THE OBJECTIVE
Actualidad

La uchuva: el superalimento que reduce el estrés y baja los niveles de colesterol

Esta fruta se considera un alimento de alto valor nutricional. Es una fuente muy rica de antioxidantes y provitamina A, vitamina C, proteína y fósforo

La uchuva: el superalimento que reduce el estrés y baja los niveles de colesterol

Mujer incorpora superalimentos a su dieta.

Las propiedades nutricionales y características de los llamados «superalimentos» los han convertido en productos clave que no pueden faltar en las nuevas dietas saludables.

Alimentos como las semillas de apio, las semillas de chía, el aguacate o el brócoli han experimentado un crecimiento de popularidad y un aumento considerable de la demanda.

Entre los conocidos como «superalimentos» destaca la uchuva (Physalis peruviana). Se trata de una fruta exótica de la familia de las solanáceas. Debido a su aspecto pequeño y redondeado se asemeja a los tomates cherry, aunque también recuerda a las patatas por la textura de su pulpa.

Uchuva | Pixabay

Es originaria de Perú y se cultiva en muchos países sudamericanos. Alrededor del mundo se la conoce por distintos nombres, como aguaymanto, fisalis, ushun o uvilla.

Propiedades y beneficios de la uchuva

Por su composición, las uchuvas se consideran un alimento de alto valor nutricional. Son una fuente muy rica de antioxidantes y provitamina A, vitamina C, proteína y fósforo. Además tiene unas propiedades específicas que hacen de esta fruta una buena aliada frente a dolencias determinadas.

  • Reduce los niveles de estrés y ansiedad. Un consumo continuado favorece la reducción de estados nerviosos gracias a su aportación de provitamina A.
  • Baja los niveles de colesterol LDL considerado como «malo». El zumo de esta fruta contribuye a mejorar la circulación sanguínea y a reducir las placas de las arterias.
  • Favorece el tránsito intestinal. La uchuva es rica en fibra, especialmente pectina, por lo que favorece las buenas digestiones y resulta aconsejable en casos de estreñimiento ocasional. Esa misma fibra le dota de propiedades saciantes, por lo que puede incluirse en las dietas.
  • Cuida el cerebro reduciendo el deterioro cognitivo. Contiene cantidades importantes de vitamina C, lo que le otorga su poder antioxidante, pero también hay que destacar la presencia de micronutrientes esenciales para el buen funcionamiento cerebral como son las vitaminas del grupo B y el fósforo.
  • Mejora la salud ocular. Es la presencia de flavonoides, polifenoles y ácidos grasos esenciales los que dotan al fruto de buenas propiedades a la hora de cuidar la vista, ya que protegen los ojos de afecciones oculares frecuentes como las cataratas o aquellas relacionadas con el deterioro del nervio óptico.
  • Tiene un gran poder antiinflamatorio y cicatrizante. Su jugo favorece la rápida y correcta cicatrización de pequeñas heridas, previniendo posibles infecciones. Utilizado en forma de cataplasma y aplicado sobre una zona que ha sufrido una contractura muscular resulta efectivo para reducir la inflamación y la sensación de dolor.
  • Ayuda a curar afecciones de garganta y oído. Es su capacidad antiinflamatoria y antiséptica lo que hace que el jugo de uchuva resulte eficaz para combatir la irritación de garganta e incluso determinados casos de otitis, si se aplican unas gotas en el oído externo.
  • Ayuda a formar huesos más fuertes. Contribuye a mantener huesos y cartílagos en buen estado previniendo enfermedades como la osteoporosis. La razón se encuentra en su alto contenido en vitamina C y también en la presencia de pectina, que favorece la absorción de calcio por parte del organismo.
  • Tiene un potente efecto diurético. La uchuva no solo ayuda a regular el tránsito intestinal, también posee propiedades diuréticas que contribuyen a eliminar toxinas acumuladas en el organismo previniendo además problemas de retención de líquidos. Su poder depurativo hace que también sea recomendable para mantener la salud renal.

Otro superalimento que se debe incorporar a la dieta

Entre los superalimentos también destaca el cilantro. Se trata es una hierba aromática muy rica y demandada para su uso en cocina. Es realmente versátil por lo que podemos encontrarla en numerosas preparaciones. Tiene grandes beneficios en la salud, especialmente si se consume a diario.

Entre sus múltiples propiedades, el cilantro destaca por ser beneficioso para reducir el colesterol LDL. También ayuda a deshinchar el vientre y a combatir la acumulación de gases. Además, fortalece el sistema inmune contra gripes y resfriados debido a sus propiedades antibacterianas, antimicrobianas y antisépticas. Para los pacientes con diabetes, es un condimento indicado para regular el nivel de glucosa en sangre.

Cilantro | Pixabay

Otro de los productos asiáticos considerados como «superalimento» es la Kale. Es originaria de Asia y es una de las verduras más nutritivas, aunque también desconocidas. En Estados Unidos se la conoce por Kale, pero aquí en España es una variedad de la col rizada. Está considerada como uno de los vegetales más sanos del planeta, ya que aporta vitaminas A, C y K y minerales de forma muy completa, como calcio, hierro, zinc o potasio.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D