
Sociedad


75 años de Hiroshima y Nagasaki: «Necesitamos que el mundo avance hacia la abolición nuclear mientras haya supervivientes»
Hasta la fecha, estos bombardeos nucleares han sido los únicos utilizados en la historia. La primera bomba, apodada Little Boy, fue arrojada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima el 6 de agosto de 1945. Tres días después la segunda, denominada Fat Man, cayó sobre Nagasaki

Ellos y nosotros, los trabajadores migrantes en la Europa de 2020
El virus ha conseguido lo que asociaciones de defensa de los derechos de los trabajadores y animales llevaban casi una década intentando sin éxito









¿Puede el virus del resfriado común protegernos de la COVID-19?
Un alto porcentaje de individuos que nunca ha tenido contacto con el SARS-CoV-2 tiene inmunidad ante él. ¿Por qué? Podría deberse a una reactividad cruzada con un coronavirus del resfriado común


Adif tira al río Sil dos vagones de un tren descarrilado en Orense
Adif ha arrojado al río Sil dos vagones de un tren de mercancías que descarriló el pasado 28 de julio en Carballeda de Valdeorras (Orense).

Así recoge la prensa internacional el anuncio del rey Juan Carlos de abandonar España
La decisión del rey Juan Carlos de abandonar España conocida durante la tarde de ayer ha protagonizado titulares en todo el mundo


Juan Carlos I: auge y caída del primer rey de la democracia
Su salida de España es el último dato biográfico de quien ejerció casi 39 años una jefatura del Estado que convivió con siete presidentes de Gobierno, con la lacra terrorista de ETA , el desarrollo económico de España y la entrada del país en instituciones como la UE y la OTAN



Crisis climática: ¿Será posible un cambio de mentalidad tras la COVID-19?
La COVID-19 nos pone delante de espejo para identificar esas disfuncionalidades de la que ahora consideramos vieja normalidad. No está claro que la nueva normalidad conduzca a esa transformación interior o a una nueva aceleración.







Las dos mutaciones en la hemoglobina que hicieron posible nuestra existencia
Sin esta proteína no estaríamos aquí y la vida en la Tierra no habría alcanzado un tamaño mayor al de un gusano



El tabú de no poder tener hijos: «Éramos ludópatas de los tratamientos de fertilidad»
Uno de esos tabúes que empeoran con el tiempo: el de la infertilidad. La mayoría de las mujeres en España viven esta realidad entre el miedo al rechazo y la frustración.





Hacer periodismo con miedo
Una radiografía de la violencia que ejerce el Estado cubano contra la prensa independiente a través de tres historias




Sin insectos polinizadores ni aves no hay sidra
Como el polen del manzano apenas viaja movido por el viento, los insectos son indispensables para transportarlo y fecundar las flores
