
Cultura
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo


No sentimos nada: ¿es el fin del amor?
Dos libros exploran cómo se generan los vínculos amorosos en el siglo XXI, desde las expectativas hasta las altas dosis de sexo sin ataduras.

Día del lector: ¿cuáles son nuestros derechos?
Daniel Pennac expuso, en su ensayo ‘Como una novela’, un decálogo de «derechos del lector» con el propósito de rehabilitar la lectura por placer frente a la lectura sujeta a planes de aprendizaje

La biblioteca insumergible de Félix Romeo
«Que la biblioteca sumergida de Félix Romeo en Lechago –que debería rescatarse en 2068– flotara solo pudo ser una señal que enviaba Félix Romeo, como si nos dijera que cuando estéis peor estéis como ahora, amiguitos»

Pensadoras
«Es perfectamente posible, por tanto, ser filósofa (o filósofo) y feminista, siempre que este término se adapte a los ideales ilustrados de libertad e igualdad que están en su origen»

Concierto ilustrado: la música de Lorena Álvarez y el arte de María Hesse se abrazan en un estimulante viaje sensorial
Las melodías de la cantautora se entrelazaron con los dibujos de la ilustradora en una experiencia visual y musical tan especial y evanescente como un amor estival

Churruca, Gravina y Cervera dejan de ser "franquistas" a ojos del PSOE de Palma
El alcalde de la capital balear da marcha atrás después de anunciar que retiraría las calles dedicadas a los tres marinos

Natalia Lacunza y su próximo disco: «Es una prolongación de todo lo que he hecho, pero a nivel energía transmite otras cosas»
Hablamos con Natalia Lacunza sobre su próximo álbum, sus singles, su banda y de temas más controvertidos como es el abuso de poder

Brevedad y contundencia: libros cortos para el verano (o no)
Si sois de esos afortunados llamados lectores voraces, no dudéis en meter estos tres libros (que en realidad son cinco) en vuestra maleta




'Descarrilados', la apuesta del cine español para reírse este verano
Arturo Valls, Ernesto Sevilla y Julián López unidos en una ‘trainmovie’ por Europa en la que la comedia está asegurada

Claudio Biern Boyd: «Todavía hay amigos de mis hijos que me culpan de haber llorado con la muerte de David el Gnomo»
El 19 de agosto se estrena una versión actualizada del clásico televisivo de los ochenta ‘D’Artacán y los tres mosqueperros’

Solo de plancha para convictos
«Ni el crimen de pareja se ha extinguido ni la mayoría de los individuos que incurren en él habrían estado entalegados a finales de los setenta»

Se cumplen 30 años del fallido golpe de Estado que sentenció a la URSS
Todavía hoy se especula sobre el papel de Gorbachov en la asonada golpista: víctima o cómplice por omisión

Mi pueblo es mi plató: el cine español se «ruraliza»
Numerosas producciones independientes colocan los pueblos como protagonistas en línea con el debate sobre lo rural y su reflejo en la literatura con éxitos como ‘Feria’

El arte de la cita
«Si citamos, es porque consideramos que el autor dice de forma especialmente lograda lo que pensamos nosotros mismos. Por eso, la cita es un arte»

'No Longer Home', el cosmos en los rincones
El adiós a un lugar y la certeza de que la identidad compartida no necesita de un espacio físico para cobrar sentido, eso es ‘No Longer Home’


Max Besora: «La invención de un lenguaje literario particular es lo que diferencia a un autor/a de un escritor»
Max Besora experimenta con el lenguaje, lo desactiva, lo reconfigura con neologismos y lo lleva hasta sus últimas posibilidades. Conversamos con él por la reescritura y traducción al castellano de su primera novela ‘Vulcano’

Lapuerta y el camino de la filosofía
«Me disponía a salir de vacaciones con mi plan de lecturas armado y este tomo de casi novecientas páginas, que naturalmente me tenía que leer, por mi vieja amistad con el autor, me lo desarmaba por completo»

Hallan una tumba con un cuerpo momificado en Pompeya: el misterio de Marcus Venerius
El esqueleto es uno de los mejor conservados encontrados en la antigua ciudad y la tumba desvela el uso del griego en el teatro de la ciudad



Olaf Ladousse: «No creo en la creación pura. El lenguaje es para jugar con él»
La editorial Barrett acaba de sacar al mercado ‘Bouquet Garni’, una introducción al universo del polifacético autor belga, pero ya malasañero (hace más de tres décadas que vive en Madrid), Olaf Ladousse. Un universo lleno de artefactos autoeditados, filosofía DIY y experimentación

Tardes muertas
«El cine es ese milagro con ritual para el que uno se arregla y se enhebra de algún brazo como los toreros se encomiendan a sus vírgenes de altar portátil en el hotel»

El ocaso del arte afgano
«En Afganistán cualquier culto a una imagen habrá de ser visto como una posible traición coránica, por lo que su destrucción se llevará a cabo de manera silenciosa y hermética»

65 años sin Bela Lugosi, el excéntrico actor que terminó devorado por sus adicciones (y por Drácula)
Béla Ferenc Dezső Blaskó, conocido profesionalmente como Bela Lugosi, fue un actor húngaro-estadounidense más recordado por interpretar al Conde Drácula en la película de 1931 y por sus papeles en otras películas de terror

Un artículo generacional
«Cuando hay inteligencia no hay enfrentamiento (por eso hay tanta bronca en el Congreso de los Diputados)»


¿Son más listos quienes más tacos dicen?
«Existen estudios que avalan la virtud del taco, pues demuestran que las personas que los profieren son más inteligentes»

Literatura para viajar: 7 libros para escapar de la rutina con la lectura
Una variada lista de recomendaciones para experimentar ese placer tan íntimo que supone viajar a través de las páginas de un libro

75 años de la muerte de H.G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficción
Las obras de Wells, majestuosas y disruptivas, predijeron, entre otros elementos, la comunicación inalámbrica, la red informática mundial, la televisión, los vuelos espaciales, el audiolibro, la bomba atómica…


Christina Rosenvinge: «Los personajes femeninos siempre son santas o putas»
Christina Rosenvinge se entregó a un público fiel con un nuevo formato que unía música y spoken word en el auditorio de CaixaForum


Libros para desconfinarse o por qué 'tiempo libre' y 'wi-fi' son incompatibles
Estos cuatro libros son alegatos a favor del desconfinamiento del móvil, a favor del tiempo realmente libre, desestructurado, improductivo, «perdido»

Érica Couto-Ferreira: «Los fantasmas y los muertos conviven con nosotros porque comparten memoria pero también espacio»
Hay casas en las que no quieres quedarte a solas. La historiadora Érica Couto-Ferreira aborda las distintas fases de los mitos y leyendas que palpitan en las sombras de ruinas y casas encantadas
