
Qué sabemos sobre el coronavirus en niños tras 18 meses de pandemia
Pediatras españoles repasan lo aprendido de la infección por SARS-CoV-2 en población infantil. El resumen: enfermedad leve incluso en neonatos y muy baja mortalidad
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.
Pediatras españoles repasan lo aprendido de la infección por SARS-CoV-2 en población infantil. El resumen: enfermedad leve incluso en neonatos y muy baja mortalidad
Las bolas de fuego fueron detectadas desde los observatorios astronómicos de Sevilla y La Sagra y Sierra Nevada (Granada), Calar Alto (Almería) y La Hita (Toledo)
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han creado un sistema de simulación para medir el estrés en los trabajadores
Las distancias entre el Sol y los planetas que solemos ver en los libros no son proporcionales a las reales, y tampoco sus tamaños, pero en la comarca de Ciudad Rodrigo (Salamanca) han conseguido crear una réplica exacta a escala 1:290.000.000
El Gobierno de España ha impulsado la creación de un ecosistema de computación cuántica en el país, denominado Quantum Spain, con una inversión inicial de 22 millones de euros para este año
Entramos en las instalaciones donde se hicieron las pruebas de la vacuna de Hipra contra el SARS-CoV-2, la primera española que ha pasado a ensayos clínicos
Un trabajo de genética forense ha comparado el ADN extraído de un mechón de cabello del líder nativoamericano Toro Sentado, asesinado en 1890, con el de su supuesto descendiente vivo más cercano
Más de 700 pacientes de alto riesgo y diagnóstico precoz han sido tratados en Brasil con fluvoxamina, fármaco utilizado contra la depresión
La usurpación de la identidad humana es uno de los peligros más temidos en relación con la inteligencia artificial
El periodista y escritor inglés, Caspar Henderson, reivindica la capacidad que tenemos de sorprendernos con lo más mínimo y natural, más allá de la artificialidad que se ha acelerado con internet
La revista Nature Medicine publica una evaluación sobre las complicaciones neurológicas después de la infección por SARS-CoV-2 y tras la vacunación
«En pacientes con ELA, huntington o párkinson observamos un incremento en el número de neuronas maduras y también de células madre. Sin embargo, esto no significa que haya una mayor tasa de neurogénesis», enfatiza la investigadora Maria Llorens-Martín
Desde el inicio de la pandemia, los científicos trabajan cada día para lograr las mejores terapias contra el coronavirus.
Investigadores del MIT han demostrado, en un estudio realizado en ratones, que se puede estimular el sistema inmunitario para que ataque los tumores
En octubre de 2021, los recuentos provisionales a nivel mundial de las personas afectadas por la pandemia de covid-19 son sobrecogedores. Ya superan los 240 millones de infectados y casi alcanzan los 5 millones de muertos.
Hasta ahora, Netflix consideraba como espectador a los abonados que consumían un producto incluso solo dos minutos, aspecto que cambiará
«El silencio y el conocimiento son quizás tan complementarios, y tan necesarios el uno para el otro, como la onda y el corpúsculo en mecánica cuántica»
AstraZeneca afirma que su fármaco, un cóctel de dos anticuerpos monoclonales denominado AZD7442, «es capaz de reducir el riesgo de padecer Covid-19 grave o de muerte en un 50% en pacientes no hospitalizados que habían tenido síntomas durante 7 días o menos»
William Shatner, el actor que dio vida al “capitán Kirk”, voló por primera vez en la vida real al espacio tras hacerlo en la ficción a bordo de la nave “Enterprise” en “Star Trek”
¿Qué hemos aprendido con este suceso? Detallamos cinco lecciones de este curso acelerado de vulcanología
Este premio resalta la importancia de la investigación básica para conocer cómo funciona nuestro cuerpo y, a partir de ahí, poder buscar soluciones a problemas
No todos los móviles tendrán wifi e internet a partir de septiembre
El seguimiento de los seísmos que precedieron a la erupción en La Palma, la deformación del terreno, el avance de la lava, las casas destruidas y las emisiones no sería posible sin los satélites que están ayudando durante esta emergencia, especialmente los centinelas del programa europeo Copernicus
Imágenes espectaculares de un dron que atraviesa el volcán
Microflier tiene el tamaño de un grano de arena y según sus creadores se utilizará para “rastrear enfermedades transmitidas por el aire”
Una cuarta parte del CO2 liberado anualmente por los seres humanos se disuelve en el océano y reacciona con el agua formando ácido carbónico, con graves consecuencias para la vida marina
Los científicos advierten: la mitad del petróleo debe quedar bajo tierra para frenar el calentamiento global. ¿Cuánto petróleo nos queda? ¿Cómo está repartido? ¿Podemos dejarlo bajo el suelo?
Cinco empresas privadas aeroespaciales de EE.UU. se unen al proyecto de la NASA para “permitir un ritmo constante de viajes tripulados a la superficie lunar”
«Lo que hace tan antipática la energía nuclear a los zelotes que aborrecen las sociedades libres es que lo único que necesitamos para dominarla es conocimiento y capital»
El escenario actual de globalización y rapidez de la información acrecienta el impacto de la transmisión de noticias