THE OBJECTIVE

Espacio patrocinado por

The Positive
Sociedad

La única ciudad española declarada como una de las más sostenibles del mundo

Valencia ostenta el título de Capital Verde Europea 2024, una distinción que reconoce sus esfuerzos por la durabilidad

La única ciudad española declarada como una de las más sostenibles del mundo

Valencia. | Pixabay

La ciudad de Valencia ha sido reconocida como uno de los destinos turísticos más sostenibles del mundo según la prestigiosa revista británica Wanderlust. En su listado anual «The Travel Green List 2024», que evalúa mil destinos en todo el planeta, Valencia se posiciona como un ejemplo a seguir en materia de prácticas ambientales y turismo responsable.

Este galardón no es una coincidencia, sino el resultado del firme compromiso de la ciudad con la sostenibilidad. De hecho, Valencia ostenta el título de Capital Verde Europea 2024, una distinción que reconoce sus esfuerzos por convertirse en un modelo de desarrollo urbano sostenible.

¿Qué hace a Valencia una ciudad tan sostenible?

Son diversos los factores que contribuyen a la posición de Valencia como referente en sostenibilidad:

  • Movilidad sostenible: la ciudad cuenta con una extensa red de carriles bici, fomentando el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo. Además, se han implementado zonas de bajas emisiones y se promueve el uso del transporte público.
  • Espacios verdes: Valencia goza de amplias zonas verdes, como el Jardín del Turia, un antiguo cauce fluvial convertido en un oasis verde en el corazón de la ciudad. Estos espacios públicos contribuyen a la calidad del aire y la regulación del clima.
  • Eficiencia energética: la ciudad ha apostado por la eficiencia energética en sus edificios e infraestructuras, reduciendo el consumo de energía y las emisiones de CO2.
Parque Jouvet Valencia. Foto: Pixabay
  • Gestión del agua: implementa prácticas sostenibles en la gestión del agua, como la reutilización de aguas residuales para el riego de parques y jardines.
  • Economía circular: se promueven iniciativas de economía circular en la ciudad, fomentando la reducción de residuos y la reutilización de materiales.
  • Turismo responsable: apuesta por un modelo de turismo sostenible que respete el medio ambiente y la cultura local. Se promueven experiencias turísticas que fomenten la conexión con la naturaleza y el patrimonio cultural de la ciudad.

El reconocimiento de Valencia por parte de Wanderlust es un motivo de orgullo para la ciudad y un estímulo para continuar avanzando en el camino de la sostenibilidad. Este galardón también sirve como inspiración para otras ciudades del mundo que buscan convertirse en destinos turísticos más responsables con el medio ambiente.

Licencias de pisos turísticos suspendidas

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado este viernes que aplicará en el conjunto de la ciudad la suspensión cautelar de licencias para apartamentos de uso turístico situados en comunidades de propietarios y en bajos comerciales durante un año prorrogable a otro. Asimismo, ha avanzado su idea de limitar en 2026 la llegada de megacruceros a la capital valenciana.

La primera edil ha realizado este anuncio durante su participación en el encuentro ‘Somos +’ organizado por el diario Las Provincias. Catalá (PP) ha afirmado que «frente a la pasividad» del anterior ejecutivo local, formado por Compromís y PSPV, el suyo, integrado por PP y Vox, está «haciendo cosas» y actuando ante el fenómeno en crecimiento de los apartamentos turísticos.

Pisos turísticos Valencia. Foto: RTVE

De este modo, ha dado a conocer que en el pleno ordinario de mayo que el consistorio celebrará el próximo martes, su equipo impulsará una iniciativa, a través de un punto extraordinario, para acordar «la suspensión cautelar de licencias» de apartamentos de uso turístico «durante un año prorrogable a otro para evitar la proliferación de este fenómeno que afecta a las grandes ciudades».

Limitar a los megacruceros

Por otro lado, preguntada tras su conferencia sobre si el turismo de cruceros es bueno o malo para Valencia, María José Catalá ha respondido que «depende del crucero». Tras ello, ha considerado que «las ciudades flotantes son malas» y ha avanzado que «en 2026 se va a limitar la posibilidad de que esos megacruceros vengan a la ciudad de València».

«En el año 2026 los megacruceros, las ciudades flotantes, dejarán de venir a Valencia», ha resaltado la alcaldesa, que ha apostillado que «los cruceros más reducidos, de otro tipo de perfil y que evidentemente generan una riqueza en la ciudad, se mantendrán».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D