Raquel Monedero, nutricionista: «12 sitios de comida rápida sana que nutren y están buenísimos»
Cada vez son más las personas que buscan una alimentación equilibrada sin renunciar al ritmo acelerado de su día a día

Raquel Monedero, nutricionista especializada en salud integrativa y coaching nutricional | Cedida
Frente al auge de los ultraprocesados y las soluciones “rápidas” que apenas aportan valor nutricional, empieza a consolidarse una nueva tendencia: la comida rápida saludable. En conversación con THE OBJECTIVE, Raquel Monedero, nutricionista especializada en salud integrativa y coaching nutricional holístico, comparte una selección de 12 establecimientos donde es posible comer de forma consciente, nutritiva y sin complicaciones. Un listado pensado para quienes desean cuidarse sin caer en extremos ni en dietas estrictas.
La revolución de comer con conciencia
Raquel acompaña a personas a reconectar con su alimentación desde un enfoque personalizado, realista y sostenible. Su metodología parte de una premisa clara: el plan debe adaptarse a la persona, no al revés. Por eso, considera que contar con opciones de comida rápida saludable puede marcar la diferencia entre mantener un equilibrio diario o entrar en dinámicas de exceso y compensación, algo que, según explica, puede ser muy perjudicial para la salud física y mental.

«Uno de los errores más comunes es pensar que podemos permitirnos comer mal entre semana si el fin de semana compensamos con restricción o ‘comida limpia’», explica Monedero. Pero esta idea no solo es ineficaz, sino también dañina. «La salud no se construye con acciones aisladas, sino con constancia. Nuestro cuerpo necesita estabilidad, nutrientes regulares, una buena digestión y una relación sana con la comida. Alternar entre excesos y restricciones somete al organismo a un estrés innecesario que va mucho más allá del peso: influye en el sistema digestivo, la energía, el estado de ánimo e incluso el sueño», añade.
En su enfoque, la nutricionista advierte de los riesgos de consumir ultraprocesados de forma habitual, incluso si el motivo es ahorrar tiempo. «Estos productos están cargados de azúcares ocultos, grasas refinadas, sal y aditivos que alteran el equilibrio hormonal, afectan a la microbiota intestinal y generan inflamación silenciosa. El resultado: más cansancio, antojos constantes, digestiones pesadas, irritabilidad e incluso problemas para dormir», explica. Frente a ello, defiende el poder de las pequeñas elecciones conscientes, como optar por lugares que ofrecen platos reales, equilibrados y bien pensados.
12 mejores sitios de comida rápida saludable, según Monedero
«Comer bien no es cuestión de perfección, sino de conexión. Conectar con lo que tu cuerpo necesita, también en los días más ajetreados, puede transformarlo todo», apunta. Y en esa línea, nos comparte sus 12 propuestas de comida rápida sana, una guía útil para quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar al sabor ni al tiempo.
- Habituals: una propuesta actual, práctica y muy bien diseñada desde el punto de vista nutricional. Ofrecen platos con alimentos reales, de temporada, equilibrados y deliciosos. Perfecto para el día a día, con opciones vegetarianas, veganas y sin gluten.
- Osom: platos completos con ingredientes frescos, sin procesados y siempre sabrosos. Una propuesta moderna de comida consciente, que no solo alimenta sino que también reconecta con el placer de cuidarse.
- Honest Greens: cocina vibrante y de temporada, sin procesados ni artificios. Colores intensos que traducen en nutrientes, vitaminas y minerales. Platos tan apetecibles como saludables.
- Restaurante Chía: una opción cálida y nutritiva. Elaboraciones cuidadas con ingredientes frescos que combinan sabor y bienestar, sin renunciar al placer de comer bien.
- Bebo Cold Press: zumos prensados en frío y smoothies funcionales ideales como complemento o snack real. También ofrecen desayunos y comidas ligeras.
- Roots Lamarca: cocina creativa y saludable, con ingredientes naturales. Opciones veganas, sin gluten y propuestas llenas de sabor y equilibrio
- Naked & Sated: recetas modernas, sin gluten ni azúcar refinado. Ideal para quienes quieren disfrutar sin excesos, con una propuesta que cuida tanto el paladar como la salud.
- Wetaca: pensado para quienes no tienen tiempo de cocinar, pero quieren comer bien durante la semana. Platos caseros, variados y nutritivos, con envío a domicilio.
- Posdata: diseño nutricional inteligente, platos completos con buena proteína, vegetales reales y grasas saludables. También ofrecen smoothies y dulces nutritivos.
- Yupick: comida rápida que nutre de verdad. Propuestas limpias, sin aditivos, con pan casero de masa madre sin gluten y opciones dulces saludables.
- Casa Dani (selección consciente): un clásico madrileño donde, si se elige bien, se puede comer de forma nutritiva con guisos caseros, verduras o pescado.
- Veritas, Herbolario Navarro, Colmado de Bienes: espacios para llevar a casa opciones limpias, sin procesar, con ingredientes ecológicos y platos preparados con mimo.
Raquel Monedero insiste en que estos espacios no solo ayudan a mantener una alimentación saludable sin agobios, sino que también promueven una relación más amable con la comida. «Cuidarnos no debería ser una carga, sino una forma de bienestar diario», concluye. Comer rápido puede ser también comer bien, si sabemos dónde buscar.