de algodón y sudaderas, son algunas de las prendas que aparecerán en esta colección cápsula, destinada tanto para hombres como para mujeres. Cada una de ellas se caracteriza por tener colores muy neutros como el blanco, negro, gris y beige y ya están disponibles en la página web de la tienda, a precios que oscilan entre los diez y 30 euros.
La casa de modas ha iniciado el desfile con un conjunto de piezas que han tenido a los colores vivos como protagonistas. Desde el amarillo limón al naranja, pasando por el rojo y el verde, las prendas se han caracterizado por ser multicromáticas. Gucci ha sido clásico esta vez y ha mostrado vestidos de manga larga y por debajo de las rodillas, con estampados asimétricos que las modelos han decidido acompañar con medias rojas y zapatos cerrados con tacón para completar el toque vintage.
Tras doce años de fashion, la caritativa actividad que busca recolectar fondos para salvar a los animales sin hogar, ha decidido darle un giro a la Semana de la Moda de Nueva York y celebrar el estilo de los años ochenta.”Las mascotas que caminan por esta pasarela no hacen más que mostrar sus encantos para encontrar una familia que les pueda dar la vida que se merecen”, ha dicho Stephanie Mattera, representante y portavoz por la ciudad de Nueva York de una de las fundaciones organizadoras.
La decisión la ha provocado un incidente reciente: una modelo fue enviada a casa después de una sesión de fotos cuando empezó a “delirar” y a “decir sandeces” después de negarse a comer durante la sesión. El gobierno francés ha aprobado una ley que prohíbe a las modelos con un índice de masa corporal inferior a 18, desfilar durante la Semana de la Moda de París. El objetivo no es ‘demonizar’ a las modelos delgadas, sino prevenir la delgadez extrema y asegurar que su alimentación es la correcta.