THE OBJECTIVE
Nutrición

Los dos alimentos que te ayudan a perder peso y son hidratos de carbono

Lejos de ser un enemigo, estos tubérculos pueden convertirse en grandes aliados si sabemos cómo prepararlos

Los dos alimentos que te ayudan a perder peso y son hidratos de carbono

Patata y boniato | Canva

Durante años, la patata y el boniato han sido considerados enemigos de las dietas de adelgazamiento. Muchas personas los eliminan de su alimentación por miedo a que su contenido en carbohidratos contribuya al aumento de peso. Sin embargo, según la nutricionista integrativa Sandra Moñino, esto es un error. Estos dos alimentos no solo no engordan si se consumen adecuadamente, sino que pueden ayudar a la pérdida de peso y, además, tienen propiedades antiinflamatorias que benefician la salud intestinal.

El secreto está en cómo los consumes

Lo que muchas personas desconocen es que la manera en la que preparamos y consumimos la patata y el boniato influye enormemente en su impacto sobre el organismo. Cuando estos tubérculos se cocinan y luego se dejan enfriar durante al menos 12 horas, se produce un fenómeno interesante: su almidón se transforma en almidón resistente. Este tipo de almidón no se digiere en el intestino delgado, sino que llega intacto hasta el colon, donde actúa como un prebiótico, alimentando a las bacterias beneficiosas de nuestro microbioma intestinal. Al fermentar este almidón, las bacterias producen ácido butírico, un compuesto con potentes propiedades antiinflamatorias que favorece la salud digestiva y metabólica.

Beneficios del almidón

El almidón resistente es un componente alimenticio que ha despertado un gran interés en el mundo de la nutrición y la salud. A diferencia de otros tipos de carbohidratos, su comportamiento en el organismo ofrece una serie de ventajas que pueden impactar positivamente en el bienestar general.

Boniato y patata
  1. Favorece la salud intestinal: al alimentar a las bacterias beneficiosas del colon, el almidón resistente mejora la microbiota intestinal, lo que repercute en una mejor digestión y absorción de nutrientes.
  2. Reduce la inflamación: el ácido butírico producido por las bacterias intestinales tiene un efecto antiinflamatorio natural que puede beneficiar a personas con enfermedades autoinmunes o inflamatorias.
  3. Ayuda en la pérdida de peso: el almidón resistente tiene un efecto saciante, lo que ayuda a controlar el apetito y reduce la ingesta calórica a lo largo del día.
  4. Regula los niveles de azúcar en sangre: al no digerirse de manera rápida como otros carbohidratos, ayuda a evitar picos de glucosa en sangre, lo que es beneficioso para personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.

¿Cómo potenciar los efectos antiinflamatorios de estos tubérculos?

Si queremos aprovechar al máximo los beneficios de la patata y el boniato, podemos mejorar su perfil nutricional agregando ingredientes con propiedades antiinflamatorias. Según la experta en nutrición Sandra Moñino, una forma ideal de hacerlo es combinándolos con alimentos ricos en antioxidantes y compuestos bioactivos que potencien sus efectos positivos en el organismo. Una opción deliciosa y saludable es prepararlos de la siguiente manera:

Receta: patatas y boniatos antiinflamatorios

Ingredientes:

  • 1 patata o boniato cocido y enfriado durante al menos 12 horas
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma
  • Una pizca de pimienta negra
  • Sal al gusto

Preparación:

  1. Corta la patata o el boniato en rodajas o en cubos.
  2. En una sartén, calienta el aceite de oliva y añade la cúrcuma y la pimienta negra, mezclando bien.
  3. Añade las rodajas de patata o boniato y saltéalas a fuego medio durante unos minutos hasta que estén doradas.
  4. Sirve caliente y disfruta de un plato delicioso con grandes beneficios para tu salud.

Otras formas de cocinar tubérculos

Los tubérculos son súper versátiles en la cocina. Aquí tienes varias formas de prepararlos más allá de las típicas papas fritas o hervidas:

  1. Al horno o a la parrilla: puedes asarlos enteros o en rodajas para lograr una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Agregar especias y aceite realza su sabor.
  2. Fritos o en tempura: desde chips de papa y batata hasta patacones y tempura crujiente, los tubérculos fritos son una opción deliciosa.
  3. En purés, sopas y guisos: son ideales para hacer purés cremosos, espesar caldos o dar más cuerpo a guisos como el sancocho.
  4. En ensaladas, fermentados y postres: se pueden hervir para ensaladas, fermentar para obtener nuevos sabores o usar en postres como dulces y buñuelos.
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D