THE OBJECTIVE
Economía

Terramar y Miguel Zorita se adelantan en la carrera final por los activos de Abengoa

El juzgado mercantil número 3 de Sevilla debería dar su veredicto definitivo en los próximos días para adjudicar la compañía andaluza

Terramar y Miguel Zorita se adelantan en la carrera final por los activos de Abengoa

Protesta de trabajadores de Abengoa exigiendo una solución que evite el cierre de la compañía. | Agencias.

El fondo estadounidense Terramar, apoyado en su socio español, Miguel Zorita, está cerca de quedarse con los activos de Abengoa que se encuentran desde hace cuatro meses bajo un proceso de adjudicación judicial. Las fuentes cercanas al proceso consultadas por THE OBJECTIVE indican que la decisión es «inminente» y que el juez del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Sevilla debería pronunciarse en los próximos días a favor del consorcio que cuenta el apoyo del Banco Santander y de los bonistas de la compañía.

El fondo estadounidense, que va de la mano de Nox Engineering y del presidente del Grupo Zima, especializado en reestructuraciones, se ofrece a pagar 50 millones por Abengoa e inyectarle después otros 85 millones. Del mismo modo, garantiza la viabilidad de los activos de la ingeniería andaluza agrupados en Abenewco 1 y sus sociedades dependientes, que tendría su sede en Sevilla y conservaría el nombre, durante un plazo mínimo de tres años. También asumiría sus más de 4.700 empleos, principalmente en suelo español.

La oferta de Terramar es la que cuenta con más papeletas para ser la ganadora pese a que se presentó oficialmente con dos días de retraso respecto del plazo original del juez establecido el 9 de enero. Además, el fondo formalizó su oferta dos días después de la última presentada -por Cox- y más de tres semanas después de que lo hicieran sus dos principales rivales: RCP-Sinclair y Ultramar. Una situación que desconcertó al resto de oferentes, que consideraron que se ha actuado claramente para favorecer a esta última propuesta.

Reestructuración de Abengoa

Este diario ya informó que, incluso antes de ser presentada, la oferta de Terramar por Abengoa contaba ya con el beneplácito y el apoyo del Banco Santander y de los bonistas de la compañía. En su condición de máximo acreedor de la ingeniería andaluza, el banco presidido por Ana Botín avaló la oferta del fondo californiano presentada en marzo de 2021 y que esperaba contar con un rescate público de 249 millones de euros del fondo de solvencia de la SEPI. Un plan de rescate que la sociedad pública finalmente rechazó y que tumbó la propuesta.

Por su parte, Zorita tiene en el grupo Zima el holding mediante el cual agrupa negocios de ingeniería focalizados en servicios industriales y ambientales. Conocido popularmente como el «mago de las reestructuraciones» por su capacidad de reflotar empresas hundidas, saltó al foco mediático al comprar la asturiana Daorje, empresa de mantenimiento y montaje mecánico. Zorita también es dueño de Zima Robotics, especializado en aplicación de robótica y drones para tareas asociadas a la revisión y mantenimiento de instalaciones.

Por oro lado, la elección de Terramar aleja el fantasma de que la puja quede desierta y que ninguna de las cinco ofertas presentadas -Urbas, Terramar, Ultramar, RCP-Sinclair y Cox Energy- llegue al mínimo exigido por los juzgados. Hasta hace un mes, ninguna de las ofertas realizadas por Abengoa terminaba de convencer al juez, aunque tras una nueva ronda y la solicitud de que se mejorase lo ofertado, la propuesta del fondo de EEUU y del empresario español es la que más gusta a juez y al administrador concursal.

Propuesta de Cox

El pasado 28 de octubre, los gestores de Abenewco 1 declararon el concurso de acreedores y enviaron a los juzgados la oferta de Urbas para quedarse con todo el perímetro de Abengoa (seleccionada tras un proceso previo de otros tres meses). Sin embargo, este fue solo el comienzo de la puja judicial, ya que el proceso abría la puerta a que cualquier interesado presentará una propuesta que mejorase la de Urbas. 

En este proceso, el Banco Santander en su condición de máximo accionista calificó negativamente todas las propuestas, excepto la de Terramar y la de Cox, que se presentaron después del primer análisis realizado a las otras tres propuestas: Urbas, Ultramar y RCP-Sinclair. Y sorprendente fueron estas dos últimas las que han entrado en la recta final para quedarse con Abengoa, en el caso del fondo californiano fuera del plazo original y en el de la segunda el mismo día del vencimiento.

En el caso de Cox, las fuentes consultadas le atribuyen poco éxito, ya que no cuenta con el apoyo del Santander ni de los bonistas. La compañía -que solo tiene una filial totalmente operativa en América- ofreció un pago inicial de 27,3 millones. También incluye 206 millones de euros de deuda y avales vivos de proyectos de Abengoa, así como otros 252 millones de euros de deuda Project Finance que la ingeniería sevillana tiene asociada a otros activos. También se hará cargo de los 22,8 millones de euros de pagos pendientes a la Seguridad Social y garantiza el abono del 100% de los créditos privilegiados a los acreedores.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D