Medio Ambiente

Últimas noticias sobre Medio Ambiente, con información sobre el cambio climático, energías renovables, sostenibilidad y ecología.

El bitcoin rompe "expectativas" y arrasa en su estreno en bolsa

El bitcoin rompe "expectativas" y arrasa en su estreno en bolsa

El bitcoin ha tenido un debut triunfal en el mercado financiero internacional, superando sin dificultad los 18.000 dólares por unidad. La cotización a futuro para enero ha cerrado este lunes sobre las nueve de la noche en 18.850 dólares, algo por debajo de los picos de la sesión pero lejos del precio de 15.000 dólares de apertura en el Chicago Board Options Exchange (CBOE), una de las bolsas de valores más importantes de Estados Unidos.

El 13% de la población del planeta vive en zonas montañosas

El 13% de la población del planeta vive en zonas montañosas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora este lunes el Día Internacional de las Montañas. El organismo internacional recuerda que casi mil millones de personas viven en zonas montañosas, el 13% de la población del planeta, y que más de la mitad de la población del planeta depende de las montañas para abastecerse de alimentos, agua y energías renovables, explica la ONU en un comunicado.

Los animales no son cosas, aunque lo diga el código civil

Los animales no son cosas, aunque lo diga el código civil

Hace ocho años la Unión Europea hizo una modificación en su Tratado de Funcionamiento para reconocer a los animales como seres sintientes. En ese momento, ya otros países europeos lo había hecho. Austria y Alemania, por ejemplo, especifican en sus leyes que los animales no son cosas. Lo mismo ocurre con el Código Civil catalán, que establece en su libro quinto que los animales de compañía “no tienen consideración de cosas y están bajo la protección de la ley”. Suiza, Francia y Portugal también han tomado las medidas necesarias para modernizar sus legislaciones en este sentido. Pero en el Código Civil español, en cambio, los animales son considerados bienes semovientes, es decir, cosas que se mueven por sí mismas.

Al menos 12 comunidades autónomas en alerta por el temporal de nieve y frío

Al menos 12 comunidades autónomas en alerta por el temporal de nieve y frío

El temporal de nieve y frío deja este viernes en alerta a 12 comunidades autónomas por temperaturas gélidas, intenso oleaje y nevadas en cotas muy bajas que dejarán hasta 30 centímetros de espesor, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web. El temporal ha obligado a cortar nueve puertos de montaña y a usar cadenas en numerosas carreteras autonómicas. Asturias, Cantabria y Castilla y León son las comunidades más afectadas.

50 buenas noticias que (tal vez) cambiarán tu percepción de 2017

50 buenas noticias que (tal vez) cambiarán tu percepción de 2017

Hemos compilado las mejores noticias del año, para recordarlo a modo de balance de grises, algo que también podríamos aplicar para la vida misma. Aquí 50 de nuestras buenas nuevas favoritas que harán de las conversaciones de tu comida de Navidad o tu cena de Nochebuena algo un poco menos fúnebre.

El precio de la luz cerrará 2017 un 10% más caro

El precio de la luz cerrará 2017 un 10% más caro

La factura de la luz cerrará 2017 con una subida de en torno a un 10% con respecto al año anterior para el consumidor medio. Es el encarecimiento que ha estimado este miércoles el ministro de Energía, Álvaro Nadal, citado por Europa Press, en su comparecencia en Comisión en el Congreso de los Diputados. En un año marcado por la menor aportación de las centrales hidráulicas y de los parques eólicos, las tecnologías más baratas, Nadal ha estimado un recibo final para el consumidor tipo (con una potencia contratada de 4,4 kW y 3.900 kWh de consumo anual) de 835 euros en el conjunto del año. El motivo, según el ministro, es la ausencia de lluvia y viento y el mayor uso para generación eléctrica del gas natural y el carbón, combustibles más caros -y que, además, han incrementado su precio-. 

Cuando Naciones Unidas dividió Palestina en dos

Cuando Naciones Unidas dividió Palestina en dos

Hace 70 años, el 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Plan de Partición de Palestina, que establecía la división del territorio en dos partes, una para los judíos, a los que otorgó el 55% de la tierra y otra para los árabes, que se quedaron con el 46% restante. La resolución 181 de la ONU tuvo como consecuencia una guerra civil en el territorio del Mandato de Palestina que estalló al día siguiente de la votación del Plan, seguida de la guerra árabe-israelí de 1948 y los sucesivos enfrentamientos entre árabes y judíos que se mantienen hasta la actualidad. La resolución establecía que debían constituirse ambos estados, Israel lo hizo el 14 de mayo de 1948, Palestina, a día de hoy, sigue sin ser un Estado reconocido por muchos países. Los palestinos apenas controlan ya un 22% del territorio. 

El abogado ‘La Manada’ dice que sus clientes “pueden ser imbéciles” pero son inocentes

El abogado ‘La Manada’ dice que sus clientes “pueden ser imbéciles” pero son inocentes

El juicio de ‘La Manada’ por la presunta violación de una joven de 18 años en los sanfermines de 2016 ha quedado visto para sentencia este martes. El abogado de tres de los cinco acusados, Agustín Martínez Becerra, ha pedido su absolución porque asegura que no hubo una agresión sexual. El letrado ha negado los cargos contra sus clientes porque dice que están sustentados en pruebas “viciadas de origen”.

La contaminación puede alterar la calidad del semen

La contaminación puede alterar la calidad del semen

La contaminación en el aire provocada por las partículas finas, que son aquellas que se transportan por el aire, podría ser la razón por la que el semen tiene una menor calidad, según ha revelado un estudio publicado este miércoles en la revista especializada Occupational & Environmental Medicine. El estudio se ha llevado a cabo a 6.500 hombres de entre 15 y 49 años en Taiwán, y determina que debido a los efectos de la polución los espermatozoides son limitado

El Arctic Sunrise, el emblemático barco de Greenpeace que no puede llevar ayuda a Puerto Rico

El Arctic Sunrise, el emblemático barco de Greenpeace que no puede llevar ayuda a Puerto Rico

Era un pesquero usado para la caza de focas que paradójicamente Greenpeace compró para la defensa de la naturaleza, enfrentó a balleneros japoneses, fue capturado y su tripulación detenida por el gobierno ruso, surcó las aguas del Congo y del Amazonas y fue el primer barco en la historia en circunnavegar la isla James Ross, en la Antártida, demostrando así los efectos del cambio climático. Tras una gira de un mes por la costa este de Estados Unidos, el Arctic Sunrise se ha enrumbado de Miami a Puerto Rico con una misión que no podrá cumplir del todo: llevar ayuda a la isla devastada por el huracán María.

La NASA captura un enorme bloque de hielo despegándose de la Antártida

La NASA captura un enorme bloque de hielo despegándose de la Antártida

Una parcela del tamaño de Sicilia comenzó el año amenazando con separarse definitivamente de la Antártida, y esa amenaza terminó por cumplirse en el pasado mes de julio. Hasta ahora, las únicas imágenes que nos habían llegado del iceberg A-68 nos llegaron vía satélite. Esto se debe a la oscuridad que reina en esta época del año. Sin embargo, con el retorno del sol a la llegada del verano, se han sucedido los vuelos por encima del continente y se ha podido ver por primera vez el iceberg gigante.

El CNI admite que contactó con el imán de Ripoll, cerebro de los atentados de Barcelona y Cambrils

El CNI admite que contactó con el imán de Ripoll, cerebro de los atentados de Barcelona y Cambrils

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha admitido que en 2014  contactó con el imán de Ripoll Abdelbaki Es Satty, el cerebro de los atentados de Barcelona y Cambrils que murió en la explosión de Alcanar y que era el líder de la célula yihadista que cometió los ataques. El contacto se produjo cuando Es Satty cumplía una condena en la prisión de Castellón por tráfico de drogas, según han confirmado a Europa Press fuentes de los servicios de inteligencia.

Muere Totò Riina, el gran capo de Cosa Nostra, la mafia siciliana

Muere Totò Riina, el gran capo de Cosa Nostra, la mafia siciliana

Totò Riina, el exjefe supremo de Cosa Nostra, la mafia siciliana, ha muerto esta madrugada en el área para detenidos de un hospital de Parma a los 87 años, han informado varios medios italianos. Riina, que falleció a las 3:37 hora local, había pasado los últimos cinco días en coma, tras ser intervenido quirúrgicamente en dos ocasiones, según el diario La Repubblica.

La ONU pide un acuerdo mundial sobre contaminación que invierta "a lo grande"

La ONU pide un acuerdo mundial sobre contaminación que invierta "a lo grande"

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) ha instado este jueves a la firma de un “acuerdo mundial” contra la contaminación que incluya a los sectores público y privado, fomente la producción y el consumo sostenibles, e invierta “a lo grande” en tecnologías ecológicas. El organismo ha presentado el informe ‘Hacia un mundo sin contaminación en Bonn, en el marco de la Cumbre del Clima (COP23).

Kuczynski asegura que Odebrecht no financió su campaña en Perú

Kuczynski asegura que Odebrecht no financió su campaña en Perú

El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski ha negado que la empresa Odebrecht haya financiado sus campañas electorales así como ha rechazado haber asesorado al gigante brasileño de la construcción, envuelto hoy en un escándalo de corrupción en América Latina. “Yo nunca he recibido aporte alguno de Odebrecht para mis campañas electorales del 2011 y 2016. Tampoco he tenido vínculo profesional con Odebrecht”, escribió Kuczynski en su cuenta de Twitter.

Un nuevo informe asegura que el planeta está cerca de un "punto sin retorno" por el cambio climático

Un nuevo informe asegura que el planeta está cerca de un "punto sin retorno" por el cambio climático

El cambio climático provoca un aumento de la temperatura en el planeta Tierra, que se acerca a un “punto de inflexión” de consecuencias imprevisibles, afirma un nuevo un informe presentado en la Conferencia del Clima de la ONU. “En los últimos dos años se han ido acumulando las pruebas de que nos dirigimos hacia una colisión (medioambiental)”, ha explicado Johan Rockstrom, director ejecutivo del Stockholm Resilience Centre.

Las emisiones de CO2 aumentaron de nuevo en 2017 a nivel global

Las emisiones de CO2 aumentaron de nuevo en 2017 a nivel global

Las emisiones de gas con efecto invernadero han aumentado por todo el mundo en 2017, según un balance anual realizado por la Global Carbon Project. A su vez, este informe señala que las emisiones de CO2, ligadas a la industria y la combustión de energías fósiles, deberían aumentar un 2% este año respecto a 2016 (entre 0,8% y 2,9%) y alcanzar los 36.800 millones de toneladas, después de mantenerse prácticamente estables entre 2014 y 2016.

Publicidad
Publicidad
Publicidad