THE OBJECTIVE
Economía

El Gobierno lanza a las pymes a las subastas verdes de República Dominicana y solo van 40

El encuentro empresarial buscaba fomentar la inversión en renovables en el país caribeño. La presencia española ha sido muy inferior a la local, que ha sido de 120

El Gobierno lanza a las pymes a las subastas verdes de República Dominicana y solo van 40

La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto.

República Dominicana avanza en su apuesta por la energía renovable. En 2021 el país caribeño aprobó desarrollar 10 proyectos de energía renovable hasta 2024. Una inversión que movilizará casi 800 millones de euros. Un año después, y tras largas negociaciones, el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) logró un encuentro empresarial para lanzar a las empresas españolas a este nuevo mercado. Pero la llamada no ha sido como se esperaban desde el Gobierno: solo han asistido cuarenta compañías. Un número que se acentúa si lo comparamos con la presencia de empresas locales, que han llegado a las 120 compañías.

El objetivo del encuentro, según explica el ICEX, era «informar a las empresas españolas sobre las oportunidades de inversión y cooperación empresarial que ofrece el país dentro de sus planes de desarrollo en los sectores del agua y saneamiento, energías renovables y tecnología agrícola, y dar a conocer las herramientas que las instituciones financieras internacionales y bilaterales ponen a disposición de las empresas de ambos países interesadas en participar en los proyectos de inversión».

El Gobierno dominicano persigue desarrollar la producción de energía renovable mediante instalaciones eólicas y solares que complementen la cada vez más mermada producción hidroeléctrica (debido a que la capacidad de las presas se está reduciendo). Una realidad que están viviendo otros países de América Latina, como Colombia, que en varias ocasiones diversas delegaciones han visitado nuestro país por la atracción que le generan la energía solar y eólica.

República Dominicana tiene proyectado añadir 325,96 megavatios (MW) de energía renovable a la potencia instalada de la red de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID). La inversión de los diez proyectos implicará un incremento de un 53% en la potencia instalada de la empresa pública, que actualmente es de 614 MW. Por lo que, de ejecutarse, esta se dispararía a los casi 940 MW.

El Gobierno justifica el viaje. «República Dominicana se ha convertido en los últimos años en un referente por ser uno de los mercados de la Región de Centroamérica y el Caribe que más crece, y uno de los países con tasas de crecimiento más altas de todo Latinoamérica. Así, en 2021 el crecimiento de República Dominicana alcanzó la cifra de 12,3% y el FMI proyecta para el país un crecimiento del 5,5% en 2022″.

En pocas semanas, las empresas renovables han mostrado cierto desinterés en la inversión verde. El contexto energético ha provocado que las pymes del sector hayan plantado en más de una ocasión al Ejecutivo. Al encuentro ‘verde’ empresarial con los dominicanos se le une la subasta de renovables que ofertó el Gobierno la pasada semana. No obstante, todos los expertos coinciden que este escenario es coyuntural y que las energías limpias siguen siendo el principal objetivo de la mayoría de las empresas del país.

Otro de los temas tratados, aparte de la competitividad empresarial, fue el rol de la mujer. De hecho, diversas empresas aseguraron que «la experiencia de integrar la equidad en sus estrategias corporativas, en un entorno como el dominicano, les ha permitido identificar riesgos y oportunidades, ser más innovadoras y resilientes, mejorando sus organizaciones al tiempo que contribuyen a una sociedad más justa e igualitaria».

La inversión española en República Dominicana es importante, siendo nuestro país el primer inversor de Europa en el país y el cuarto a nivel mundial. Además, se han establecido más de 200 empresas de capital español. Desde el ICEX aseguran que la inversión española es prioritaria y no se limita al turismo, teniendo una fuerte presencia en sectores tan diversos como el de las energías renovables, alimentación, transporte, consultoría y servicios financieros. Una inversión que destaca no sólo en términos cuantitativos sino también cualitativos, siendo fundamental para el desarrollo de sectores como el turismo o la energía, aportando los mejores estándares de calidad y eficiencia.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D