
Literatura



La escritura y las vidas
«[Las biografías] nos permiten asistir a otras vidas, ejemplares o no, y ver qué han hecho otros en este teatro, además de aparecer y desaparecer»

José Carlos Llop: una conversación en la memoria
«La gran literatura siempre tuvo esta cualidad: transforma el pasado del lector con su capacidad intrínseca para moldear esa realidad que algunos creen inamovible»

Enrique Redel (Impedimenta): «Cartarescu es el gran autor: le tengo un respeto religioso»
Hablamos con el editor de la impecable Impedimenta sobre el oficio y el gremio, el futuro del libro, la cultura de la cancelación y Cărtărescu. Eso, por una parte

Escritores al borde de un ataque de nervios (V): «Amor que tan tarde llamas». El último 'sugar boy' de Luis Cernuda
El poeta mantuvo una relación con un culturista apodado “El chocolate” en Ciudad de México, al que ayudaba económicamente y para quien escribió la magnífica colección Poemas para un cuerpo

Discurso de aceptación del Premio Nobel
«Pero este querido editor no sólo publicó un primer título, sobrevalorando mis versos, sino que, aunque previsiblemente la operación fue deficitaria para él, perseveró y encargó la sucesiva traducción de otros seis libros más, perdiendo dinero, invariablemente, con todos ellos»

Un fragmento de vida
«’Los buenos vecinos’ parece un título de poema de Philip Larkin y esto es bueno pero mejor aún porque su sensibilidad es digna de Natalia Ginzburg y de Tanizaki, así mezclados»


Los libros de Félix Romeo
«Romeo era un animador del talento ajeno y espantaba los miedos de un plumazo: si la novela que estás escribiendo es mala, qué más da, ya escribirás otra mejor»

José Carlos Llop: la libertad del escritor insular
«El compromiso personal e intelectual de Llop es con y para la literatura y su verdad»

España y su ficción (y ensayo)
«Galdós se mira en España y España, lo sepa o no, se ha mirado en Galdós durante siglo y medio y ese espejo aún no se ha roto ni velado del todo»

Guía definitiva de las (primeras) novedades literarias de 2021
Las primeras novedades del 2021 intentan abrirse un hueco para tener un buen año en las librerías. Dejamos una lista para gastarse el primer sueldo del año.

Cuento posnavideño
«El matriarcado fue una fantasía masculina que surgió de la contemplación obsesiva de una imagen de la mujer en la que se fusionaba la madre, la “femme fatale” y la añoranza de una utopía de un hombre-niño»



Los magos del teatro
«La primera representación teatral conocida en castellano es, precisamente, el célebre Auto de los Reyes Magos»

«Cesarísimo», González-Ruano visto por Marino Gómez-Santos
Era César González-Ruano «el último escritor vestido de escritor y viviendo de escritor que quedaba en Madrid», «la supervivencia lírica de la literatura en el periódico»

Canción de Año Nuevo para Irene Vallejo
«Lo primero que hay que decir de la buena literatura es que es tan misteriosa como esa misma vida a cuyo servicio quiere ponerse»

Déborah García: «La historia de España que enseñamos es parcial y racista y hay que decirlo»
En ‘España es esto y todo lo contrario’, la historiadora revisa el relato hegemónico a través de 11 fechas clave

¿Se han apoderado las narradoras del realismo gótico latinoamericano?
Desde hace varios años las escritoras latinoamericanas han seguido una misma tradición para narrar los horrores y la violencia propia de Latinoamérica

Bárbara Carvacho: «Abortar es una muestra de libertad sexual y emocional»
La periodista chilena escribe descarnadamente sobre su experiencia como abortista ilegal en su primer libro ‘Y tú, ¿tan feliz?’


El escapismo literario
«¿Es mejor el escapismo o la literatura que enfrente a los niños con los problemas con los que, sin duda, algún día se encontrarán?»

Todos los juegos el juego
«Hay una felicidad narrativa en las novelas de Pérez Reverte que abarca todos los tiempos, pero se centra y expande desde algunos de los mitos que poblaron la infancia de varias generaciones»

Salvar al Pequeño Tim: Dickens y su cruzada contra la tuberculosis
En la novela ‘Cuento de Navidad’, Dickens describe los efectos en la salud de los niños de las terribles condiciones de vida en las ciudades industrializadas. La tuberculosis era cruel y devastadora



Para unas "cartas a un joven crítico"
«Los críticos somos como los atletas, tenemos nuestras distancias. Yo me considero más o menos solvente en los 1.500 metros, pero soy malo en la maratón y desastroso en los cien metros»

Escritores al borde de un ataque de nervios (III): “Le habla el camarada Stalin”. Bulgákov se baja los pantalones
¿Qué hacer si te llama el hombre que decide sobre tu vida y tu muerte? Bastó unos segundos al teléfono para que Mijaíl Bulgákov, que había osado escribir una soberbia carta de libertad al terrible Koba para que le dejara salir de la URSS, se retractara y aceptara suicidarse literariamente

Twenty Books (and Then Some) from 2020
“With the year winding down, it is time to take stock”

Le Carré
«Si alguna vez aprendimos que había gente que se la jugaba por nosotros y que con los malos a menudo había que jugar como lo hacían ellos, fue porque nos lo enseñó John Le Carré»

La soga
«Es tan grande la responsabilidad de un profesor que cabe sentir la tentación de no enseñar nada para evitar el peligro»

Espías, periodistas y escritores famosos
«Siempre que muere algún escritor famoso lo primero que hago es pensar en los periodistas que tienen que hacer la nota rápido para que esté lista para el cierre»

Nueve libros ilustrados para regalar esta Navidad
«Regalar lectura siempre es una opción ideal pues esta nos brinda la oportunidad de de viajar, a través de nuestra imaginación y de la del autor, a otros lugares o espacios»

Julián Marías, una vida presente
«Tanto las palabras de Julián Marías como los eventos de su vida nos parecen un testimonio ejemplar de veracidad y lucidez que pueden seguir resultando enormemente inspiradoras y estimulantes para sus lectores»

2020, libros y vida líquida
Una selección para cerrar el año inolvidable

Un océano de intrigas en cuatro libros
Del lejano Oeste a sus rincones más oscuros, varios autores de entre las últimas publicaciones literarias bucean al fondo de nuestros mares para desvelar sus tesoros ocultos y sus secretos más inquietantes

Chaves Nogales y los libros
«Chaves Nogales reclamaba la venta de libros en la calle, una medida que ‘sería más eficaz para el progreso intelectual de España que muchos complicados y costosos arbitrios’»
