THE OBJECTIVE
Medios de comunicación

Mediaset confirma sus guiños al Gobierno y coloca a Cristina Garmendia como presidenta

La directiva fue ministra de Ciencia e Innovación durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero

Mediaset confirma sus guiños al Gobierno y coloca a Cristina Garmendia como presidenta

La exministra de Ciencia e Innovación Cristina Garmendia. | Gustavo Valiente (Europa Press)

El Consejo de Administración de Mediaset España ha designado como nueva presidenta a la exministra socialista de Ciencia e Innovación durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y presidenta de la Fundación COTEC, Cristina Garmendia, tras la salida de su predecesor en el cargo Borja Prado en diciembre del año pasado. El relevo que parecía estar decidido en enero ha tardado otros cuatro meses en hacerse oficial.

Hasta este momento y desde diciembre de 2017, Cristina Garmendia era consejera independiente de la compañía y miembro de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de la sociedad. Su perfil es gestor, pero también muy cercano al zapaterismo y tiene buenos contactos con altos cargos socialistas en la actualidad, según ha podido confirmar THE OBJECTIVE.

Este periódico ya adelantó este movimiento a comienzos de este año indicando que Garmendia era la favorita para suceder a Borja Prado y que en cualquier caso, el nuevo presidente de Mediaset (un cargo meramente institucional) sería muy cercano al Gobierno de Pedro Sánchez.

Salida de Borja Prado

Las fuentes consultadas por este diario calificaron este movimiento como el guiño final del grupo italiano al Gobierno, un acercamiento que empezó con la salida del anterior consejero delegado, Paolo Vasile, hace un año y medio y que ha continuado con una progresiva adaptación de sus contenidos para hacerlos más cercanos al Ejecutivo de coalición.

Garmendia responde al perfil que buscaba Mediaset España, una presidenta que no haga sombra al consejero delegado Alejandro Salem, quien seguirá siendo el responsable con plenos poderes en la gestión y correa transmisora de las directrices que lleguen desde Italia. El grupo no quiere que se vuelvan a repetir los enfrentamientos con el anterior presidente, Borja Prado, a quien se le prometieron responsabilidades en la línea editorial y en la gestión de negocios, pero que a las pocas semanas se le pidió que se plegase a las órdenes del nuevo CEO.

La nueva presidenta tendrá un perfil bajo y representará de manera discreta a Mediaset en actos institucionales y sectoriales, pero nada más. No es casualidad que a Borja Prado, de declarada ideología conservadora, se le sustituya con una ex ministra socialista. El ex presidente de Endesa intentó mover ficha para comprar Cadena Ser y ser accionista del grupo Prisa a nombre de Mediaset, algo que fue frenado por el Gobierno y también por Italia.

Cambio de Mediaset

Es así como las fuentes consultadas coinciden en señalar que ésta es la última pieza que faltaba para que Mediaset termine la transición de un grupo apolítico a ser uno de los apoyos mediáticos de Moncloa, en sintonía con el propio grupo Prisa (El País y Cadena Ser) y la nueva RTVE de Concepción Cascajosa. Este grupo italiano es un actor clave ya que en el equipo de asesores del presidente de Gobierno están convencidos de que las elecciones todavía se ganan en la televisión.

Todo se comenzó a gestar a finales de 2022 con la salida de Paolo Vasile, hasta ese momento consejero delegado de la cadena. El directivo italiano dominó con puño de hierro la cadena durante 23 años, la última década sin interés por los servicios informativos y sin posicionamiento político. 

En octubre de 2023 el grupo audiovisual fichó a Francisco Moreno como director de Informativos, hasta entonces administrador único del Ente Público Radio Televisión Canaria (RTVC).  Quienes le conocen le definen como progresista, perfil que coincide con su designación en 2015 para el Consejo Rector de RTVC, precisamente por el PSOE. 

Alejandro Salem, consejero delegado de Mediaset España (Agencias).
Alejandro Salem, consejero delegado de Mediaset España (Agencias).

Trayectoria de Garmendia

En noviembre se conoció la incorporación de Carlos Franganillo, hasta entonces presentador del telediario de las noches de La 1. La estrella de los informativos de RTVE, con un gran cartel y prestigio y que ideológicamente está cerca de la centroizquierda asumió esta semana el prime time de la cadena poniendo en marcha un informativo para competir con Antena 3 y Vicente Vallés desde otra perspectiva ideológica. El equipo lo completaba Juan Pedro Valentín, encargado de reconstruir Noticias Cuatro, y que también está en la misma sintonía de Moreno y Franganillo. 

Respecto de Garmendia, Mediaset España ha destacado que es doctora en Ciencias Biológicas, en la especialidad de Genética. Nacida en San Sebastián (1962) cursó su doctorado en Biología Molecular en el Centro Nacional de Biología Molecular Severo Ochoa y completó su formación académica con un MBA por el IESE Business School de la Universidad de Navarra.

En la actualidad, es presidenta de la Fundación COTEC y forma parte de diversos consejos asesores como el de Unicef y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), entre otros, y de varios consejos de universidades. Garmendia también es consejera independiente en los consejos de administración de Caixabank y Grupo Logista, donde ocupa el cargo de vicepresidenta; consejera dominical en Ysios Capital Partners; y miembro del Consejo Asesor del Espacio de la Comisión Europea.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D