Medio Ambiente

Últimas noticias sobre Medio Ambiente, con información sobre el cambio climático, energías renovables, sostenibilidad y ecología.

Israel construye la torre solar más grande del mundo

Israel construye la torre solar más grande del mundo

Al pie de la torre se extenderá un campo de 300 hectáreas –el equivalente a más de 400 estadios de fútbol- de espejos que reflectarán los rayos solares hacia la cumbre de la torre donde estará ubicado el calentador con temperaturas que alcanzarán los 600°C. Según Eran Gartner, jefe del consorcio que realiza el proyecto, “todo está conectado con WiFi en vez de cables”, además, “la torre y el calentador han sido diseñados de tal manera que permiten reducir gastos”. Se prevé que esté finalizada para 2017 y tendrá un coste de 570 millones financiada por la empresa estadounidense General Electric, la francesa Alstom y el fondo privado israelí Noy. El Estado de Israel, que en 2013 lanzó una licitación para el proyecto, se ha comprometido a comprar la electricidad durante 25 años.

El juego amoroso de los insectos hace florecer el río Tisa, en Hungría

El juego amoroso de los insectos hace florecer el río Tisa, en Hungría

En ese único día de su vida al aire libre, el insecto, descendiente de una vieja estirpe que debido a la contaminación ahora solo se mantiene en el Tisa, en Hungría, y en el Río Amarillo, en China, deja pequeñas larvas que vivirán en el fondo arcilloso de estas aguas durante los próximos tres años. “No es una vida tan corta para un insecto”, explica Aleksandar Stojanovic, conservador y entomólogo del Museo de la Naturaleza de Belgrado, quien añade que “sobreviven alimentándose de materias orgánicas de la flora en descomposición y de algas”. A medida que van creciendo, de decenas a miles de larvas suben desde el fondo e invaden la superficie del río cuando se acerca el crepúsculo, creando un gran espectáculo. En su última metamorfosis, se quitan su cubierta antes de lanzarse con sus alas al ‘vuelo de boda’ para continuar con el ciclo de vida. Primero salen los machos, con sus colas largas en forma de dos hilos blancos que superan dos veces la longitud de su cuerpo amarillo, de unos 40 milímetros.

Esta es la primera especie de mamífero que ha sido aniquilada por el cambio climático

Esta es la primera especie de mamífero que ha sido aniquilada por el cambio climático

La existencia de este roedor, considerado el único mamífero endémico de la Gran Barrera de Coral, fue registrada por los europeos en 1845 en el cayo Bramble, donde eran muy abundantes. Pero ya no lo es. Un equipo del Ministerio del Ambiente y Protección del Patrimonio del estado australiano de Queensland y la Universidad de Queensland realizó una investigación que ha declarado la extinción del roedor del cayo Bramble, que fue visto por última vez en 2009. Según los investigadores su desaparición se debió al aumento del nivel de las aguas que inundaron el cayo exterminando a toda la población y destruyendo su hábitat.

Los expertos advierten de que esta desaparición supone “la punta del iceberg” de los efectos del cambio climático.

Científicos islandeses convierten el CO2 en rocas, ¿una solución al cambio climático?

Científicos islandeses convierten el CO2 en rocas, ¿una solución al cambio climático?

Los investigadores inyectan dióxido de carbono con agua en el subsuelo de roca volcánica de una planta eléctrica. Esa mezcla ácida las convirtió en roca caliza, que atrapó el gas de forma natural y permanente. Inicialmente se creía que ese proceso de solidificación tardaría miles de años, pero lo lograron en unos meses. Los resultados, publicados en la revista científica Science, concluían que el CO2 “básicamente se convertía en piedra”. El entusiasmo inicial se topa con la realidad, y es que los impulsores del estudio advierten de que “no es la solución definitiva”, pero aseguran que “puede contribuir a reducir significativamente las emisiones de CO2”. Sin embargo, para que este descubrimiento se convierta en un proyecto consolidado y extensible a otras partes del mundo se requiere una gran inversión y determinación política, algo que según denuncian, no se está produciendo. A ello se añade el problema de elegir un lugar seguro en el que almacenar el gas convertido en piedra, ya que se corre el peligro de que el gas se escape.

India gastará 60 millones de dólares en un superordenador para predecir los monzones

India gastará 60 millones de dólares en un superordenador para predecir los monzones

Con ese fin, el gobierno indio va a invertir 60 millones de dólares en un superordenador que generará modelos tridimensionales para ayudar a predecir el probable desarrollo de los monzones. Según el Secretario de Ciencias de la Tierra de India, “Si todo va bien, para el año 2017 vamos a hacer este modelo dinámico operativo mediante la sustitución del modelo estadístico”. Todavía son lluvias muy impredecibles, tanto que hasta las autoridades las califican de algo que “sólo Dios tiene la capacidad de comprenderlas plenamente”. Un pronóstico mejor significa un aumento de alrededor del 15% de la producción agrícola, según los expertos.

La destrucción del Planeta comenzó antes de lo que creemos

La destrucción del Planeta comenzó antes de lo que creemos

El estudio también apunta que los paisajes ‘vírgenes’ simplemente no existen en ninguna parte del mundo en la actualidad y, en muchos casos, no han existido durante al menos varios miles de años. El trabajo revela un patrón de influencia humana significativa, a largo plazo, sobre la distribución de las especies a través de todos los continentes y las islas ocupadas de la tierra. El documento sugiere que la evidencia arqueológica ha estado ausente de los debates actuales sobre las prioridades de conservación. Este estudio se basa en el uso de nuevas bases de datos de ADN antiguo, isótopos estables y microfósiles, así como la aplicación de nuevos métodos estadísticos y computacionales. Ha sido dirigido por la doctora Nicole Bolvin, de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, y el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana, en Alemania, con investigadores del Reino Unido, Estados Unidos y Australia.

El Niño deja al descubierto un pueblo que desapareció hace 30 años

El Niño deja al descubierto un pueblo que desapareció hace 30 años

Esta pequeña localidad fue desalojada en 1984 para ceder espacio a la Central Hidroeléctrica Uribante-Caparo, que suministra energía a los estados andinos de Venezuela. La sequía de los últimos años, especialmente la auspiciada por el fenómeno climático El Niño, ha provocado que el embalse de la hidroeléctrica se vaya secando, dejando descubierto a este pueblo fantasma 32 años después de su desaparición. El presidente Maduro ha asegurado que la sequía de los últimos dos años es la peor del país en cuatro décadas.

Noruega, el primer país del mundo que se compromete a no deforestar

Noruega, el primer país del mundo que se compromete a no deforestar

El estado nórdico destina numerosos recursos financieros a distintos proyectos de conservación a lo largo de todo el mundo, así como a programas concretos en naciones en vías de desarrollo para proteger los derechos humanos de las vulnerables comunidades forestales. También en 2014, junto a los gobiernos de Alemania y Reino Unido, en un encuentro que tuvo lugar en la sede de Naciones Unidas (Nueva York) sobre Cambio Climático, Noruega se comprometió a adoptar distintas medidas para fomentar la sostenibilidad del sector agroforestal, como por ejemplo, controlando de forma más estrecha las cadenas de suministro o estableciendo políticas especialmente dirigidas a los cultivos de aceite de palma y soja o a la producción de carne y madera.

Electricidad gratis en Chile gracias a la potente industria solar

Electricidad gratis en Chile gracias a la potente industria solar

Esta expansión de la industria solar de Chile -la semana pasada conocíamos que el metro de Santiago de Chile funcionará con energía eólica y solar- tiene dos caras, por un lado la sonriente de los consumidores que tienen energía gratis, y por otro lado la insatisfecha de los productores y empresas que operan estas instalaciones, por las consecuencias negativas que sufren sus ingresos. Esta desproporcionada situación se debe a unas infraestructuras ineficientes e incapaces de distribuir la energía sobrante generada por la industria minera, tan en auge, a zonas del país donde la demanda de energía es menor. La capacidad solar de la red central, llamada Sistema Interconectado Central (SIC), ha cuadruplicado su capacidad desde 2013, pero la mayoría de la energía sólo llega a la región del desierto de Atacama, al norte del país, que alberga una floreciente industria minera. Esta situación lejos de celebrarse podría traer consigo la desaparición de la industria solar, “debido a que la incertidumbre sobre los ingresos de la industria hace que los bancos sean reacios a financiar nuevas instalaciones”, apunta el Banco Bice a Bloomberg.

Se registra el máximo histórico anual de energías renovables

Se registra el máximo histórico anual de energías renovables

La principal diferencia radica, según los expertos, en que “las energías renovables ahora son competitivas” frente a los combustibles fósiles en numerosos mercados. La preocupación por cuestiones como la seguridad energética y el medioambiente han hecho que la demanda de “servicios modernos de energía” se dispare tanto en economías desarrolladas como en las emergentes. “Lo realmente extraordinario de estos resultados es que han sido conseguidos en un momento en el que los precios de los combustibles fósiles están a niveles históricamente bajos”, afirma la secretaria ejecutiva de REN21 -el organismo que ha elaborado el informe-, Christine Lins. Uno de los puntos que destaca este informe es que China, el gigante asiático, ha incrementado el desarrollo de energías renovables de manera que suponen más de un tercio de las inversiones globales.

El lago más grande de EEUU se está secando

El lago más grande de EEUU se está secando

El lago provee de recursos hídricos además de a Nevada y Arizona, a California, incluyendo Los Ángeles, la segunda ciudad más grande ciudad de Estados Unidos. La semana pasada, el nivel registrado en el lago cayó a 327 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que el lago Mead está al 37% de su capacidad. Fotos realizadas por la Nasa ponen de manifiesto la pérdida de capacidad hídrica del lago.  Las autoridades podrían acometer medidas urgentes si los niveles de agua continúan disminuyendo en 2016, pero la agencia encargada del lago prevé que los niveles podría aumentar en los próximos meses.

La Gran Barrera de Coral de Australia está muriendo

La Gran Barrera de Coral de Australia está muriendo

“Este año es la tercera vez en 18 que la Gran Barrera de Coral ha experimentado un blanqueamiento masivo debido al calentamiento global, siendo este fenómeno mucho más grave de lo que en un principio se creía”, ha señalado Terry Hughes, profesor de la Universidad James Cook, en el estado de Queensland. El blanqueamiento de este ecosistema ocurre cuando el agua está demasiado caliente, obligando a los corales a expulsar las algas que los protegen. Esto causa calcificación y hace que el coral quede blanco, causando su muerte.

La Gran Barrera de Coral es un importante patrimonio de la humanidad que aporta unos 3,6 mil millones de dólares en turismo cada año y que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros frente a la costa nororiental de Australia.

Los refugiados desprotegidos ante los desastres naturales

Los refugiados desprotegidos ante los desastres naturales

Hasta el momento, la Convención de Refugiados no cubre este tipo de situaciones en las que los ciudadanos se ven en la necesidad de abandonar sus hogares debido a algún desastre natural. “En un mundo donde hay que esperar a que los desastres sucedan, debemos aumentar las ayudas entre los más vulnerables”, señala Maarten Van Aalst, director del Centro del Clima de la Cruz Roja. En este sentido, Van Aalst asegura que unos 130 millones de euros han sido destinados a 20 países en situación de riesgo de sufrir algún tipo de catástrofe ambiental. “Una de las cosas más emocionantes de esta cumbre es el empeño en intentar hacer frente a los desastres naturales antes de que ocurran”, comenta Laura Tuck, vicepresidenta del Banco Mundial para el Desarrollo Sostenible

¿La Cumbre Humanitaria Mundial logrará cambios?

¿La Cumbre Humanitaria Mundial logrará cambios?

La ausencia de los principales líderes mundiales ha restado relevancia mediática a la Cumbre y ha puesto en duda el verdadero compromiso de los países desarrollados por cambiar las cosas. La única presencia destacada fue la de la canciller alemana, Angela Merkel, siendo la única líder presente del conocido G-7. “La ausencia de líderes en esta reunión no proporciona una excusa para la inacción “, subrayó Ban Ki-moon. “Ellos tienen una responsabilidad única de buscar la paz y la estabilidad, y apoyar a los más vulnerables”, enfatizó.

El cambio climático tendrá un efecto devastador en grandes monumentos

El cambio climático tendrá un efecto devastador en grandes monumentos

Investigadores de la Unión de Científicos Preocupados (UCS, por sus siglas en inglés), en colaboración con la ONU y la UNESCO, han puesto sobre la mesa los devastadores efectos que tendrá el calentamiento global en grandes monumentos Patrimonio de la Humanidad. Concretamente, estudiaron 31 maravillas patrimoniales, tanto naturales como culturales, a lo largo de 29 países. Todos esos monumentos tenían algo en común, además de su belleza y valor: su vulnerabilidad ante los cambios ambientales que se avecinan. Un ejemplo claro es la Estatua de la Libertad de Nueva York, que estuvo gravemente afectada por el huracán Sandy. Se espera que los huracanes se vayan intensificando con el cambio climático y que el nivel del mar se eleve, lo que muy probablemente cause estragos más significativos en este monumento colocado en la desembocadura del río Hudson, según los expertos.

El fenómeno El Niño llega a su fin

El fenómeno El Niño llega a su fin

De acuerdo con este organismo, las temperaturas en aguas superficiales han descendido lo suficiente y el Océano Pacífico ha vuelto a condiciones neutrales. No obstante, las condiciones están favorables para que se desarrolle el fenómeno La Niña en cualquier momento durante los meses de Junio y Agosto. Otros servicios de meteorología siguen pronosticando más lluvias para los próximos meses, pero “es muy complicado predecir lo que pasaría teniendo en cuenta que también se produce una transición de las estaciones de otoño a invierno”, ha revelado el jefe del departamento de Climatología de la Dirección de Meteorología de Perú, Max Pastén.

200 millones de personas serán refugiados medioambientales dentro de medio siglo

200 millones de personas serán refugiados medioambientales dentro de medio siglo

“Nuestro hallazgo clave es que si continuamos quemando nuestros recursos de combustibles fósiles restantes, la Tierra se encontrará con un profundo grado de calentamiento global, de 6,4 a 9,5 grados centígrados sobre los promedios del siglo 20 en el año 2300”, dice Katarzyna Tokarska, científico que encabeza el estudio. Estas conclusiones aparecen en plena época de aumento de temperatura global, con abril como séptimo mes consecutivo en romper récords de temperatura. La comunidad científica se afana en insistir en la necesidad de tomar medidas reales ya, si no queremos que nuestros nietos y bisnietos se encuentren ante la de paradoja de vivir en un mundo inhabitable.

Rusia canjea a la piloto Sávchenko por dos militares rusos

Rusia canjea a la piloto Sávchenko por dos militares rusos

La piloto, que se ha convertido en toda una heroína en su país, fue condenada a 22 años de cárcel acusada de complicidad en el asesinato de dos periodistas rusos, Ígor Korneliuk y Antón Voloshin. Según el juez, “Sávchenko cometió el crimen en confabulación con un grupo de personas motivada por el odio”. Los reporteros fallecieron en junio de 2014 cerca de la ciudad de Lugansk al ser alcanzados por la metralla de las granadas de mortero disparadas por tropas ucranianas. La Justicia rusa sostiene que la piloto comunicó desde su helicóptero a los militares las coordenadas del punto en donde se encontraban los periodistas. Ella se ha declarado siempre inocente.

Por su parte, Alexándrov y Eroféev, fueron condenados en Kiev a 14 años de cárcel acusados de “conspiración” dirigida a “provocar un conflicto armado”, de “agresión” y también de preparar “acciones terroristas”.

El metro de Santiago de Chile funcionará con energía eólica y solar

El metro de Santiago de Chile funcionará con energía eólica y solar

“Los más de dos millones y medio de pasajeros que utilizan diariamente el Metro van a poder viajar en un medio de transporte que cuida el planeta, que disminuye nuestra huella de carbono y que hace posible un futuro sustentable para todos”, ha explicado la mandataria al anunciar estos nuevos contratos. Dos plantas situadas en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, en el norte de Chile, suministrarán la nueva energía al Metro de Santiago, que se encuentra en plena expansión. El 40% de la energía restante que necesitará el metro estará a cargo de Chilectra, la compañía nacional de electricidad. La inversión de ambos proyectos se eleva a 500 millones de dólares, según las autoridades chilenas.

La NASA reúne pruebas de que el Sol sembró la vida en la Tierra

La NASA reúne pruebas de que el Sol sembró la vida en la Tierra

Del mismo modo, las erupciones también pudieron haber proporcionado la energía necesaria para convertir moléculas simples en complejas, tales como el ARN y ADN que eran necesarios para la vida en el planeta. “La Tierra recibía solo el 70 por ciento de la energía del sol que en la actualidad”, ha afirmado Vladimir Airapetian, autor principal del artículo y científico solar en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. “Eso significa que la Tierra debió haber sido una bola helada. Nuestra investigación demuestra que las tormentas solares podrían haber sido claves para el calentamiento de la Tierra”, ha añadido.

 

Utilizarán drones para plantar mil millones de árboles

Utilizarán drones para plantar mil millones de árboles

Pese a todas las variantes que ya se conocen de los drones, la iniciativa de Lauren Fletcher no deja de llamar la atención. La dinámica de plantación será utilizando aviones no tripulados para sobrevolar a dos o tres metros los terrenos fértiles e ir desparramando semillas pre germinadas que al caer sobre la superficie comenzarán su proceso de crecimiento.

Un raro insecto amenaza la estructura de mármol del Taj Mahal

Un raro insecto amenaza la estructura de mármol del Taj Mahal

De acuerdo con el entomólogo Girish Maheshwari, uno de los expertos que ha estudiado el problema, la polución en el río sagrado junto al monumento ha propiciado un alga que ha colonizado las aguas expulsando a los peces que hasta ahora se alimentaban de los insectos llamados Goeldichironomus. “Ahora se están dirigiendo hacia el edificio, donde dejan un humus que básicamente consiste en clorofila digerida que se va almacenando”. Sin embargo,  hay una solución. “Debemos retirar las algas del agua para que las larvas no tengan comida y no puedan sobrevivir”, ha añadido el científico, que ha colaborado en el estudio con el Servicio Arqueológico de India.

El deshielo de un glaciar en la Antártida puede elevar casi tres metros el nivel del mar

El deshielo de un glaciar en la Antártida puede elevar casi tres metros el nivel del mar

Con sus 120 kilómetros de largo y sus 30 kilómetros de ancho, el Totten se desagua en unos 538.000 kilómetros cuadrados de la Antártida Oriental y de él fluyen unas 70.000 millones de toneladas de hielo cada año. Hasta la fecha, esta descarga se ha considerado como normal, pero el análisis de sus avances y retrocesos a lo largo de la historia revela ahora que, de continuar el aumento de la temperatura global, el glaciar podría entrar en un periodo de deshielo irreversible. En este escenario, el Totten retrocedería unos 300 kilómetros en los próximos siglos y descargaría enormes cantidades de agua, lo que contribuiría a una subida global del nivel del mar de hasta 2,9 metros.

Portugal funciona sólo con energía renovable durante cuatro días

Portugal funciona sólo con energía renovable durante cuatro días

Al igual que en el caso de Alemania -en el que generaba tanta energía renovable que tuvo que pagar a los usuarios por usarla-, las lluvias y el viento que azotaron la Península Ibérica propiciaron este hito. La quema de biomasa, principal fuente de electricidad del país luso, junto con la energía hidráulica y eólica, nutrieron de electricidad a todos los portugueses durante cuatro días seguidos. Desde 1994 Portugal funciona sin centrales térmicas de carbón. En Europa, Dinamarca es el país que genera una mayor proporción de energía renovable. El pasado viernes, por ejemplo, cubrió de esta forma el 140% de sus necesidad energéticas.

Tailandia cierra la isla de Tachai al turismo para proteger el medio ambiente

Tailandia cierra la isla de Tachai al turismo para proteger el medio ambiente

“Se cierra la isla por tiempo indefinido. La han visitado demasiados turistas. Han destruido la ecología y los corales de la isla”, declaró a Efe Adisak Phusitwongsanuyut, del departamento de Parques Nacionales, Fauna y Flora. La clausura comenzará el próximo 15 de octubre próximo y la comisión responsable del parque se encargará de evaluar la situación y determinar cuándo se completará la recuperación. Sin embargo, la medida excluye a los dos centros de buceo que operan en la zona, porque “esta actividad practicada en las profundidades no afectan mucho al medio ambiente”, ha declarado Adisak.

Abril rompe el récord mundial de temperatura

Abril rompe el récord mundial de temperatura

Según los datos de la NASA, el pasado mes de abril superó en 1,11ºC a la media de abriles entre los años 1951 y 1980. La tendencia al alza de temperaturas no para. Estas cifras ponen de manifiesto el empeoramiento de la situación del calentamiento global, por lo que los científicos han declarado una emergencia climática. La promesa de mantener la temperatura estable en 2ºC, firmada en el acuerdo del clima de París, ya se está poniendo en duda. Uno de los científicos más reconocidos en este terreno, Andy Pitman, no entiende la sorpresa de algunos: “Los científicos del clima han estado advirtiendo acerca de este problema por lo menos desde los 80. Y es una obviedad sangrienta desde la década de los 2000. Entonces, ¿dónde está la sorpresa?”

El 80% de los habitantes de las ciudades respiran aire contaminado

El 80% de los habitantes de las ciudades respiran aire contaminado

De acuerdo con un nuevo informe de la OMS, el riesgo de cáncer de pulmón y otras enfermedades que amenazan la vida ha aumentado de forma considerable en los últimos años. El 80% de los habitantes de las ciudades del mundo respiran aire de mala calidad. Las normas de aire de la ONU se cumplieron en un 44% en los países más ricos, mientras que en las ciudades de los países de bajos y medianos ingresos sólo fue el 2%. El alto número de coches, la gestión de residuos, la agricultura y el uso de carbón o de generadores diesel son la principal causa de la contaminación del aire exterior, provocando más de 3 millones de muertes prematuras al año.

Trabajadores avícolas en Estados Unidos, forzados a usar pañales

Trabajadores avícolas en Estados Unidos, forzados a usar pañales

El reporte llamado ‘Lives on the line: The human cost of cheap chicken’ menciona que estos trabajadores están en peligro de tener serios problemas de salud, pues se orinan o defecan en sus pantalones mientras trabajan porque no pueden aguantar más. ‘Cuando pueden ir al baño, esperan en largas líneas aún cuando tienen un tiempo limitado, a veces de 10 minutos’, detalla el informe. Asimismo ‘restringen la ingesta de líquidos y fluidos a niveles peligrosos. Las condiciones laborales deben cambiar’.

Estados Unidos activa un escudo antimisiles en Rumanía y enfurece a Rusia

Estados Unidos activa un escudo antimisiles en Rumanía y enfurece a Rusia

Este escudo es capaz de derribar misiles de países como Irán, que según Washington podrían alcanzar las principales ciudades europeas. Según el Secretario Adjunto de Defensa estadounidense, el escudo no se utilizará para parar una futura amenaza rusa. Sin embargo, el Kremlin está indignado, comparando este a otros episodios del pasado en los que los Estados Unidos hicieron una demostración de fuerza en plena Guerra Fría. Según Andrei Kelin, un alto funcionario ruso, esta acción “forma parte de la contención militar y política de Rusia”.

Alemania genera tanta energía renovable que tiene que pagar a los usuarios de electricidad

Alemania genera tanta energía renovable que tiene que pagar a los usuarios de electricidad

Todo esto provocó una mayor producción de energías eólica, hidráulica y termoeléctrica, generando el 87% de la electricidad necesaria en el país. El precio de la electricidad estaba en negativo, por lo que las compañías estaban pagando a sus clientes por usarla. Este tipo de energías están cada vez más presentes en el país. Según Christoph Podewils, experto energético alemán, “tenemos un mayor porcentaje de energía renovable cada año, este día demuestra otra vez que un sistema con grandes cantidades de energía renovable funciona bien”. Alemania planea tener un 100% de energías renovables en 2050.

El cambio climático acabará con cinco islas del Pacífico

El cambio climático acabará con cinco islas del Pacífico

Estas islas que varían en tamaño desde 1 a 5 hectáreas han sufrido un aumento anual del nivel del mar de 10 mm desde hace dos décadas. Aunque no fueron habitadas por humanos, otras seis islas han perdido tierra y de estas, dos pueblos fueron destruidos y la gente se vio obligada a trasladarse. En total la población de las islas es de 640,000 habitantes. “Esto llama en última instancia al apoyo de los asociados para el desarrollo y mecanismos financieros internacionales, como el Fondo Verde para el Clima,” asegura Melchior Mataki, jefe del Consejo Nacional de Desastres de las Islas Salomón.

Las estrellas de mar regresan a las costas de California

Las estrellas de mar regresan a las costas de California

Un aumento similar ha sido hallado cerca del parque estatal Patrick’s Point, en Trinidad, California. También se ha notado un importante crecimiento cerca de Santa Cruz. La causa de la enfermedad que había acabado con ellas no queda clara. Estudiosos piensan que la respuesta se halla en las aguas tibias en el Océano Pacífico, como resultado del calentamiento global. Sin embargo, piensan que es alentador ver abundancia de estrellas de mar y ya están tomando medidas para preservarlas.

Los peatones se adueñan de los Campos Elíseos para reducir la contaminación ambiental

Los peatones se adueñan de los Campos Elíseos para reducir la contaminación ambiental

La iniciativa, que abarca una de las arterias más transitadas de la ciudad, ha sido lanzada por la alcaldesa Anne Hidalgo y con ella se propone reducir la contaminación ambiental que tanto preocupa a los habitantes. Necesitamos absolutamente cambiar nuestra actitud. París estimula la movilidad por medio de sus coches eléctricos y el sistema de coches compartidos y sus bicicletas en alquiler, pero también promoviendo un tráfico gentil”, ha dicho Hidalgo.

Camboya se seca y empiezan a aparecer muertos cientos de animales

Camboya se seca y empiezan a aparecer muertos cientos de animales

La tardanza de las lluvias sumado a la pobre estación húmeda del pasado año sitúa a los agricultores y ganaderos al borde del precipicio. Muchos lagos del país no superan ya ni los 20 centímetros de altura. En el Tonle Chhmar Boeng las autoridades han reportado la muerte de 70 toneladas de peces. Muchos ciudadanos esperan las prometidas ayudas del gobierno, pero una maraña burocrática las retrasa, y solo les queda pedir dinero prestado o empeñar sus pertenencias para poder comprar agua embotellada.

La peor amenaza climática se cierne sobre España y Portugal

La peor amenaza climática se cierne sobre España y Portugal

Según el investigador Bjorn Samset no será posible producir muchos de los alimentos que se producen actualmente. Europa meridional y occidental esperan en las próximas décadas el peor de los escenarios con una mezcla de olas de calor e inundaciones en zonas costeras. Son las conclusiones de la ‘Evaluación de amenazas en Europa bajo el cambio climático’. El informe emplea múltiples herramientas metodológicas para predecir fenómenos extremos y sus responsables admiten que las conclusiones son especialmente desalentadoras para España y Portugal.

SeaWorld se asocia con un ambientalista para proteger a los tiburones

SeaWorld se asocia con un ambientalista para proteger a los tiburones

“SeaWorld tiene el compromiso de despertar conciencia acerca de la difícil situación de los tiburones en estado salvaje y la contaminación de los océanos, que afecta a los peces directamente”, ha expresado Joel Manby, presidente de la compañía. Por esta razón, además de los esfuerzos científicos y de investigación, Harvey y SeaWorld también trabajarán en conjunto para dar a conocer la importancia que tienen los mares para los seres humanos y la conservación de esta especie.

 

La concentración de CO2 enverdece la Tierra

La concentración de CO2 enverdece la Tierra

El estudio, publicado en la revista ‘Nature Climate Change’, demuestra que el dióxido de carbono es responsable en un 70% del aumento de la biomasa terrestre. “Al haber más dióxido de carbono, las plantas han podido generar más hojas capturándolo de la atmósfera durante la fotosíntesis. Gracias a ello, el incremento de la concentración de este gas de efecto invernadero se ha visto frenado”, explica el estudio. Aún así, los científicos advierten que esto no significa que sea positivo para el clima. Cuanta más biomasa, las plantas necesitarán también más agua y otros nutrientes, como el fósforo, ambos recursos limitados.

Día Mundial de la Tierra: Plantar 7,8 millones de árboles durante el próximo lustro

Día Mundial de la Tierra: Plantar 7,8 millones de árboles durante el próximo lustro

La ONU, que ha elegido como lema para celebrar la efeméride ‘Los árboles para la Tierra’, quiere implicar a los ciudadanos y gobiernos en la gran labor de plantar 7,8 millones de árboles en los próximos cinco años. Es por ello que en las caribeñas islas de San Cristóbal y Nieves se llevará a cabo una jornada de plantación de árboles por cada habitante censado. En Medellín, Colombia, lo celebrarán aplicando medidas para la circulación de vehículos, promoviendo así el cuidado del ambiente.

 

Pelea entre Alemania y Bélgica por la seguridad nuclear

Pelea entre Alemania y Bélgica por la seguridad nuclear

Ambas centrales cuentan con reactores de 40 años de antigüedad y su cierre estaba previsto para 2015 cuando el gobierno decidió prolongarlo hasta 2025. Tihange está a 30 kilómetros de la frontera alemana y Doel a 130, cerca de Amberes. Las centrales han mostrado un claro deterioro en estos últimos meses, problemas de seguridad, y una de ellas ha sido objeto de un misterioso sabotaje cuya investigación no ha dado aún ningún resultado.

Greenpeace cubre las estatuas de Londres con mascarillas anticontaminación

Greenpeace cubre las estatuas de Londres con mascarillas anticontaminación

Fueron en total 17 las estatuas que activistas de Greenpeace cubrieron con máscaras anticontaminación. Sin embargo, las autoridades locales sorprendieron a seis de los responsables en lugares aislados y los detuvieron. “El mayor reto que tiene el próximo alcalde de Londres es crear una zona de aire limpio que cubra gran parte de la ciudad. Esta es una de nuestras tres prioridades de cara a las elecciones municipales el próximo 5 de mayo”, ha declarado la portavoz de organización, Areeba Hamid.

Publicidad
Publicidad
Publicidad