
La medida justa de presente
El nacionalismo es la exaltación política de una nostalgia, y no es extraño que haya hecho su reaparición en un contexto de crisis de fe en el carácter inequívocamente positivo del futuro
El nacionalismo es la exaltación política de una nostalgia, y no es extraño que haya hecho su reaparición en un contexto de crisis de fe en el carácter inequívocamente positivo del futuro
“En literatura todo puede ser comprendido, dicho. Cuidado con lo inefable”. Parece mentira que haya muerto Julián Rodríguez, sí, pero incluso ese infarto puede ser dicho
Decía el personaje de Federico Luppi en la película Lugares comunes de Adolfo Aristarain que existe algo así como “el dolor de la lucidez”, el daño y la responsabilidad que conlleva saberse dueño de una cierta verdad. En el caso de Marta Peirano hay, más bien, una “alegría de la lucidez”.
En una de sus novelas, Julian Barnes se burlaba de las coincidencias un tanto inverosímiles que poblaban la gran saga de Anthony Powell, “Una danza para la música del tiempo” –escrita entre 1951 y 1975-, en la que los personajes –muchísimos, casi quinientos- se encontraban fortuitamente a lo largo de los años en fiestas de debutantes y en cantinas militares y en hoteles solitarios y en congresos de literatura celebrados en Venecia. Y para ello, Barnes se inventaba la historia de doce comensales que coincidían en una cena y que al poco rato descubrían que todos ellos acababan de empezar a leer “Una danza para la música del tiempo”.
Un aforismo de Horacio Castellanos Moya: Una vieja angustia que apesta: la incomodidad profunda de estar a solas contigo mismo.
En la nueva entrega de nuestra serie ‘ Oficios de la muerte’, conversamos con el mexicano Eduardo Ruiz Sosa, autor de ‘Cuántos de los tuyos han muerto’.
Las mujeres han ido ganando terreno en España, sin embargo, todavía las escritoras están confinadas a un cierto tipo de etiqueta en el mundo editorial
Recorremos unos incomparables ‘Paisajes italianos’ (Guillermo Escolar Editor) de la mano de la autora de este hermoso libro: Edith Warthon.
Conversamos con Ariana Harwicz sobre el libro “bomba” que acaba de publicar con Anagrama, ‘Degenerado’, la historia de un hombre sentado en el banquillo de los acusados, un “perverso”, “un loser”, “un fracasado”, “un frustrado sexual”, “un criminal”.
El bestseller francés habla sobre televisión, religión y literatura con una marcada angustia existencial: “Somos como hormigas que se creen capaces de comprender la teoría de la relatividad”
Ni avaro, ni cascarrabias. El nieto de Miguel de Unamuno desmonta algunos mitos sobre su abuelo, mientras recorremos su legado y su vigencia.
No es poco lo que sucede entre que se baña de niño en una fuente de agua mineral de Járkov y, medio siglo después, se zambulle borracho en un lago en plena estepa de Tayikistán
El autor de ‘Call me by your name’ vuelve a tratar el despertar sexual en su nueva novela, ‘Variaciones enigma’
“Los tangos, como los matrimonios, son algo que uno tiene que bailar hasta el final”
Conversamos acerca de racismo, feminismo y nuevas masculinidades con el escritor mexicano Emiliano Monge a raíz de su libro ‘No contar todo’ (Random House).
Hablamos con la mexicana Socorro Venegas sobre la infancia, la maternidad y los cuentos que, como la memoria, corrigen la realidad.
Afirma una estadística realizada en 2016 que un tercio de los británicos cree en la existencia de los ángeles. No sé cómo andará la cosa entre los españoles. El cómico escocés Billy Connolly habla en sus shows de un ángel de la guarda que le ayuda a aparcar el coche, algo que sostenía, con más veras que bromas, un exministro español. Así y todo, su presencia no es tan evidente para otros, que nos limitamos a desaprobar su incomparecencia igual que solo advertimos de las tuberías cuando fallan.
Afirma una estadística realizada en 2016 que un tercio de los británicos cree en la existencia de los ángeles. No sé cómo andará la cosa entre los españoles. El cómico escocés Billy Connolly habla en sus shows de un ángel de la guarda que le ayuda a aparcar el coche, algo que sostenía, con más veras que bromas, un exministro español. Así y todo, su presencia no es tan evidente para otros, que nos limitamos a desaprobar su incomparecencia igual que solo advertimos de las tuberías cuando fallan.
La escritora y periodista acaba de publicar su segundo libro, ‘La Tierra hueca’, una novela de aventuras en la selva brasileña que mezcla elementos de la Antropología con grandes dosis de pensamiento mágico.
Macron ha subrayado el agradecimiento de los franceses por el sacrificio de los soldados británicos hace 75 años para liberar su territorio
El 6 de junio de 1944 es una fecha que cambió el rumbo de la historia. El Desembarco de Normandía fue una jornada clave en el desenlace de la II Guerra Mundial y siempre será recordada por el nombre de ‘Día D’
El desembarco de Normandía fue una batalla decisiva en el desenlace de la II Guerra Mundial en la que los Aliados sorprendieron al ejército de Hitler.
El hashtag #MalpasoPagaYa recoge las quejas de los trabajadores que reclaman su dinero a una editorial que se comprometió a liquidar deudas antes de 2019
El autor valenciano habla de su última novela, ‘La vida a ratos’, y de las constantes en su vida: la neurosis, la ansiedad y –por supuesto– la literatura
“Aunque es difícil poner orden entre tantos títulos, de todos los libros que he leído y reseñado durante los últimos meses me atrevo a sugerir estas cinco lecturas”
La Feria del libro de Madrid es tan hermosa como inabarcable, así que en esta edición nos dejamos guiar por algunas de nuestras editoriales independientes favoritas.
Madrid + buen tiempo + muchísimos planes culturales… ¿qué más podemos pedir? Encuentra el plan ideal en nuestra agenda cultural.
“La lectura de la obra de Onetti hace que te equivoques mejor. Seguirás sin tener nariz para oler la primavera pero te asegurarás de tener cerca a un Julio Stein que cure tus heridas”
En ‘Cuerpo feliz’, Dacia Maraini profundiza sobre el sentido y el valor histórico y cultural de la maternidad, partiendo de su trágica experiencia.
“El mundo y la historia tienen la capacidad de triturar al individuo, pero este no ha de darles la victoria de antemano”
En dos horas de imágenes inéditas, la cadena desentraña los detalles detrás de las cámaras de la última entrega de la serie más premiada de la televisión
Hará unos veinte años de esto. Vino a mi colegio un autor de novelas juveniles para dar una charla. Nunca había visto a un adulto sudar tanto.
No puedo pensar en casi nadie que merezca este Premio Princesa de Asturias tanto como Siri Hustvedt
República Dominicana es el país invitado de honor este año
El periodista gallego debuta en la novela con ‘Malaherba’, la historia de amor, miedo y descubrimiento de un niño de diez años
El sexto libro, Vientos de invierno, está aún en proceso de escritura, y Martin prevé un sexto
Nell Leyshon, la prestigiosa dramaturga inglesa, vuelve a España con una nueva novela bajo el brazo: El Bosque, editada por Sexto Piso.
¿Por qué nuestros niños y jóvenes no se quedan igual de absortos con la literatura que con los videojuegos? ¿Conocen muchos adictos a la literatura?
“Concha Espina despuntó en tiempos de regeneracionistas, noventayochistas y miembros del 14, es decir, despuntó en escenarios copados por hombres”.
Aseguraba Platón que existe una “una antigua querella” entre la política y la poesía cuyo campo de batalla es el alma del ciudadano y, más en concreto, esa parte del alma sensible al encanto de los versos, a la que caracteriza por los siguientes rasgos: es receptiva a la novedad; está siempre en tensión consigo misma y ama la diversidad y variedad. Es una paleta de colores entremezclados que aspira a ser pintura o, si se quiere, es algo informe que aspira a la salud de la forma. Platón la llama “tò aganaktêtikón”, que podemos traducir por “lo emocional”.