La receta fitness que ayuda a perder peso, levantar 600 kg, y de solo dos ingredientes
Plato nutritivo y delicioso, que puedes preparar en cualquier momento y que sirve tanto para el desayuno como para la merienda

Tortitas plátano | Canva pro
En el mundo de la alimentación saludable pocas cosas logran combinar simplicidad, sabor y beneficios reales para el organismo. Sin embargo, una receta fitness que se ha hecho viral en redes sociales parece haber encontrado la fórmula perfecta: solo necesita dos ingredientes, aporta energía de manera instantánea, ayuda a controlar el apetito y, lo más sorprendente, puede integrarse en dietas de pérdida de peso y de alto rendimiento deportivo.
La propuesta consiste en unas tortitas hechas únicamente con plátano maduro y huevos. No se trata de un invento nuevo, pero sí de una de esas recetas que resurgen en momentos en los que la comunidad fitness busca soluciones fáciles, económicas y efectivas. Lo interesante es que detrás de esta combinación hay fundamentos nutricionales que explican por qué tantos entrenadores, influencers y nutricionistas la recomiendan.
El poder del huevo y el plátano en la dieta fitness
El plátano es una de las frutas más consumidas en el mundo y con razón. Un plátano maduro aporta carbohidratos de rápida absorción en forma de azúcares naturales, lo que lo convierte en un alimento ideal para antes del entrenamiento. Esta energía inmediata permite afrontar rutinas exigentes, desde una clase de crossfit hasta sesiones de levantamiento de pesas. Además, contiene potasio, un mineral esencial que ayuda a prevenir calambres y favorece la recuperación muscular. A menudo circula el mito de que el plátano engorda; sin embargo, especialistas en nutrición deportiva, como María Squat Fit, coinciden en que, dentro de un plan alimenticio equilibrado, se trata de un aliado imprescindible. Su contenido en fibra soluble ayuda a regular el tránsito intestinal y prolonga la sensación de saciedad.
El segundo ingrediente de esta receta son los huevos, uno de los alimentos más completos y versátiles que existen. Su contenido proteico es de alto valor biológico, lo que significa que aporta todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para reparar y construir tejido muscular. Esto resulta clave no solo para deportistas en fase de definición o pérdida de grasa, sino también para quienes buscan tonificar su cuerpo. Además, la proteína de los huevos ayuda a controlar el apetito, reduciendo los picos de hambre durante el día. A ello se suman sus micronutrientes, entre los que destacan la vitamina D, el hierro y la colina, fundamentales para mantener un buen rendimiento físico y cognitivo.

Cómo preparar estas tortitas fitness
La preparación es tan sencilla que cualquiera puede incorporarla en su rutina, incluso en mañanas con poco tiempo:
- Tomar un plátano maduro y colocarlo en un bol, aplastarlo con un tenedor hasta obtener una pasta homogénea.
- Añadir dos huevos enteros a la pasta de plátano y mezclar bien hasta integrar todos los ingredientes.
- Opcionalmente añadir unas gotas de saborizante sin azúcar, canela o esencia de vainilla.
- Engrasar ligeramente una sartén con un poco de aceite y retirar el exceso con una servilleta de papel.
- Verter la mezcla en la sartén formando dos tortitas medianas y cocinar a fuego lento unos minutos por cada lado hasta que estén esponjosas y doradas.
Un aliado en la pérdida de peso y el entrenamiento
Más allá de su sabor y facilidad, la clave del éxito de estas tortitas radica en cómo se adaptan a diferentes objetivos. Quienes están en déficit calórico encuentran en ellas un desayuno o merienda saciante, rico en proteína y con la energía justa para evitar la sensación de cansancio. Al mismo tiempo, quienes entrenan con intensidad las utilizan como una opción pre-entrenamiento que no genera pesadez ni hinchazón, algo común con otras preparaciones más elaboradas. Este equilibrio entre carbohidratos rápidos y proteína de calidad es lo que hace que incluso se viralice con afirmaciones llamativas en redes, como que esta receta “ayuda a levantar 600 kilos”. Aunque tal frase debe interpretarse de forma metafórica, sí es cierto que mejora el rendimiento y aporta la energía necesaria para enfrentar entrenamientos demandantes.