Medio Ambiente

Últimas noticias sobre Medio Ambiente, con información sobre el cambio climático, energías renovables, sostenibilidad y ecología.

Alerta en 28 provincias por nieve, frío y fuerte oleaje

Alerta en 28 provincias por nieve, frío y fuerte oleaje

El fuerte oleaje, temperaturas mínimas por debajo de los 4 grados bajo cero e intensas nevadas que dejarán entre 20 y 40 centímetros de espesor mantienen este viernes en alerta a 28 provincias de 13 comunidades, informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web.

India impedirá el pago con bitcoin

India impedirá el pago con bitcoin

El Gobierno de la India ha anunciado este jueves que tomará “todas las medidas” para acabar con el uso de criptomonedas como bitcoin como método de pago en el país y ha advertido que no las considera monedas legales. “El Gobierno no considera que las criptomonedas sean de curso legal o como moneda, y tomará todas las medidas para eliminar el uso de estos activos en la financiación de actividades ilegítimas o como parte del sistema de pagos”, ha indicado el ministro de Finanzas, Arun Jaitley, en el Parlamento indio durante la presentación de presupuesto del Estado.

¿Cuáles son los principales riesgos que deben preocupar al mundo?

¿Cuáles son los principales riesgos que deben preocupar al mundo?

Crisis económicas y políticas, ciberataques, el cambio climático, los desastres naturales o las armas nucleares son algunas de las mayores preocupaciones de los ciudadanos de todo el mundo. El informe anual del Foro Económico Mundial demuestra que los líderes mundiales tienen mucho por lo que preocuparse. Su extensa red de empresas, gobiernos, sociedad civil y líderes del pensamiento han identificado los mayores riesgos mundiales y aquellos que con mayor probabilidad sucederán en un plazo de 10 años.

Ciudad del Cabo se quedará sin suministro de agua en abril si no reduce drásticamente el consumo

Ciudad del Cabo se quedará sin suministro de agua en abril si no reduce drásticamente el consumo

Las autoridades locales de la capital legislativa de Sudáfrica, Ciudad del Cabo, han advertido a los casi cuatro millones de habitantes de la localidad y su área metropolitana de que, si no reducen drásticamente su consumo de agua, dejarán de tener suministro a partir del “día cero”, el 12 de abril. A partir de esa fecha, los ciudadanos tendrían que hacer fila en 200 fuentes para conseguir raciones diarias de 25 litros. La medida es un nuevo intento por parte de las autoridades de frenar los efectos de la peor sequía de Sudáfrica en casi un siglo.

Los comunes británicos aprueban la ley de retirada de la UE

Los comunes británicos aprueban la ley de retirada de la UE

La Cámara de los Comunes británica ha aprobado este miércoles el proyecto de ley de salida de la Unión Europea, avanzando un paso más en el Brexit, informa AFP. Los diputados han aprobado esta ley por 324 votos a favor y 295 en contra. El proyecto permitirá a Reino Unido continuar operando normalmente cuando se produzca la interrupción de los vínculos con el bloque, el 29 de marzo de 2019. El texto será debatido por la cámara de los Lores a partir de finales de enero.

La Fundación BBVA premia las aportaciones de cuatro matemáticos a la criptografía moderna

La Fundación BBVA premia las aportaciones de cuatro matemáticos a la criptografía moderna

Los matemáticos Shafi Goldwasser, Silvio Micali, Ronald Rivest y Adi Shamir han sido galardonados con el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por sus “contribuciones fundamentales a la criptología moderna, un área con un tremendo impacto en nuestra vida cotidiana”, ha anunciado este martes el jurado.

Ahora Facebook dará prioridad a las publicaciones de familiares y amigos

Ahora Facebook dará prioridad a las publicaciones de familiares y amigos

Facebook ha iniciado la mayor reforma de contenidos en su red de los últimos años, ahora la sección de noticias de cada usuario dará prioridad a las publicaciones compartidas por familiares y amigos, dejando a famosos, marcas y medios en segundo plano. Concretamente, las fotos, enlaces o comentarios publicados por amigos y conocidos permanecerán visibles en la sección, a diferencia de los elementos procedentes de páginas a las que los usuarios calificaron como “me gusta”, que estarán menos presentes.

Discursos con conciencia social que nos han dado las estrellas de cine

Discursos con conciencia social que nos han dado las estrellas de cine

Oprah Winfrey triunfó. No solo se llevó uno de los mayores galardones de la industria del cine, el premio Cecil B. DeMille a toda una carrera, sino que, en la pasada edición de los Globos de Oro, dio uno de los discursos más memorables que se recuerdan en estos premios. Desde la forma en la que recordó cómo le impactó ver en directo a Sidney Poitier convertirse en el primer actor de color en ganar un premio Oscar a la reinvindicación de la lucha contra el machismo. Sus palabras no solo hicieron estallar (de alegría) a internet, sino que hasta movieron mercados bursátiles y crearon hordas de tuiteras clamando por que la presentadora se postule como candidata a la presidencia de su país. Pero, aunque memorable, no es la primera vez que un discurso de una estrella de cine llega cargado de reivindicaciones políticas o sociales y provoca reacciones intensas entre el público.

Nueva York dejará de invertir en energías fósiles

Nueva York dejará de invertir en energías fósiles

La ciudad de Nueva York dejará de invertir unos 5.000 millones de dólares en inversiones en combustibles fósiles y demandará a cinco compañías petroleras por su presunta participación en el cambio climático. El alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, lo ha anunciado en un comunicado, en el que ha resaltado que Nueva York es la primera gran ciudad estadounidense en tomar esta iniciativa.

2017 fue el año más costoso para EEUU por catástrofes naturales

2017 fue el año más costoso para EEUU por catástrofes naturales

El año pasado fue el más caro de la historia de Estados Unidos por catástrofes naturales, debido a una serie de incendios y huracanes que significaron pérdidas estimadas de 306.000 millones de dólares, según ha asegurado este lunes la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). El año más costoso para el gobierno estadounidense había sido hasta entonces 2005, cuando hubo pérdidas por 215.000 millones, debidas en su mayoría a los huracanes Katrina, Wilma y Rita.

Publicidad
Publicidad
Publicidad