
Los finales de siempre
«Hay finales que no se deben tocar, que deben permanecer inalterables en su altar de la historia del arte»
«Hay finales que no se deben tocar, que deben permanecer inalterables en su altar de la historia del arte»
Todos los sistemas y gobiernos se han apoyado en los artistas y en su privilegiada capacidad para comunicar y transmitir valores e ideales
Hablamos con la crítica y comisaria Nuria Enguita sobre Anna-Eva Bergman, una pintora noruega que viajó varias veces a España, donde captó la luz y la contrapuso al hielo. El Museo Reina Sofía acoge un recorrido por sus paisajes, ritmos y horizontes
«Sólo es la fuerza del arte barcelonita la que mantiene L’Atelier aux sculptures en toda su dignidad, mientras la plana mayor del gobierno le da la espalda»
«Hay que reconocerle algo a Uribes: dijo que, dadas las circunstancias, la cultura tampoco era lo prioritario y lo está cumpliendo»
CaixaForum Madrid presenta una exposición soberbia tanto por el número de obras como por la calidad de los autores. La muestra reivindica el arte gráfico y exhibe las grietas del sueño americano
«Esa mujer será una mujer libre mientras esté leyendo ese libro, pase lo que pase cuando deje de leer y tenga que volver a sus ocupaciones domésticas»
Los museos de todo el mundo incrementaron su actividad digital para compensar el cierre de salas, ¿qué tanta influencia deben tener las redes en sus estrategias?
Los relatos de ‘Diecinueve apagones y un destello’ conforman una constelación de lugares que vale la pena mirar, pero que no son ni ejemplares, ni evidentes, ni en ellos se deposita el gran relato de la historia
El artista Daniel Canogar nos concede una entrevista virtual para reflexionar sobre el sentido del arte en estos tiempos convulsos. Reparte su tiempo entre sus estudios de Los Ángeles, Nueva York y Madrid, ciudad en la que le ha tocado permanecer por la cuarentena. La obsolescencia, la memoria, el olvido y las nuevas tecnologías son solo algunos de los temas que aborda con su obra. El «aislamiento», nos cuenta, como punto de partida de creación, ha sido un aliciente absoluto para seguir explorando sus ya célebres «abstracciones artísticas».
Situado en la Plaza de Colón de Madrid, el Museo Arqueológico Nacional (MAN), guarda grandes tesoros que abarcan diferente períodos históricos. Cuenta con una colección de cerca de 1,2 millones de piezas, pero tan solo entre 13.000 y 15.000 están expuestas, menos de un 2%. Y es que más allá de ser una mera sala de exposición, el museo tiene otros objetivos: ser garante de la conservación y salvaguarda de las piezas arqueológicas que posee.
Sobre una mesa descansa un busto romano; sobre la otra, huesos del paleolítico conviven con una ánfora griega. Todas estas piezas están a la espera de ser catalogadas y guardadas como corresponde en los armarios de los extensos almacenes del museo. Nos adentramos en las entrañas del MAN para conocer de cerca cómo se conservan las piezas, los peligros a los que se enfrentan y cuál es el proceso de restauración.
Te traemos la agenda cultural de Madrid para agosto: desde La Fura dels Baus al arte conceptual de Concha Jerez, pasando por la mejor fotografía en Caixa Forum y la música de Raül Refree. Además, seleccionamos ensayos y novelas para combatir el calor
Aquí te dejamos una selección de las novedades culturales que llegan en julio
Observador, reflexivo y testigo cotidiano, ha llevado sus instalaciones a las más prestigiosas instituciones culturales, como al Central Academy of Fine Arts Museum de Beijing, al Museum of Contemporary Art en Kinare, el Mori Art Museum de Tokyo o el MALBA de Buenos Aires.
Nos asomamos al Prado y el Thyssen un día antes de su apertura. Ambos esperan expectantes y entre medidas de seguridad las visitas, después de casi tres meses cerrados
“La muerte es para muchas personas no solo un derecho sino también un regalo, y yo prefiero un fin decidido y empoderado que un fin utópico”””
Descubre los planes culturales que podrás hacer en Madrid este mes de desescalada.
En su nuevo álbum la artista desmenuza la complejidad del ser y transmite aquello que todos hemos sentido en un momento de nuestras vidas
“Total, sobre gustos no hay nada escrito y el arte no es terreno para especialistas, sino para el yo pienso de que. ¡Los artistas son unos mendigasubvenciones, no como los hosteleros, ni los agricultores, ni los entrepreneurs!”””