
Madrid quiere batir el récord de mayor número de personas bailando flamenco a la vez
Madrid quiere batir el récord de mayor número de personas bailando flamenco a la vez, tras el éxito del año pasado cuando.
Madrid quiere batir el récord de mayor número de personas bailando flamenco a la vez, tras el éxito del año pasado cuando.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso del Gobierno central para que sea declarada inconstitucional la reforma que ha aprobado el Parlamento catalán y que permite que Puigdemont pueda ser investido aun sin estar presente en el hemiciclo.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso del Gobierno central para que sea declarada inconstitucional la reforma que ha aprobado el Parlamento catalán y que permite que Puigdemont pueda ser investido aun sin estar presente en el hemiciclo.
Los promotores de la Feria de Arte Contemporáneo ARCO Lisboa han presentado hoy la tercera edición de este evento, que se celebrará del 17 al 20 de mayo en la capital portuguesa y que busca consolidarse como un foco cultural dentro de la escena del arte contemporáneo europeo.
Realista, cualquiera que sea el significado de tal cosa, es el término más fatigado en los estudios cervantinos. Un pasaje irreal poco celebrado en ellos es la aparición de Calíope en La Galatea.
Netflix ha indemnizado a la actriz británica Claire Foy, que encarna a la reina Elizabeth II en la reconocida serie The Crown, con 200.000 libras, después de que los propios productores de la obra de ficción reconocieran que Matt Smith, consorte de la reina en la serie, cobró 10.000 dólares más por hora que ella, informa el diario británico Daily Mail. Las razones que han esgrimido los productores de la serie es que la trayectoria de Matt Smith, como por ejemplo en su papel de protagonista en la serie The Who desde 2010 a 2013, era más destacada que la de su compañera y que, por tanto, merecía la diferencia salarial. Claire Foy participó en las producciones Wolf Hall y Little Dorrit antes de protagonizar The Crown.
Un museo de arte en el sur de Francia ha descubierto que más de la mitad de su colección consiste en falsificaciones, en lo que el alcalde local describió el domingo como una “catástrofe” para la región.
¿Existe un Murillo secreto? ¿Una cara desconocida del famoso pintor de ángeles e Inmaculadas? El artista que conforma la iconografía amable de la Contrarreforma, ¿tiene también un lado revolucionario y rompedor?
En los últimos años, la educación se ha hecho un hueco entre la gran oferta de YouTube y varios youtubers han logrado enseñar a sus espectadores conceptos de todo tipo de una manera entretenida y diferente
Que en Madrid haya ahora mismo casi un centenar de esculturas de metro ochenta con caderas gigantes y peinado barroco es obra de un único loco. Antonio Azzato empezó con este proyecto porque, aunque es venezolano, se siente un ciudadano del mundo ya que ha tenido la oportunidad de vivir en diferentes países.
Es la menor de cuatro hermanos –todos varones– e hija de Pastora, una popular cantaora de la provincia de Cadiz conocida como ‘Pastori de la Isla’, de ahí su nombre artístico: Niña Pastori.
Una obra aparecida este martes en una fachada del barrio de Canido, en Ferrol, podría ser la primera del artista Banksy en España, sostiene Eduardo Hermida, promotor de la iniciativa de Las Meninas de Canido, en cuyo contexto se invitó en 2017 al artista británico a participar en sus actividades.
Milos Forman, el director de cine checo que alcanzó fama en Hollywood con ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ y ‘Amadeus’, ha muerto a los 86 años.
Olé, olé y olé. Poco más se puede decir de un andaluz con tanto arte como Antonio Banderas, nuestro actor más internacional.
Se cumple este año un cuarto de siglo de la muerte de Juan Benet, el ingeniero de Caminos que ha pasado a la historia como uno de los escritores más importantes e influyentes de la segunda mitad del convulso siglo XX en España.
La Real Academia Española (RAE) ha elegido al dramaturgo, director teatral y filósofo madrileño, Juan Mayorga, para ocupar la silla “M” que quedó vacante tras el fallecimiento del escritor Carlos Bousoño en 2015. Mayorga, licenciado en Filosofía y en Matemáticas -de las que fue profesor-, es Premio Nacional de Teatro y Premio Nacional de Literatura Dramática. Su obra se ha traducido en 32 idiomas y se ha representado en cerca de 40 país. El autor está considerado como el dramaturgo y director español de mayor proyección internacional. Siempre ha defendido que “el verdadero teatro está hecho de valor para decir la verdad, aunque duela”. Él entiende el teatro como un espacio crítico de la realidad y como “un ring de boxeo del que nadie sale indemne”.
En la entrevista que The Paris Review le hizo a William Faulkner en 1956, el escritor dejó un buen puñado de consejos sobre el árido trabajo de sentarse ante la hoja en blanco. La mayoría de ellos son de provecho todavía para cualquiera que se enfrente a la tarea creativa o, mejor dicho, extractiva de sacar algo de donde no hay nada, pero quizás el más práctico se refiere a la supervivencia económica.
La Policía Nacional ha detenido a dos personas por presuntamente dirigir una red que vendía antigüedades robadas de yacimientos arqueológicos libios saqueados por grupos afines al grupo terrorista Estado Islámico, ha anunciado este miércoles el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido.
El estadounidense Nathan Chen se proclama campeón del mundo de patinaje artístico
La obra del artista Joaquín Vaquero Palacios tuvo como objetivo principal humanizar los espacios de trabajo
Distintos artistas, especialmente artistas callejeros, han llamado al boicot de la empresa textil sueca H&M después de que la compañía denunciara al grafitero Revok. El artista había enviado inicialmente a la firma sueca una carta de cease and desist (una petición contemplada en la legislación estadounidense para que alguien detenga una actividad, bajo amenaza de denuncia si se niega) después de que esta realizara una sesión de fotos para una campaña de publicidad en la que aparecía, de fondo, un muro sobre el que el grafitero había realizado una pintada.
El ‘Año Murillo’ 2018 ha optado por la inauguración de una exposición de Murillo que pretende sacar a la luz las otras caras del pintor. En tan solo veinte documentos, la ciudad sevillana ofrece las distintas etapas por las que pasó el pintor, un artista muy insertado en la ciudad y preocupado por el progreso de la escuela pictórica de Sevilla y por el bienestar de su familia.
“Mi nombre es Koji”, de David Muñoz, ha ganado el primer premio del Certamen de Cortometrajes “Japón y España 150 años”, que conmemora el siglo y medio de relaciones diplomáticas entre ambos países y que se ha celebrado este viernes en los cines Kinépolis de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón.
Call Me By Your Name es una de las sensaciones de cine de la temporada. Esta historia de amor entre Elio Perlman (Timothée Chalamet) y Oliver (Armie Hammer) ha conquistado a crítica y público, y el fenómeno se ha extendido -cómo no- a Internet.
Dibujar es una actividad relajante para muchas personas, pero hacerlo bien no es algo que esté al alcance de todos. Sin embargo, relajarse y crear algo bonito al mismo tiempo se vuelve posible cuando se trata de dibujar mandalas.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha estado hoy en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO en una visita privada en la que se ha interesado por los artistas emergentes y ha evitado el estand que retiró “Presos políticos en la España del siglo XXI” a petición de IFEMA.
El museo de Lleida expondrá la obra “Los presos políticos” retirada de ARCO
Ella Fontanals Cisneros, una de las coleccionistas de arte contemporáneo más importantes del mundo
El Reina Sofía ha adquirido en ARCO 2018 veintitrés obras que firman los artistas Rosa Barba
El Daydream Festival, que aterrizará por primera vez en España en su IX edición los días 30 y 31 de marzo, será el primer festival del mundo que permite pagar las entradas con las criptomonedas bitcoins.
¿Por qué El Rastro se llama El Rastro?
El escultor salmantino Venancio Blanco ha muerto esta madrugada a los 94 años en su domicilio de Madrid, tras sufrir un paro cardiaco. En los últimos meses el estado de salud de Blanco, Premio Nacional de Escultura en 1959, se había visto agravado por problemas cardiacos, que comenzó a padecer inicialmente en 1981, cuando se encontraba en Roma como director de la Academia Española de las Bellas Artes en la capital italiana, según ha informado la Fundación que lleva su nombre.
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, ARCO, ha abierto sus puertas este miércoles en el recinto ferial de la capital, donde permanecerá hasta el próximo 25 de febrero. Hasta allí se han desplazado decenas de galerías de todo el mundo atraídas por la posibilidad de potenciar las ventas que ofrece una feria que ha logrado establecerse como nexo de unión entre Europa y Latinoamérica. Este año, eso sí, la polémica ha estado presente desde el primer día por la decisión de la galería Helga de Alvear de retirar, a petición de la dirección del Ifema, la obra PRESOS POLÍTICOS EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA, del español Santiago Sierra, en la que incluía al vicepresidente de la Generalitat de Catalunya Oriol Junqueras y los Jordis. El artista ha criticado la “censura” de la feria.
Festivales en España hay muchos. Hasta en la pasada edición de Fitur se reservó un espacio para este tipo de eventos, que es ya un filón turístico de primer orden que genera en torno a 400 millones de euros anuales. Ahora se suma a la oferta festivalera una propuesta inédita: el festival Paraíso, que tendrá lugar en el campus de la Universidad Complutense de Madrid el 8 y 9 de junio de 2018.