THE OBJECTIVE
Sociedad

Estas son las predicciones de 'Los Simpson' que se han cumplido este año

Con 34 temporadas, es la serie más longeva de la televisión, con un estatus de fenómeno cultural global

Estas son las predicciones de ‘Los Simpson’ que se han cumplido este año

La familia de 'Los Simpson'. | RTVE

En el universo de Springfield, donde la ironía y la sátira se entrelazan, reside una familia amarilla con un don peculiar: la capacidad de predecir el futuro. Desde sus inicios en 1989, ‘Los Simpson’ han sorprendido al público con su uncanny ability to foresee real-world events lo que significa, «una asombrosa habilidad para predecir eventos del mundo real». Los Simpson no solo han predicho el futuro, sino que también han satirizado con ingenio los aspectos más relevantes de la sociedad.

Su humor ácido ha abordado temas como la política, la economía, la cultura popular e incluso la religión, siempre con un toque irreverente y crítico. Con 34 temporadas a sus espaldas, Los Simpson se han convertido en la serie más longeva de la televisión, alcanzando un estatus de fenómeno cultural global. Su éxito radica en su capacidad para conectar con audiencias de todas las edades y culturas, gracias a su humor inteligente, sus personajes entrañables y su visión crítica de la sociedad.

En este 2024, ‘Los Simpson’ parecen haber vuelto a acertar en algunas de sus predicciones, dejando a los fanáticos atónitos y cuestionándose si acaso hay algo de verdad en sus ocurrencias animadas.

Las 12 predicciones cumplidas

  • Atentado a las Torres Gemelas: en dos ocasiones, ‘Los Simpson’ anticiparon la tragedia del 11 de septiembre de 2001. La primera en 1993 y la segunda en 1997, ambas con imágenes que evocaban la destrucción de las Torres Gemelas.
  • Trump presidente: en el año 2000, la serie mostró a Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, 16 años antes de que esto sucediera en la vida real.
  • Disney compra 20th Century: en 1998, predijeron la adquisición de 20th Century FOX por parte de Disney, hecho que se concretó en 2019.
  • Final de Juego de Tronos: en 2017, la serie anticipó el desenlace de la popular serie Juego de Tronos. Muestra la destrucción de Desembarco del Rey por parte de los dragones de Daenerys.
Escena final de Juego de Tronos. Foto: GQ España
  • Ataque del tigre blanco: en 1993, ‘Los Simpsons’ predijeron el ataque de un tigre blanco a un domador durante un show en un circo. Ocurrió en la vida real en 2003.
  • Lesión de Neymar: en 2014, la serie mostró la lesión de una estrella de fútbol brasileño durante el Mundial. Hecho que se asoció con Neymar meses después.
  • Máquinas que cambian votos: en 2008, anticiparon un escándalo en las elecciones estadounidenses, donde las máquinas de votación alteraban los resultados. Un hecho similar ocurrió en las elecciones de 2012.
  • Madre de ocho bebés: en 1999, la serie mostró el nacimiento de octillizos, diez años antes de que esto ocurriera en la vida real en California.
  • Corrupción en la FIFA: en 2014, satirizaron la corrupción en la FIFA. Años antes de que se destapara el escándalo que sacudió al organismo en 2015-2016.
  • Videollamadas: en 1995, la serie mostró a Lisa y Marge realizando una videollamada, anticipándose a la tecnología que se volvería común años después.
  • Cámaras GoPro: en 1993, ‘Los Simpsons’ mostraron un dispositivo similar a las cámaras GoPro, casi una década antes de su creación en 2002.
  • Virus: en 1993, la serie presentó un virus proveniente de Japón que afectaba a Springfield. Algo similar al brote de coronavirus que sacudió al mundo en 2020.

Curiosidades inesperadas sobre «Los Simpson»

La serie esconde un sinfín de curiosidades y secretos que la convierten en un fenómeno cultural sin precedentes. A continuación, se presentan algunas de las curiosidades más inesperadas que quizás no conocías:

  • Un guiño a la historia del arte: la intro está inspirada en la obra «Ascensión al Monte Calvario» de Hieronymus Bosch.
  • Un homenaje a la música clásica: la música de la intro está basada en la obra «Tocata y fuga en re menor, BWV 565» de Johann Sebastian Bach.
  • Un récord de doblaje: Dan Castellaneta, quien da voz a Homero, Marge, Lenny y otros personajes, ha grabado hasta 100 voces diferentes en un solo episodio.
‘Los Simpson’. Foto: Las Provincias
  • Un mundo detallista: cada episodio contiene alrededor de 20 referencias a la cultura pop.
  • Un error histórico: en un episodio, se muestra una estatua de Jebediah Springfield con la fecha 1784. Cuando en realidad la ciudad se fundó en 1793.
  • Un homenaje a los fans: los nombres de algunos personajes secundarios se han elegido a partir de nombres enviados por fans.
  • Una predicción cumplida (o casi): en un episodio se muestra un globo de nieve con la fecha «29 de febrero de 1993». Sin embargo, 29 de febrero de 2012 sí fue un día bisiesto.
  • Un récord de premios: ‘Los Simpson’ ha ganado 35 premios Emmy, más que cualquier otra serie animada en la historia.
  • Una película de culto: la película de ‘Los Simpson’, estrenada en 2007, recaudó más de 526 millones de dólares en todo el mundo.
  • Un merchandising infinito: han generado miles de millones de dólares en merchandising, incluyendo ropa, juguetes, videojuegos y mucho más.
  • Un parque temático: existe un parque temático de Los Simpson en Universal Studios Florida y Hollywood.
  • Una atracción turística: la casa de ‘Los Simpson’ en Springfield, Oregon, se ha convertido en una atracción turística popular.
  • Un fenómeno global: se ha traducido a más de 25 idiomas y se emite en todo el mundo.
  • Un legado duradero: sigue siendo una de las series más populares y queridas del mundo, con una base de fans global que continúa creciendo.
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D