THE OBJECTIVE
Economía

La 'teleco' Avatel presenta un ERE para despedir hasta un 45% de su actual plantilla

Ha justificado los despidos por el elevado grado de concentración que existe en el sector de las telecomunicaciones

La ‘teleco’ Avatel presenta un ERE para despedir hasta un 45% de su actual plantilla

Logo de Avatel. | Europa Press

Avatel, el quinto operador de telecomunicaciones por número de clientes, ha comunicado este lunes a sus sindicatos un procedimiento de despido colectivo (Expediente de Regulación de Empleo) que afectará a 849 empleados, el 45% de los 1.889 trabajadores de su sociedad matriz, Avatel Telecom SA. La dirección ha hecho entrega al Comité de Empresa de la memoria que motiva el procedimiento por causas económicas, productivas y organizativas.

La compañía plantea una afectación con diferente distribución tanto por zonas geográficas como por áreas productivas. Al respecto, el sindicato UGT analizará la posibilidad de frenar el ERE y en caso de no ser posible «negociará la máxima disminución del número de personas que puedan verse afectadas, maximizando al tiempo las medidas que compensen la situación de los afectados. Además es necesario garantizar la condiciones laborales de la plantilla que permanezca», han dicho.

La compañía ha justificado este ERE por el elevado grado de concentración del sector de las telecomunicaciones. «Avatel ha seguido una estrategia en la que la fase de crecimiento de la compañía se ha cumplido en forma y tiempo con éxito, dando pie al inicio de la fase de ajuste y consolidación de su posición y competitividad a largo plazo».

Venta de Avatel

«Ahora se inicia el proceso para corregir el sobredimensionamiento de la estructura de Avatel con el objetivo de reducir ineficiencias, así como unos niveles insuficientes de productividad. En este escenario, con objeto de subsanar esta situación, se ha llevado a cabo un estudio detallado consistente en analizar la estructura y la organización actual de la plantilla de Avatel Telecom para identificar las mejoras necesarias que conllevan un trabajo de optimización y simplificación de sus estructuras».

La operadora ha dicho que se están contemplando todas las posibilidades necesarias para «garantizar la viabilidad del negocio a largo plazo». La compañía ha manifestado además su voluntad de alcanzar un acuerdo, «confiando en que las conversaciones con los representantes legales de los trabajadores sean fructíferas y permitirán concluir este difícil proceso en las mejores condiciones posibles para la plantilla afectada».

En un año Avatel ha pasado de ser un activo operador del mercado a estar en venta. Desde el fin de la pandemia ha construido una red de 155 operadores regionales e incluso cerró un preacuerdo con Lyntia Access para adquirirla por 1.000 millones de euros en agosto de 2022. Sin embargo, no logró reunir la liquidez necesaria y el pacto se desestimó un año después. Ahora, la operadora lleva en venta desde comienzos de año con una valoración de 600 millones y analizando tres ofertas de tres fondos de inversión diferentes.

Beneficios y deuda

Uno de los grandes lastres de Avatel es su pasivo, cercano a los 500 millones de euros, generado por su agresiva política de compras que les ha hecho invertir unos 600 millones de euros en los últimos cuatro años. A esto hay que añadir un Ebitda aproximado en 2023 de 60 millones de euros, aunque con caja negativa, lo que llevaría las valoraciones entre los 500 millones, en la parte baja de la horquilla, hasta los 700 millones en el mejor de los casos.

Por el contrario, su gran activo es la gran cantidad de subvenciones a cargo de los sucesivos planes de despliegue de fibra óptica rural. Desde 2021 viene recibiendo unos 73,2 millones de euros, siendo el mayor beneficiario de ayudas a cargo de fondos europeos del sector después de Adamo. Esto le da una importante ventaja competitiva, pero también genera el compromiso de poner en marcha unas 250.000 unidades inmobiliarias con dinero público.

Al cierre del año 2023, Avatel tiene 3,3 millones de hogares pasados con fibra óptica, entre la construcción y la adquisición de redes de otros operadores. El plan de despliegue de los próximos años (hasta 2025) tiene previsto el despliegue de 250.000 nuevos hogares y, al mismo tiempo, continuar con la adquisición de redes. Tiene reportados 400.000 clientes activos.

Costes financieros

Avatel Telecom, matriz de la operadora de telecomunicaciones Avatel, ganó 5,98 millones de euros durante el ejercicio 2022, según las cuentas anuales depositadas recientemente en el Registro Mercantil. Esto supone reducir en un 33% los 8,96 millones de beneficios registrados un año antes, una caída que se explica principalmente por el aumento de los gastos financieros que le llevaron a recortar sus beneficios pese a disparar su facturación hasta los 265,2 millones. El resultado de explotación (Ebitda) llegó a los 41,6 millones frente a los 37,2 millones de 2021.

El mayor impacto en sus cuentas ha sido el aumento de los costes financieros que llegaron a los 48,6 millones, frente a los 27,8 millones de 2021. En sus cuentas la operadora reconoce además deudas a largo plazo con entidades de crédito equivalentes a 95,2 millones y deudas a largo plazo por valor de 421,3 millones.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D