Medio Ambiente

Últimas noticias sobre Medio Ambiente, con información sobre el cambio climático, energías renovables, sostenibilidad y ecología.

Llega a Polonia el mayor convoy de fuerzas norteamericanas en Europa desde el fin de la Guerra Fría

Llega a Polonia el mayor convoy de fuerzas norteamericanas en Europa desde el fin de la Guerra Fría

El convoy, compuesto por 24 vehículos blindados Humvee y por unos diez camiones, fue acogido en la frontera germano-polaca por soldados polacos, según pudo constatar la agencia AFP. Forma parte del primer transporte de soldados estadounidenses y de material militar pesado que llega a Europa oriental en el marco de la operación “Atlantic Resolve”, decidida por el presidente saliente Barack Obama. Por su parte, Rusia ha arremetido contra la presencia militar estadounidense. “Un país tercero refuerza su presencia militar en nuestras fronteras en Europa. Ni siquiera es un país europeo”, denunció el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Trillo deja su puesto como embajador en Londres tras el escándalo del Yak-42

Trillo deja su puesto como embajador en Londres tras el escándalo del Yak-42

La salida de Trillo de la embajada llega después de la tormenta política que provocó el informe del Consejo de Estado, en el que se admite por primera vez la responsabilidad del Ministerio de Defensa en el accidente del avión Yak 42 que costó la vida a 62 militares y establece que el accidente ocurrido en 2003 se podía haber evitado y responsabiliza de ello a Trillo. Al informe se sumó la voz de la actual ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, que además de asumir “íntegramente” el informe, admite por primera vez que “Yak-42 no debió despegar y que las cosas no se hicieron bien”. También se sumaron a la corriente crítica 13 diplomáticos jubilados de la máxima categoría de la carrera diplomática que pidieron por carta al ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, el cese inmediato de Trillo como embajador en Londres.

Muere el 75% del mayor arrecife de coral de Japón

Muere el 75% del mayor arrecife de coral de Japón

El blanqueamiento tiene lugar cuando el agua inusualmente caliente hace que el coral expulse las algas que viven en sus tejidos, volviéndose completamente blanco. Cuando la temperatura del agua vuelve a la normalidad, el coral finalmente muere por falta de nutrición. La temperatura media de la superficie del mar entre junio y agosto de 2016 fue de 30,1 grados centígrados, dos grados más caliente de lo habitual, la temperatura media más alta registrada desde que comenzaron los registros en 1982, de acuerdo con la agencia meteorológica de Japón. La difícil situación de los arrecifes, que se encuentra en los tramos más al sur de Japón, se ha convertido en un hecho “extremadamente grave” en los últimos años, según el Ministerio.

EEUU incluye por primera vez una abeja en la lista de especies en peligro

EEUU incluye por primera vez una abeja en la lista de especies en peligro

Esta decisión, que entrará en vigor el 10 de febrero, incluye la aplicación de medidas de protección a nivel nacional y la elaboración de un plan para hacer que crezca la población de estos insectos, a través de fondos federales para los estados que cuentan con colonias de estas abejas, cuyo nombre científico es Bombus affinis. La población de estas abejas -una de las cinco especies norteamericanas-, se ha reducido un 88% desde el año 2000, coincidiendo con una pérdida o degradación del 87% de su hábitat combinada con los efectos nocivos de los pesticidas y los patógenos.
En la actualidad, solo está presente en 13 estados y en la provincia canadiense de Ontario, mientras que a mediados y finales de la década de 1990 esta abeja se encontraba en 31 estados y varias provincias de Canadá. De hecho, Canadá ya incluyó la Bombus affinis en la lista de especies en peligro en 2012.

Un incendio en Guatemala sin control consume 45 hectáreas de bosque

Un incendio en Guatemala sin control consume 45 hectáreas de bosque

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) informó que el fuego se ubica en San José La Laguna, en el cerro Pachisot’z, departamento de Sololá. “Se está realizando un trabajo arduo, ya que la pendiente del lugar complica las labores”, indicó la entidad estatal.

Según un informe del Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales publicado el 3 de enero, desde el inicio de la actual temporada de incendios, el 20 de noviembre, se habían producido 14 fuegos que habían quemado 188,83 hectáreas, repartidas por varios puntos del país.

Holanda, primer país del mundo con trenes 100% eólicos

Holanda, primer país del mundo con trenes 100% eólicos

Nederlandse Spoorwegen (NS), compañía holandesa de ferrocarriles, y Eneco, compañía eléctrica, firmaron un acuerdo hace dos años en el cual se comprometían a que todos los trenes en Holanda deberían funcionar con energía eólica para 2018. Sin embargo, para sorpresa de muchos, ha pasado lo que casi nunca suele pasar en estos casos, el objetivo se ha conseguido antes de lo previsto. Según Ton Boon, portavoz de NS, esto se ha producido “debido a un aumento en el número de parques eólicos en el país”.

Ambas compañías han señalado en una página web conjunta que hoy alrededor de 600.000 pasajeros, “serán los primeros del mundo en viajar gracias a la energía eólica”. NS opera cerca de 5.500 trenes al día.

La ola de frío polar que recorre Europa deja más de 80 muertos

La ola de frío polar que recorre Europa deja más de 80 muertos

En las últimas horas han muerto al menos 43 personas por hiportemia en siete países de Europa, donde se arrastra desde la semana pasada una ola de frío polar que todavía se mantendrá algunos días más, según alertan los meteorólogos. Las víctimas contabilizadas entre este lunes y el martes se suman a los 39 fallecidos durante el fin de semana, cobrándose así la vida de hasta 82 personas en 10 países. Entre las víctimas se encuentran muchos indigentes. Seis sintecho han muerto en Bulgaria, donde las temperaturas oscilan entre los 14 y los 26 grados bajo cero. En la República Checa las bajas temperaturas han causado también seis víctimas mortales, casi todas indigente de Praga. Las temperaturas en Bosnia-Herzegovina llegan a alcanzar los 30 grados bajo cero y en Croacia la ola de frío acompañada de fuertes vientos hacen que la sensación térmica sea de 40 grados bajo cero.

Las previsiones indican que la masa de aire frío en altura procedente del Ártico que ha avanzado desde Escandinavia y Rusia hacia el Mediterráneo ya ha empezado a debilitarse. Se espera que las temperaturas se suavicen a partir de este miércoles, pero seguirán bajo cero.

El calentamiento global supone una alta amenaza para los osos polares

El calentamiento global supone una alta amenaza para los osos polares

Ante todo, el organismo pide reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que surgen de la quema de combustibles fósiles que contribuye a calentar el planeta.”Pero no se equivoquen, sin una acción decisiva para abordar el calentamiento del Ártico, el destino a largo plazo de esta especie es incierto”, se advierte. El plan también requiere una reducción de los conflictos entre humanos y osos, además de proteger su hábitat y minimizar el riesgo de contaminación en el mar por combustible derramado por los petroleros.
Además, se insta al Gobierno de Estados Unidos a controlar de forma estricta la caza de osos polares, o una práctica conocida como “cosecha de subsistencia”, que es legal para los pueblos indígenas e implica matar menos del cuatro por ciento de la población total de osos por año. El plan se centra en las dos subpoblaciones estadounidenses de osos polares que viven en la costa de Alaska. Sin embargo, las medidas deberían ayudar también a conservar los osos polares en el resto del área septentrional, que incluye Rusia, Canadá, Noruega y Groenlandia. Los osos polares fueron catalogados como especie amenazada bajo la Ley de Especies en Peligro de 2008, debido a la pérdida de hábitat de hielo marino.

Seis personas más mueren de frío en Europa y los casos de hipotermia se disparan

Seis personas más mueren de frío en Europa y los casos de hipotermia se disparan

Y es que Polonia es el país donde mayor número de muertes se han registrado. Desde noviembre, 65 personas han fallecido como consecuencia del frío, en las últimas horas, se han registrado 26. Cada año mueren en este país una media de 80 personas a causa de las bajas temperaturas. En la mayoría de casos se trata de mendigos que se quedan dormidos en zonas poco resguardadas o de personas bajo los efectos del alcohol. Entre los países más afectados se encuentran Italia, Polonia, Turquía, Grecia e incluso Rusia, donde este fin de semana se registraron las temperaturas más bajas desde hace más de un siglo, con 29 grados bajo cero.

Alerta naranja en 11 de las 19 provincias de Uruguay por tormentas fuertes

Alerta naranja en 11 de las 19 provincias de Uruguay por tormentas fuertes

En la escala de riesgo del Inumet, el nivel de alerta naranja implica un “riesgo importante”, mientras que el amarillo lo hace para “actividades concretas”.

La alerta de mayor importancia se rige para los departamentos de San José, Montevideo, Canelones, Maldonado, Río Negro, Paysandú, Salto, Artigas, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo. En tanto, la alerta amarilla abarca Colonia, Soriano, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Treinta y Tres y Rocha.

Pekín crea la policía antihumo para hacer frente a la contaminación del aire

Pekín crea la policía antihumo para hacer frente a la contaminación del aire

En este sentido, Pekín también cerrará su última central térmica de carbón, reduciendo el consumo de carbón en un 30% este año. Además, 500 fábricas echarán el cierre en los próximos meses y 300.000 vehículos, sobre todo, los más antiguos, dejarán de funcionar. La capital es frecuentemente acosada por el smog tóxico. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2015, los niveles de contaminación del aire eran ocho veces superiores al nivel establecido. Un estudio llevado a cabo recientemente asegura que la contaminación provoca un millón de muertes al año en China, acortando la esperanza de vida en cinco años.

La ola de frío siberiano que azota Europa deja más de una veintena de muertos

La ola de frío siberiano que azota Europa deja más de una veintena de muertos

En Polonia, al menos 10 personas han muerto como consecuencia de las bajas temperaturas, que cayeron por debajo de los -20Cº la durante el fin de semana. Italia, que registró ocho muertos el sábado por bajas temperaturas, sigue hoy en estado de alerta por la ola de frío que afecta a todo el territorio, aunque con especial intensidad en el centro y sur del país, donde las comunicaciones por carretera, tren y avión se han visto afectadas. En Tesalónica, la segunda ciudad más grande de Grecia, se registraron inesperadas temperaturas por debajo de los -10Cº y algunas de las principales carreteras en el norte del país han tenido que cerrar la circulación debido a la nieve y el hielo que congela los caminos. Como puede apreciarse en la imagen, en lugares como la isla de Lesbos, miles refugiados sufren las consecuencias de las nevadas en campamentos pocos preparados para las extremas condiciones climatológicas vividas los últimos días. La ola de frio glacial estuvo también a punto de acabar con la vida de 19 inmigrantes ilegales que habían logrado llegar al Estado alemán de Baviera a bordo de un camión. El traficante abandonó el vehículo en un estacionamiento al aire libre de una carretera en las cercanías de la ciudad de Rosenheim. Con temperaturas de 20 grados bajo cero, los migrantes se atrevieron a pedir ayuda y, gracias a la intervención de la policía que les rescató, salvaron sus vidas. 

Las inundaciones del Congo dejan a más de 10.000 personas sin hogar

Las inundaciones del Congo dejan a más de 10.000 personas sin hogar

En Boma, una de las ciudades más afectadas, unos padres han contado a Al Jazeera cómo observaron con desesperación cómo su hija era arrastrada por las aguas crecientes. “Encontramos su cuerpo a cuatro kilómetros de distancia”. Las lluvias torrenciales causaron el desbordamiento del río Kalamu, haciendo que las aguas alcanzaran un máximo de dos metros por encima de su nivel medio. Frustrados por el manejo de la situación por parte del Gobierno, la ira se ha incrementado en los últimos días. “Estoy muy decepcionado porque no hay ayuda”, cuenta Vundula Mwaka, un residente de Boma que ha perdido su casa dos veces en un año por las inundaciones. Además, aseguran que los servicios de emergencia están mal equipados para hacer frente a desastres naturales. A pesar de su gran riqueza mineral, la República Democrática del Congo es uno de los países más pobres del mundo. Dos tercios de sus 70 millones de habitantes sobrevivien con menos de 1,25 dólares al día.

Una ola de excrementos contamina las playas de Melbourne

Una ola de excrementos contamina las playas de Melbourne

Estos residuos proceden tanto de personas como de diferentes tipos de animales, según ha explicado Anthony Boxshall, uno de los gerentes de la EPA. Ha añadido que la mayoría de los excrementos han sido arrastrados desde el río Yarra, que baja a través de Melbourne hasta Port Phillip, siendo así las playas de este área las más afectadas.
La contaminación fecal puede causar serios problemas de salud, entre ellos una gastroenteritis. Mientras que las lluvias continúen, no se puede determinar cuándo mejorará el estado de las playas. Según la EPA, normalmente se necesitan entre 24 y 48 horas para que las aguas vuelvan a la normalidad, pero Boxshall ha dicho que “no estarán genial mañana, así que yo pensaría en no ir a nadar si no os queréis poner enfermos”.

Las obras de Lorca, Unamuno y Valle-Inclán ya son de dominio público

Las obras de Lorca, Unamuno y Valle-Inclán ya son de dominio público

Con la entrada de 2017, en virtud de la Ley de Propiedad Intelectual, los derechos de obras maestras como Niebla de Unamuno, Romancero Gitano de Lorca o Luces de Bohemia de Valle Inclán han pasado a ser de todos. En España, la ley establece que una obra pasa a dominio público 70 años después de la muerte de su autor, pero si el creador falleció antes de 1987, los derechos caducan a los 80 años y un día. En el trágico año 1936, con la llegada de la violenta Guerra Civil que sacudió España, grandes intelectuales de la cultura vieron llegar la muerte, motivo por el que este 2017 el número de autores que han pasado a engrosar las bibliotecas en dominio público ha aumentado considerablemente. Según ha informado la BNE, la institución ha estado trabajando en la selección y digitalización de la obra de los autores que fallecieron durante este año para lo que ha contado con el asesoramiento del catedrático de la Universidad de Zaragoza José Carlos Mainer. Para el catedrático, “el recuerdo de la guerra civil debe hacer presente lo que la contienda tuvo de catástrofe cultural, al margen de identificaciones retrospectivas con sus actores (…) En el crispado clima internacional de los años treinta, la guerra civil española fue, entre otras cosas, una sangrienta confrontación de simbologías culturales antagónicas que preconizaba su mutua destrucción”. 80 años después, la valiosa herencia cultural que dejaron los fallecidos de uno y otro bando, revivirá gracias a libros que son y serán para siempre de todo aquel que desee sumergirse en sus páginas.

El intento de golpe de Estado que sigue sacuendiendo Turquía

El intento de golpe de Estado que sigue sacuendiendo Turquía

Según el gobierno turco el culpable del golpe fue Fethullah Gulen,  predicador y empresario ex aliado de Erdogan. Gulen negó cualquier papel en el golpe e incluso alegó que fue orquestado por el propio Erdogan “para construir una dictadura”, una demanda que el presidente, las agencias espías turcas e incluso la oposición  han negaron vehementemente. Cuando la madrugada del golpe Erdogan apareció en televisión, ya lo avisó: los culpables pagarían un “alto precio” por su “traición, y tras el fallido golpe militar, noticias sobre la convulsa situación en Turquía inundaron titulares preocupando a una impotente comunidad internacional. Según denunció Amnistía Internacional, más de 13.000 personas fueron torturadas y violadas tras ser detenidas por el gobierno turco de Erdogan, el gobierno planeó la extradición de extradición de 32 diplomáticos e incluso se planteó instaurar la pena de muerte. Miles de militares, pilotos, policías, funcionarios, académicos e incluso profesores fueron despedidos o cesados de sus cargos por presuntos vínculos con el predicador “terrorista” y su movimiento. Se calcula que desde el golpe hasta la fecha, más de 100.000 personas han sido despedidas o suspendidas de sus puestos y 37.000 detenidas en una represión sin precedentes

Tras los primeros momentos de confusión, las calles de Turquía volvieron a la aparente calma, pero la tensión sigue haciendo estragos tanto a nivel nacional como en las relaciones internacionales del país. La purga posterior al golpe dio lugar a una ruptura en las relaciones con la Unión Europea, que acusó a Erdogan de usar el intento de golpe como excusa para eliminar a la oposición, y las relaciones entre Turquía y Estados Unidos también se vieron deterioradas ante la negativa de Washigton de extraditar a Gulen. La decisión de Erdogan de abrir las fronteras para dejar pasar a los refugiados al resto de Europa no hizo más que debilitar la ya dañada relación con la UE. A día de hoy, meses después del fallido golpe, los ciudadanos turcos siguen viviendo en sus propias carnes las consecuencias de un intento que no llegó a consumarse, pero que sí logró prender la mecha de la convulsión.

Comienza el reto de salvar a la Tierra

Comienza el reto de salvar a la Tierra

Aunque el mensaje suene apocalíptico, lo cierto es que las consecuencias del cambio climático son una realidad. Durante este año hemos podido ver como China ha tenido que activar en varias ocasiones la alerta roja por los altos niveles de polución que dejaban estampas realmente asfixiantes. Ha sido el año también en el que por primera vez en la historia Madrid activa la medida anticontaminación que implica restringir la circulación de vehículos. Las nubes contaminantes que acechan las grandes ciudades se han convertido en la prueba palpable de que la contaminación nos rodea y nos afecta. El Acuerdo de París limita el calentamiento global muy por debajo del tope de 2ºC, por lo que las grandes ciudades deberán reducir sus emisiones, de 5 toneladas de equivalente C02 por habitante y por año a 3 en 2030 y 0,9 en 2050. Las grandes ciudades del mundo que pertenecen al C40 fijan 2020 como la fecha límite para realizar una serie de medidas antes de que los efectos del cambio climático lleguen a un punto de no retorno y altamente destructivo. Si las ciudades no actúan, el planeta pagará el precio de la inacción. Comienza la cuenta atrás.

 

Las aves migran antes debido a la subida de las temperaturas globales

Las aves migran antes debido a la subida de las temperaturas globales

Llegar en el momento incorrecto a estos lugares, aunque solo varíe unos pocos días, puede
causar que los pájaros pierdan la máxima disponibilidad de recursos vitales como la comida o los nidos. Si llegan tarde, puede afectar a las incubaciones de primavera y, por tanto, a las posibilidades de sobrevivir de los recién nacidos. Además, los migrantes de larga distancia pueden sufrir más que el resto, que ganan ventaja al llegar antes que ellos a los lugares hacia donde se dirigen.

“Estos conocimientos pueden ayudarnos a predecir cómo siguen el ritmo los pájaros de las condiciones cambiantes en sus lugares de reproducción”, explica Takuji Usui, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Edinburgo. El estudio, publicado por la revista Journal of Animal Ecology, ha analizado datos de especies migratorias de hace hasta 300 años.

Al menos 50 muertos en la ciudad congoleña de Boma por inundaciones

Al menos 50 muertos en la ciudad congoleña de Boma por inundaciones

“Las lluvias del lunes y el martes en Boma han causó al menos 50 muertos”, declaró Jacques Mbadu, gobernador de la provincia de Kongo Central, en el sudoeste del país. Las autoridades de la región no descartan que el número de fallecidos aumente y el jueves mantenían la búsqueda de otros cuerpos que podrían haber quedado enterrados en el barro. Boma ha quedado anegada, destruyendo unas 500 viviendas dejando a miles de personas sin techo. “En menos de dos horas las aguas subieron hasta dos metros por encima del nivel normal”, dijo Mbadu.

Madrid activa el protocolo 3 de contaminación y prohíbe la circulación de las matrículas pares

Madrid activa el protocolo 3 de contaminación y prohíbe la circulación de las matrículas pares

La restricción tampoco afectará a los vehículos de alta ocupación (mínimo tres personas), de “emisiones cero”, de personas con movilidad reducida, el transporte público colectivo o de servicios esenciales, las motos y los ciclomotores. Se mantiene la limitación de velocidad a 70 kilómetros por hora en la M-30, así como la prohibición de aparcar en la zona central a los no residentes. Los taxis sólo podrán coger viajeros en sus paradas habituales y en las plazas azules del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). El consistorio madrileño garantiza que las líneas de autobuses de la EMT serán reforzadas. La sanción prevista para los conductores que incumplan las restricciones es de 90 euros.

Seis muertos y 18 desaparecidos en Filipinas tras el paso del tifón Nock-Ten

Seis muertos y 18 desaparecidos en Filipinas tras el paso del tifón Nock-Ten

El peor incidente lo protagonizó un ferry, el MV Startlight Atlantic, que naufragó en la provincia costera de Batangas, provocando un muerto y dejando dieciocho miembros de la tripulación del barco desaparecidos, informó la guardia costera. Otras cinco personas murieron en las inundaciones o golpeadas por objetos arrastrados por la corriente o derrumbados a causa de vientos que alcanzaron los 235 kilómetros por hora, según las autoridades locales.

Nock-Ten dejó sin corriente eléctrica varias provincias orientales del país, dijo la portavoz de la Agencia de Supervisión de Desastres de Filipinas, Mina Marasigan, sin que las autoridades fueran capaces de decir cuándo se restablecerá el suministro. Más de 429.000 personas fueron evacuadas y 330 vuelos fueron cancelados por el tifón.

Leonardo DiCaprio, ejemplo de la lucha contra el cambio climático

Leonardo DiCaprio, ejemplo de la lucha contra el cambio climático

El pasado mes de enero, DiCaprio comenzó el año compartiendo sus proyectos con el Papa en una reunión en la que hablaron sobre la necesidad de que los gobiernos actúen contra el cambio climático. En octubre, junto al también ganador de un Oscar Fisher Stevens, el actor ambientalista creó ‘Before The Flood’, un documental en el que analiza la situación climática actual. En él entrevistó a grandes personalidades comprometidas con la materia como Barack Obama o Ban Ki-moon, así como a personas afectadas directamente por el cambio climático. El documental, que pretende concienciar al espectador sobre las causas del calentamiento global, se puede ver gratis online en su página web y en su canal de Facebook.

La primera 'autopista solar' del mundo ya está en funcionamiento

La primera 'autopista solar' del mundo ya está en funcionamiento

La ministra de Medio Ambiente francés, Ségolène Royal, ha anunciado un plan de cuatro años para el despliegue de carreteras solares por todo el país, empezando con proyectos en el oeste de Bretaña y el sur de Marsella. Según informa el Ministerio en un comunicado “este nuevo uso de la energía solar aprovecha grandes franjas de infraestructura viaria ya en uso para producir electricidad”. La carretera en Tourouvre donde han sido instalados los paneles es transitada por un promedio de 2.000 automóviles cada día, lo que servirá para probar la resistencia de los paneles y constatar la eficacia del proyecto llevado a cabo por la firma francesa de ingeniería civil Colas, una filial del gigante de la construcción Bouygues.
La agencia AFP señala que la idea de instalar carreteras solares también está siendo barajada por los gobiernos de Alemania, Países Bajos y Estados Unidos, ya que en ciertas zonas las carreteras están ocupadas por automóviles tan solo un alrededor de un 20% a lo largo del día, proporcionando grandes extensiones de superficie para absorber los rayos del sol.

Cinco series que parecen no tener fin

Cinco series que parecen no tener fin

Cuando vemos una serie, nos metemos en la vida de los personajes, vivimos con ellos los momentos más emotivos de sus vidas. Algunos nos hacen reír, otros nos sacan las lágrimas. Muchos nos caen bien, queremos que les pasen cosas buenas; a otros los odiamos y queremos que, pase lo que pase en la serie, no salgan beneficiados. Todos estos personajes acaban formando una historia a la que nos enganchamos sin remedio, y es por eso que cuando nos gusta tanto una serie, no queremos que acabe.
Las cadenas de televisión a veces se toman esto muy en serio, tanto que hay series que parece que no vayan a acabar nunca. Son géneros totalmente diferentes, con públicos muy variados e historias de todo tipo, pero el caso es que estas series llevan alargando su éxito desde hace años, y no parece que vaya a tener fin.

Obama se adelanta a Trump e impide las perforaciones de petróleo y gas en el Ártico y Atlántico

Obama se adelanta a Trump e impide las perforaciones de petróleo y gas en el Ártico y Atlántico

La iniciativa anunciada por Obama este martes busca prohibir la perforación de pozos submarinos en el 98% de las aguas del Ártico en manos federales, es decir, unos 115 millones de acres donde coexisten especies amenazadas como el oso polar y la ballena de Groenlandia. Se trata de la respuesta del presidente a presiones de grupos defensores del medio ambiente que además lograron que casi simultáneamente el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, tomara una medida similar para proteger extensas áreas de aguas del Ártico bajo soberanía canadiense. En todo caso, la iniciativa bilateral no afecta zonas que ya están siendo explotadas. Para poder proteger estas aguas, Obama ha acudido a una acción ejecutiva emitida por el presidente Dwight Eisenhower en 1953, que permite a quien ocupa el cargo limitar las áreas de explotación mineral y la perforación.

Esta norma pone las cosas bastante complicadas a Trump, conocido escéptico del cambio climático y sus consecuencias, ya que de querer derogarla no podrá hacerlo nada más llegar a la Casa Blanca, sino que tendrá que litigar en los tribunales. El presidente electo ya ha mostrado su opinión sobre temas medioambientales como el calentamiento global, al calificarlo de un mito creado por China para evitar el desarrollo industrial en Estados Unidos y quedar rezagado frente al crecimiento de la economía del gigante asiático.

En China huyen de la nube contaminante

En China huyen de la nube contaminante

Los pequineses están acostumbrados a que el invierno, sobre todo por el uso de calefacción alimentada por carbón, sea la peor época del año en lo que a calidad de aire se refiere, aunque en los últimos tiempos, desde que en 2015 comenzaron las alertas rojas preventivas, el miedo al esmog ha aumentado. La alerta roja por fuerte polución en el aire se ha extendido a 40 ciudades, la mayoría en el nordeste del país, según informa la agencia estatal de noticias Xinhua. La nube contaminante que deja estampas como la que acompaña a estas líneas dan cuenta del escenario fantasmagórico que es China. La capital se encuentra en su cuarto día consecutivo de alerta roja por polución, la máxima, por lo que los centros educativos permanecen cerrados, y 181 vuelos del aeropuerto internacional fueron cancelados por la baja visibilidad, informó la televisión oficial CCTV. La reducción de la visibilidad y los peligros para la salud ha llevado a algunas empresas a permitir a sus empleados trabajar desde casa, las industrias más contaminantes también han cerrado sus puertas y durante la alerta roja, que se prevé que dure hasta la medianoche del miércoles, se han impuesto restricciones en el tráfico.

Las agencias de viaje aseguran que a causa de la alerta roja y la polución ha aumentado el número de personas del norte del país que deciden viajar al sur, menos contaminado, para así escapar aunque sea por unos días de estos problemas medioambientales. Ctrip, una de las páginas más populares de internet de venta de billetes de avión, avanzó que espera que este mes más de 150.000 viajeros viajen en diciembre al extranjero por culpa de la contaminación. Entre los destinos más solicitados como “refugio” doméstico estas fechas está la isla tropical china de Hainan, la ciudad costera de Xiamen (próxima a Taiwán) o el bucólico pueblo de Lijiang.

Investigadores descubren que el embarazo provoca cambios duraderos en el cerebro

Investigadores descubren que el embarazo provoca cambios duraderos en el cerebro

Los científicos descubrieron que la cantidad de materia gris en algunas regiones del cerebro descendía en mujeres que habían estado embarazadas. Este cambio dura al menos dos años. “Los cambios eran notablemente consistentes”, dijo Elseline Hoekzema, co-autora del estudio, que añadió que eran “tan consistentes que un algoritmo podía identificar automáticamente cuáles de las mujeres en la muestra habían estado embarazadas entre las sesiones y cuáles no”.
La investigación, publicada en la revista Nature Neuroscience, sugiere que los cambios podrían ayudar a las madres a entender las necesidades de sus hijos e influenciar la unión entre ambos. Las regiones del cerebro afectadas por estos cambios están relacionadas con la llamada “teoría de la mente”, es decir, con la habilidad de ponerse en la piel de otro, de imaginarse cómo se sienten o qué piensan.

Descubren en el río Mekong 163 nuevas especies

Descubren en el río Mekong 163 nuevas especies

En total, los científicos describieron 163 nuevas especies en 2015, incluyendo nueve anfibios, tres mamíferos, 11 peces, 14 reptiles y 126 plantas. Estos descubrimientos también motivan la avidez de los coleccionistas de especies exóticas. Muchos expertos expresan sus temores de que haya especies que desaparezcan sin ser descubiertas debido a que el rápido desarrollo de esta zona, donde la ley se aplica con debilidad y el tráfico de especies constituye un fenómeno descontrolado. “Hay una carrera contra el tiempo para asegurarse de que estas especies recién descubiertas sean protegidas”, explicó Jimmy Borah, perteneciente al equipo de la organización WWF desplazado a la zona. Entre los animales más llamativos, hay una serpiente que en la cabeza tiene escamas tornasol que asemejan a un arcoríris y una nueva especie de sapo (imagen) tan pequeño que cabe en la punta del dedo. Entre 1997 y 2015 han sido descritas 2.409 nuevas especies en la zona, lo que equivale a un descubrimiento cada dos semanas.

Otro año nefasto para el Ártico

Otro año nefasto para el Ártico

“La temperatura media anual del aire sobre el suelo fue la más alta jamás registrada”, indicó el informe, precisando que se ubicó 3,5 grados centígrados por encima de la del año 1900, durante el período que va de octubre de 2015 a septiembre de 2016. La tendencia indica que esta región se está calentando el doble de rápido que el resto del planeta, que se prevé que registre en 2016 su año más caliente de los tiempos modernos por tercer año consecutivo. El informe, realizado por 61 científicos de todo el mundo, destaca que este calor sin precedentes ha retrasado en el otoño el momento en que las aguas del océano se vuelven a congelar y ha derretido grandes áreas de banquisa de Groenlandia. La extensión de la banquisa del Ártico desde mediados de octubre hasta finales de noviembre de 2016 fue la más reducida desde el comienzo de las observaciones por satélite en 1979 y 28% más baja que el promedio de 1981 a 2010, según la NOAA.

Gates logra recaudar mil millones de dólares para energías renovables

Gates logra recaudar mil millones de dólares para energías renovables

“Breakthrough Energy Ventures” (BEV) es el nombre del proyecto en el que están implicados también Jeff Bezos, fundador de Amazon; el filántropo George Soros, el dueño de Virgin, Richard Branson, y Mark Zuckerberg, fundador y director de Facebook. El BEV “financiará iniciativas emergentes capaces de producir fuentes de energía económicamente viables y libres de carbono”, han informado la Fundación Bill y Melinda Gates en un comunicado.

El "silencioso" camino hacia la desaparición de la jirafas

El "silencioso" camino hacia la desaparición de la jirafas

Se estima que en 2015 había en libertad sólo 97.000 ejemplares. “Con una disminución de casi el 40 por ciento sólo en las tres últimas décadas, el animal más alto del mundo está en un situación de verdadero riesgo en algunos de sus hábitats a lo largo y ancho de África oriental, central y occidental”, asegura Julian Fennessy, codirector del grupo especialista en jirafas y okapis de IUCN, en declaraciones al diario británico The Independent.

El grupo alerta de la necesidad de tomar medidas urgentes. “Como uno de los animales más emblemáticos del planeta, es hora de hagamos algo por las jirafas antes de que sea demasiado tarde”.

Un escéptico del cambio climático dirigirá la política medioambiental de EEUU

Un escéptico del cambio climático dirigirá la política medioambiental de EEUU

“Durante demasiado tiempo, la Agencia de Protección Medioambiental ha gastado demasiado de forma descontrolada el dinero del contribuyente en una agenda anti energía que ha destruido millones de empleos, al tiempo que ha debilitado la actividad de nuestros increíbles granjeros y la de muchos otros negocios e industrias”, ha manifestado Trump, según el comunicado hecho público por su oficina.
La elección del republicano Pruitt coincide en el tiempo con una batalla legal de la que él forma parte en la que 28 estados han denunciado a la Agencia Medioambiental de EEUU con objeto de frenar el Plan de Energía Limpia, un intento de la administración Obama para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de las centrales eléctricas. El nombramiento de Pruitt se interpreta como signo claro de los republicanos de desmantelar el legado de Obama en relación con el tema del cambio climático.

Las ventas de vinilo superan por primera vez en la historia a las descargas digitales

Las ventas de vinilo superan por primera vez en la historia a las descargas digitales

Este cambio es más significativo aún si se compara con las ventas de noviembre de 2015, cuando este tipo de álbumes lograron unas ventas de 1,2 millones frente a los 4,4 millones de libras que se recaudó de las descargas digitales. La ERA, apunta que este tipo de cambio en el consumo podría deberse a eventos como el popular Record Store Day (RSD), que tiene lugar cada tercer sábado de abril, y que se viene celebrando a nivel mundial desde 2007. Por tercer año consecutivo, las ventas de vinilo han aumentado. En 2015, esta industria recaudó más de 25 millones. Los británicos Adele y Ed Sheeran representan uno de cada seis de todos los discos vendidos en el mundo.

Google utilizará energía 100% renovable a partir de 2017

Google utilizará energía 100% renovable a partir de 2017

Urs Hölze, el vicepresidente de infraestructura técnica de Google ha explicado que procesar los millones y millones de datos cada día requiere de tanta energía, que Google hace años se propuso a gastar menos combustible fósil y ayudar al medio ambiente al comprar energía renovable de las compañías eléctricas para sus centros de datos. “Somos una de las primeras corporaciones masivas con acuerdos a largo plazo para comprar energía renovable directamente”, ha informado. El primer acuerdo de energía renovable lo firmó Google en 2010. Desde entonces, el precio de la energía renovable ha bajado y esto ha hecho de este tipo de electricidad la más eficaz para la empresa. Google gastará un total de 3.500 millones de dólares a nivel global en el desarrollo de su infraestructura para distribuir esta energía.

Miles de gansos blancos mueren tras posarse en aguas contaminadas

Miles de gansos blancos mueren tras posarse en aguas contaminadas

Los empleados de Montana Resources recibieron por anticipado la notificación de una parvada próxima, por parte de un empleado fuera de servicio, ubicado a unos 40 kilómetros de distancia, quien llamó para informar que había unos 25,000 gansos en el aire en Anaconda. A partir de ese momento los empleados hicieron “cosas increíbles” para salvar a las aves e intentar evitar que éstas se posaran en las aguas contaminadas. “Pusieron el alma y el corazón en ello, hicieron todo lo que se les vino a la mente”, informa Mark Thompson, director de asuntos ambientales de la compañía minera Montana Resources. “No puedo hacer suficiente énfasis en la cantidad de aves que había esa noche en el área de Butte”, añade Thompson. “Números que nunca antes habíamos visto en nuestros 21 años de monitoreo”. Comúnmente, por Butte pasan entre 2.000 y 5.000 aves en todo el año, incluyendo las migraciones de primavera y de aves acuáticas.

El planeta pierde una superficie de hielo comparable a la India

El planeta pierde una superficie de hielo comparable a la India

El director del Centro Nacional de Hielo y Nieve de Estados Unidos (NSIDC), Mark Serreze, asegura que las temperaturas alcanzadas en algunas partes del Ártico durante el mes de noviembre han sido de 20º por encima de lo normal. La acumulación de gases de efecto invernadero, el fenómeno climático El Niño y los cambios naturales anormales en el clima han sido algunas de las causas de este deshielo. En este sentido, Serreze asegura que hasta el 4 de diciembre la extensión de hielo marino polar derretido es de unos 3,84 millones de kilómetros. Más o menos el tamaño de India o dos Alaskas. Además, el próximo año los científicos advierten de que puede ser el más cálido de la historia.

 

El futuro de la Tierra está en manos de las grandes ciudades

El futuro de la Tierra está en manos de las grandes ciudades

“Si nuestros usos e infraestructuras siguen desarrollándose según la modalidad actual, de aquí a cinco años el mundo habrá emitido la suficiente cantidad de gases para superar los 2ºC”. Precisamente el aplaudido e histórico Acuerdo de París limita el calentamiento global muy por debajo del tope de 2ºC, por lo que las grandes ciudades deberán reducir sus emisiones, de 5 toneladas de equivalente C02 por habitante y por año a 3 en 2030 y 0,9 en 2050. Las más contaminadas y las más ricas deberán actuar de inmediato y drásticamente (Nueva York, Melbourne, París o Londres), mientras que las más pobres (El Cabo, Durban, Quito…) dispondrán de un poco más de tiempo. Tomando en cuenta únicamente las ciudades del C40, que representan apenas el 7% de las emisiones urbanas, las medidas necesitarán 375.000 millones de dólares en los próximos cuatro años. Según una investigación del C40 realizada en 2015, el 98% de las megalópolis padecen o van a padecer los efectos sanitarios o económicos adversos del cambio climático.

India no sabe qué hacer con su basura

India no sabe qué hacer con su basura

Cada día, Deli produce alrededor de 10.000 toneladas de residuos sólidos, más o menos el peso de la Torre Eiffel. Las estimaciones oficiales prevén que en cinco años los residuos producidos se dupliquen a 18.000 toneladas al día. El Tribunal Supremo de India ha advertido que si los residuos no se gestionan adecuadamente, la ciudad se enfrentará a un desastre inminente. Decenas de niños, algunos con edades que no superan los cinco años, trabajan junto con los adultos en los vertederos de la capital. A pesar de que el trabajo infantil está prohibido en India, UNICEF estima que hay alrededor de 10,2 millones de pequeños que trabajan actualmente en el país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad