
Cultura
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo






¿A quién le importa el arte español?
«Hay que reconocerle algo a Uribes: dijo que, dadas las circunstancias, la cultura tampoco era lo prioritario y lo está cumpliendo»




Alain Lefebvre, director de la XXII Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid: “Hay que defender el corto no solo como un trampolín, sino como un género en sí mismo”
Un total de 41 cortometrajes producidos en la Comunidad de Madrid competirán en la sección oficial de este festival, que también los proyectará, de manera gratuita, en el Círculo de Bellas Artes y los Cines Paz. Además, el evento contará con diversas secciones paralelas, actividades formativas y un foro profesional que ya alcanza su cuarta edición

Mireya Bravo: «No me importa que me llamen 'triunfita', soy una 'triunfita' y estoy orgullosa de ello»
Hablamos con Mireya Bravo, ex concursante de OT 2017 sobre su paso por la academia, su nuevo single y el poder de decisión en la industria musical


Leticia Sala: «Compartir lo que haces con el mundo es un salto de fe»
Leticia Sala era abogada y ahora es escritora. Las redes sociales han tenido algo que ver. Aprovechamos que publica un nuevo libro para charlar sobre esta forma que tenemos de habitar el presente. Ah, y sobre el Instagram de Joan Didion





Félix de Azúa: «El siglo XXI marcará el inicio de otra era: la de la decadencia real y verdadera de Occidente»
Con ‘Tercer acto’, Félix de Azúa no solo concluye su serie de autobiografías falsas, sino que prosigue aquel relato en cierta manera generacional que comenzó en ‘Génesis’

El espía accidental que dejó Telefónica para rescatar a Julian Assange, intentarlo con Edward Snowden, y hoy es diputado en Podemos
Héctor Juanatey publica con Libros del KO ‘El analista. Un espía accidental en el caso Assange y Snowden’

Gérard de Nerval: «Para mí no existe más que una mujer en el mundo»
La editorial Wunderkammer publica las cartas de amor de Gérard de Nerval envió a la actriz Jenny Colon

Sueño y mentira de Norteamérica: CaixaForum Madrid exalta 50 años de arte gráfico
CaixaForum Madrid presenta una exposición soberbia tanto por el número de obras como por la calidad de los autores. La muestra reivindica el arte gráfico y exhibe las grietas del sueño americano


¿Por qué ya no leemos como antes?
«Es difícilmente discutible que vivimos sumergidos en una verdadera campaña contra el silencio, contra el recogimiento, contra la meditación, contra el sosiego»

Lyon, la capital del cine de ayer y de hoy
La ciudad francesa acoge del 10 al 18 de octubre el Festival Lumière

Las series que están transformando la visión de la salud mental
Finalmente la televisión ha empezado a reflejar con honestidad, empatía y naturalidad la realidad de 450 millones de personas en todo el mundo


'The Vigil' y cómo Blumhouse se convirtió en el rey Midas del cine de terror
Jason Blum convirtió Blumhouse en la Miramax del terror y el año pasado clausuró Sitges con ‘The Vigil’, que se estrena esta semana en nuestras salas


Louise Glück: el lenguaje de las flores
La obra de la nobel estadounidense transmite el aliento firme a la vez que evasivo de una poesía sin domesticar. Una poesía subterránea, cuya mejor puerta de entrada es su libro ‘El iris salvaje’



Estampas flamencas: Lola Flores, 'La Faraona'
En esta edición de ‘Estampas flamencas’ queremos recordar a esta gaditana que, aún después de muerta, nos hace llorar, reír, cantar e incluso bailar.




Elogio de la mala literatura
«Hay que haber leído mucho para alcanzar ese modo perfeccionado de lectura que es saber qué no leer, como hay que haber besado mucho para quedarse a vivir en una boca»


Rubén Serrano: «Las personas LGTBI+ no elegimos entrar en ningún armario; nos encierran y empujan ahí»
Conversamos con Rubén Serrano, periodista e impulsor del movimiento #MeQueer en España, acerca de su primer libro ‘No estamos tan bien’, editado por Temas de Hoy

