THE OBJECTIVE
Economía

El Gobierno ya supera el 9% en Telefónica tras gastar 2.059 millones y roza su objetivo del 10%

A este ritmo de compras la SEPI podría adquirir en mayo la totalidad del paquete de acciones anunciado en diciembre

El Gobierno ya supera el 9% en Telefónica tras gastar 2.059 millones y roza su objetivo del 10%

Exterior de la sede de Telefónica, en el ensanche de Las Tablas, en el distrito de Fuencarral-El Pardo (Madrid). | EP

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha superado el 9% en el capital social de Telefónica, según ha comunicado a primera hora de este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC), mercados donde cotiza la operadora de telecomunicaciones española. Esto supone que solo resta un 1% para que se cumpla le objetivo marcado por el Estado en diciembre en el umbral del 10%.

A este ritmo de compras, es probable que antes de que termine el mes de mayo se llegue a este objetivo. De esta manera, el Estado se convertiría en el primer accionista de la compañía, incluso si Saudi Telecom llega a cumplir su plan de adquirir hasta un 9,9%. Según la comunicación a la SEC, la participación de la SEPI en Telefónica ya llega al 9,038%, con un total de 512.467.150 acciones y una inversión total de 2.059 millones de euros.

Según la información remitida al regulador de EEUU, las compras se han realizado a un precio medio de 4,0177 euros, un poco por debajo de los 4,152 euros con los que la compañía cerró la jornada del miércoles, su precio más alto en 18 meses. Si se mantiene este valor medio de compra, la totalidad del paquete que adquiera la SEPI rozará los 2.300 millones de euros, 300 millones más de lo estimado cuando comenzaron estas adquisiciones.

Posición de STC

La SEPI anunció la compra de acciones de Telefónica para «reforzar su estabilidad accionarial y, en consecuencia, para preservar las capacidades estratégicas y de esencial importancia para los intereses nacionales». Un movimiento defensivo ante el anuncio de Saudi Telecom (STC) que en septiembre había aflorado un 4,9% y adquirido derivados por otro 5% que estánpendientes de una autorización al Ministerio de Defensa y al comité de inversiones extranjeras. Ua solicitud que hasta la fecha no se ha presentado, según comunicó el martes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

Este diario ha informado que STC pretende activar esta entrada antes de finales de año ya que estos derivados expiran en el primer trimestre de 2025. La operadora dijo en febrero que se daba un año para completar sus planes en Telefónica que seguían pasando por llegar hasta el 9,9% de la compañía española.

Por otro lado, THE OBJECTIVE también ha indicado que el Estado tiene la posibilidad de limitar esta autorización por debajo de 5% para blindar a la SEPI en el capital. El Gobierno no está cómodo con que STC tenga un 9,9% por lo que una opción es dejarle con un 6% o un 7% de participación total, para así quedarse como el indiscutido accionista número uno de la operadora y que los saudíes no le hagan sombra. Por debajo del 7% STC no tendría derecho a tener un consejero, aunque podría negociarlo con el resto de los accionistas.

Consejero en Telefónica

Un movimiento que sí ha acelerado el Gobierno. El consejo de administración de Telefónica acordó el pasado 8 de mayo, por unanimidad, aceptar la «renuncia voluntaria» de Carmen García de Andrés a su cargo como consejera y nombró por cooptación como consejero a Carlos Ocaña Orbis en representación de la SEPI.

Con Ocaña, designado consejero dominical, Moncloa tendrá garantizada una voz que defienda sus intereses en Telefónica, lo que sumado a la presencia de Javier de Paz como destacado consejero de la operadora y reconocido socialista, garantiza un núcleo duro que se moverá a favor del Gobierno.

En el sector incluso no se descarta que el Estado pueda pedir hasta un segundo representante, pero de momento se esperará hasta completar el 10% de participación, un porcentaje que se alcanzaría pde manera inminente. De hecho, en Telefónica están a la espera solo de que se resuelva la situación de STC para incorporar un representante de la operadora saudí al consejo de administración.

La SEPI es el primer accionista individual y absoluto de Telefónica con el 9,038%, por encima del 5,007% de Criteria Caixa, del 4,983% de BlackRock, del 4,9% de Saudi Telecom, del 4,839% del BBVA y del 2,5% Caixabank. Pero si se suman las participaciones del grupo Caixa -que llegan al 7,5% en conjunto- pasaría a ser el segundo máximo accionista de Telefónica.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D