THE OBJECTIVE
Sociedad

Nuevo biomarcador para detectar alzhéimer antes de que aparezcan los síntomas

El estudio facilita el diagnóstico temprano de la enfermedad en etapas asintomáticas en muestras de sangre

Nuevo biomarcador para detectar alzhéimer antes de que aparezcan los síntomas

En la imagen, Rosalina Gavín, José Antonio del Río y Dayaneth Jácome, principales investigadores del estudio. | IBEC

Una nueva investigación, liderada por el grupo de Neurobiotecnología Molecular y Celular del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y de la Universidad de Barcelona (UB), describe un nuevo biomarcador de alzhéimer en estadios asintomáticos de la enfermedad.

Se trata de la molécula miR-519a-3p, un microARN que está directamente relacionado con la expresión de la proteína priónica celular (PrPC), la cual se encuentra desregulada en personas que sufren algunas patologías neurodegenerativas como esta.

La búsqueda de biomarcadores que sean estables y fácilmente detectables en biofluidos, como los microARN, brinda esperanzas para la detección temprana del alzhéimer en sus etapas asintomáticas iniciales, lo que podría ayudar en el diagnóstico y tratamiento precoz de esta enfermedad que afecta a más de 35 millones de personas en todo el mundo.

La expresión de algunos microARN está desregulada en pacientes con alzhéimer. Sin embargo, es la primera vez que este microARN se ha relacionado específicamente con la disminución en la producción de la proteína priónica celular durante su progresión.

«Actualmente, las pruebas para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer suelen llevarse a cabo después de la aparición de los primeros síntomas, cuando ya hay un deterioro cognitivo subyacente», explica José Antonio del Río, investigador principal del IBEC, catedrático de la UB y colíder del estudio.

«Creemos que la detección de este microARN puede establecer criterios adicionales para un diagnóstico más preciso en las fases iniciales de la enfermedad», añade. Además, el trabajo analiza de forma comparativa le presencia del biomarcador en muestras de otras enfermedades neurodegenerativas.

«Si nuestro objetivo es utilizar miR-519a-3p como biomarcador para detectar demencia de tipo alzhéimer en personas hipotéticamente sanas, es clave asegurarse de que sus niveles no estén alterados en otras enfermedades neurodegenerativas», afirma, por su parte, Rosalina Gavín, investigadora sénior del IBEC, profesora de la UB y también colíder del estudio.

«En nuestro estudio, comparamos los niveles de este biomarcador en muestras de otras tauopatías y párkinson, confirmando que los cambios del miR-519a-3p son específicos de la enfermedad de Alzheimer», detalla.

Validar este microRNAs como biomarcador

El siguiente paso en la investigación, como indica Dayaneth Jácome, investigadora y primera autora del trabajo «es la validación del miR-519a-3p como biomarcador en muestras de sangre de diferentes cohortes de pacientes, para comenzar a emplearlo en el diagnóstico clínico de alzhéimer en muestras periféricas».

La cantidad de proteína priónica celular cambia durante la progresión de esta patología, mostrando niveles más altos en las primeras etapas y disminuyendo a medida que avanza la misma.

Aunque no se conoce en detalle el mecanismo responsable de estos cambios, se ha observado que ciertos microARN se unen a una región específica del gen PRNP, que controla la expresión de PrPC, disminuyéndola. Por ello, los investigadores seleccionaron dicho microARN para su estudio.

Referencia:

Dayaneth Jácome et al.: ‘miR-519a-3p, found to regulate cellular prion protein during Alzheimer’s disease pathogenesis, as a biomarker of asymptomatic stages’. BBA – Molecular Basis of Disease (2024).

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D