Los mejores libros de 2023, según Jorge Vilches
El politólogo y colaborador de THE OBJECTIVE ofrece una selección de sus lecturas favoritas a lo largo de este año
Costanza Rizzacasa d’Orsogna, La cultura de la cancelación en Estados Unidos (Alianza Editorial)
Decir que lo que ocurre en la metrópoli de Occidente —es decir, Estados Unidos de América— acaba llegando en unos años, y en plazos cada vez más cortos, al resto de sus dominios se ha convertido, a fuerza de casos repetidos, en un axioma.
El fenómeno de la «cancelación», del que ya se ha empezado a ver tentativas en Europa, es una manifestación que, en sus varias vertientes, ha cobrado vuelo en los últimos años al calor de «guerras culturales» y de la creciente polarización que se dan en EEUU, y que, degenerando a veces de movimientos legítimos y apoyándose en unas premisas artificiales fundadas en la corrección política, amenaza no sólo con silenciar o eliminar muchos de los elementos que integran la historia de la cultura, sino, lo que es peor, acabar reescribiéndola.
Michel-Yves Bolloré y Oliver Bonnassies, Dios. La ciencia. Las pruebas. El albor de una revolución (Funambulista)
En este libro se revelan, al cabo de tres años de trabajo en colaboración con unos veinte científicos y especialistas de alto nivel, las pruebas modernas de la existencia de Dios. Durante cerca de cuatro siglos, de Copérnico a Freud, pasando por Galileo y Darwin, los descubrimientos científicos se acumularon de manera espectacular, dando la impresión de que era posible explicar el Universo sin la necesidad de recurrir a un dios creador. Fue así como a principios del siglo XX se asistió al triunfo intelectual del materialismo.
De manera tan imprevista como sorprendente, el péndulo de la ciencia se puso en movimiento en sentido inverso, con una fuerza increíble. Los descubrimientos de la relatividad, de la mecánica cuántica, de la expansión del Universo y de la complejidad de la vida llegaron uno tras otro.
Daniel Immerwahr, Cómo ocultar un Imperio. Historia de las colonias de Estados Unidos (Capitán Swing)
Sabemos que Estados Unidos ha extendido su dinero, su idioma y su cultura por todo el mundo, pero todavía lo consideramos un territorio contenido, enmarcado por Canadá arriba, México abajo y océanos a ambos lados. Nada mas lejos de la verdad.
Esta es la historia de Estados Unidos fuera de Estados Unidos: desde las conquistas del siglo XIX como Alaska y Puerto Rico hasta el catálogo de islas, archipiélagos y bases militares repartidas por todo el mundo. Lleno de sorpresas y episodios previamente olvidados, este fascinante libro arroja la historia de Estados Unidos y su presente bajo una nueva y reveladora luz.
Enrique Rubio, Religión woke. El despertar del supremacismo identitario (Almuzara)
Izquierdista, izquierdano, izquierdólico… tengo una mala noticia que darte y espero que te pille sentado: no eres mejor que los demás. No eres mejor que el católico, el mormón, el musulmán, el liberal, el capitalista, el conservador o el «facha».
Y traigo otra nueva peor: posiblemente tu ideología sufra un nivel de podredumbre, fanatismo, propagación, sectarismo y dinero invertido muy por encima de la media. Bajo esta premisa y con una mirada tan reflexiva como satírica y mordaz, Enrique Rubio nos habla de la mente religiosa del sapiens y nos invita a preguntarnos cómo la «religión izquierdista» dominó gran parte de Occidente en el primer cuarto del siglo XXI y cómo se convirtió en el nuevo conservadurismo liberticida y totalitario y en la pareja de baile del cristianismo tan puritano como represivo.
Ben Ansell, Por qué fracasa la política. Las cinco fallas de nuestro sistema político y cómo evitarlas (Península)
El profesor de Oxford Ben Ansell plantea en este ensayo la respuesta a los problemas de desafección política que padecen las sociedades occidentales, y en particular sobre la distancia que se establece entre los principios que enarbolamos y las acciones políticas de aquellos a quienes elegimos.
Según su tesis, el fracaso de la política radica en lo que define como las cinco principales fallas del sistema, cinco ejemplos de la distancia cada vez mayor entre aquello que decimos ambicionar como sociedad y lo que como ciudadanos estamos dispuestos a ofercer. Anhelamos la igualdad, siempre y cuando no sea nuestra riqueza la que está en juego; abogamos por la solidaridad, pero más cuando la recibimos que cuando la damos; exigimos más seguridad, pero no a cambio de nuestras libertades, y queremos una economía próspera, pero lo que nos hace más ricos a corto plazo, nos empobrece a largo plazo.
Siempre se repite el mismo patrón: nuestro propio interés perjudica nuestra capacidad para alcanzar objetivos colectivos.
Roberto Villa García, 1923. El golpe de Estado que cambió la Historia de España. Primo de Rivera y la quiebra de la monarquía liberal (Espasa)
La madrugada del 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera cumplió su ultimátum al rey y al Gobierno, y declaró el estado de guerra en Barcelona. Al amanecer, su golpe de Estado había vencido y Alfonso XIII había fracasado en su tentativa de encauzar el acto de fuerza por vías constitucionales. El 14 de septiembre, un directorio revolucionario gobernaba ya en Madrid y, el día 15, Primo de Rivera tomaba el poder, suspendía la Constitución y establecía una dictadura personal. Aquel suceso iba a imprimir el viraje más radical en la Historia de España del siglo XX hasta la muerte de Franco.
Este libro aborda los convulsos meses finales de la monarquía parlamentaria, reconstruye minuciosamente las claves del golpe de 1923 y aclara una de las cuestiones más controvertidas de nuestra Historia reciente: cómo fue posible que un golpe tan rápido, incruento y sorprendentemente popular destruyera el régimen constitucional más longevo de España hasta la fecha.
Pedro Carlos Gónzalez Cuevas, Historia de la derecha. De la Ilustración a la actualidad (1789-2022) (Espasa)
«Una obra única que investiga exhaustivamente todos los grupos y los partidos de derechas, desde el conservadurismo más moderado hasta la derecha más ultra. No existe en el estudio de las ideas y de los movimientos españoles un compendio como este. Analizar este sector ideológico es recorrer la historia contemporánea de España, país al que ha gobernado durante la mayor parte de su existencia», Stanley G. Payne
A lo largo de doscientos años, lo que genéricamente denominamos derecha española ha dominado el devenir político del país, de manera que no podemos entender nuestra historia contemporánea sin conocer sus formulaciones, alcances y características.
El objetivo de esta obra no es otro que ofrecer un estudio global del conjunto de las ideologías, las organizaciones políticas y las élites intelectuales y sociales que configuran la derecha española desde la recepción en nuestro suelo del pensamiento de la Ilustración hasta la actualidad.
Álvaro Delgado-Gal, Los conservadores y la revolución (Alianza Editorial)
Los ideólogos revolucionarios de 1789, herederos del Siglo de las Luces, eran progresistas, racionalistas, voluntaristas y, al menos en un primer momento, individualistas. De ahí venimos nosotros, punto arriba, punto abajo. Al mismo tiempo que se declaraba la revolución, se declaró la lucha contra la revolución.
El conservadurismo moderno, lo mismo en su primera plasmación que a lo largo de los siglos XIX y XX, constituye una reacción contra el racionalismo, el voluntarismo y el idealismo de los progresistas. Delgado-Gal da cuenta de las distintas ramas del pensamiento conservador y acude a la filosofía, la literatura y el arte en un intento por analizar, simultáneamente, dos mundos: el de la revolución, y el de la contrarrevolución.
Frank Dikötter, Dictadores. El culto a la personalidad en el siglo XX (Acantilado)
A ningún dictador le bastan el miedo y la violencia para gobernar: estas estrategias pueden resultar indispensables para alcanzar el poder e incluso para mantenerlo durante un tiempo, pero no suelen ser efectivas a largo plazo. La paradoja del dictador moderno es que debe crear la ilusión del respaldo popular, pues sólo un tirano cuyo gobierno es capaz de inspirar idolatría en el pueblo conseguirá perpetuarse.
En Dictadores, Frank Dikötter examina ocho de los cultos a la personalidad más efectivos del siglo xx: aquellos que, mediante estrategias que van desde los desfiles militares coreografiados al detalle hasta el establecimiento de una férrea censura, fueron plenamente conscientes de la imagen que querían proyectar y fomentar.
Alexis de Tocqueville, El despotismo democrático. Prólogo de Raymond Aron (Página Indómita)
Presentamos en este volumen, de manera independiente, la parte cuarta y última de la obra magna de Tocqueville, La democracia en América, uno de los textos fundamentales de la teoría política. En esta parte final, prologada aquí por Raymond Aron, Tocqueville nos ofrece las conclusiones de su estudio y formula su célebre concepción del despotismo democrático, aquel que amenaza a nuestras sociedades contemporáneas, caracterizadas por la tensión entre la libertad y la igualdad.