THE OBJECTIVE
Economía

El miedo llega a Deutsche Bank: su riesgo de impago se dispara y cae hasta un 14% en bolsa

Las dudas sobre el gigante alemán arrastran de nuevo a todo el sector en el mercado, donde la cotización de los bancos españoles supera el 5%

El miedo llega a Deutsche Bank: su riesgo de impago se dispara y cae hasta un 14% en bolsa

Una sucursal de Deutsche Bank | Europa Press

El miedo de contagio financiero se extiende como la pólvora tras el rescate de Credit Suisse. Y en contra de calmar los ánimos de los inversores, éstos temen nuevas víctimas. En la jornada de hoy la atención se centra en el alemán Deutsche Bank -supervisado por el BCE y, por tanto, entidad de la zona comunitaria-, cuyo riesgo de impago se ha disparado y sus acciones se están desplomando en bolsa.

Los datos de primeras horas de la mañana reflejaron que la cotización de Deutsche Bank se hundía algo más de un 10%, una caída que llegó hasta el 14% a lo largo de la mañana, factor que está arrastrando al conjunto del sector en toda Europa, entre ellos los bancos españoles. Finalmente, los ánimos se han apaciguado algo y ha cerrado la sesión con un descenso del 8,5%.

Los inversores dudan sobre la capacidad de pago de los bonos subordinados que tiene emitidos Deutsche Bank y, por ello, está castigando con fuerza al gigante alemán en el mercado. Los CDS, que son los instrumentos derivados que cubren el riesgo de impago de un activo financiero, han escalado en caso del grupo germano en las últimas horas un 17%, lo que demuestra el nerviosismo reinante.

El rescate de Credit Suisse el pasado fin de semana, tras las caídas de Silicon Valley (SVB) y Signature y las dudas de First Republic, no han servido para mitigar el miedo existente y el fantasma de un nuevo crash avanza sin descanso. Los mensajes de tranquilidad que están lanzando los reguladores, entre ellos el BCE, no están siendo una medicina eficaz y los expertos reclaman una actuación contundente para que no se extienda el pánico.

Deutsche Bank contagia a las entidades españolas

Las acciones de la banca española se han teñido de rojo, pero al igual de lo ocurrido con Deutsche Bank, los descensos han ido bajando a lo largo del día, especialmente en las últimas horas de la sesión. Al cierre, las acciones de BBVA han retrocedido un 4,4%; las de Bankinter, un 5,4%; las de Caixabank, un 2,95%; las del Sabadell, un 4,28%; las del Santander, un 3%; y las de Unicaja, un 4,06%. En Europa, los bancos también sufrieron un fuerte varapalo, que se suma al de las dos últimas semanas.

El BCE días antes de la caída del SVB ya se temía lo peor y pensaba que algunas entidades europea se podía ver comprometida por una crisis de liquidez ante la abrupta subida de los tipos de interés. El regulador, pese a las turbulencias actuales y estas alertas encendidas, ha preferido continuar con su política monetaria, elevando aún más el precio oficial del dinero para combatir la inflación en vez de hacer una pausa para no meter más presión al sector financiero.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D