THE OBJECTIVE
Economía

Aedas quiere entrar en el mercado madrileño de conversión de oficinas en viviendas

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ultima una ley para acelerar la conversión para alquiler asequible

Aedas quiere entrar en el mercado madrileño de conversión de oficinas en viviendas

David Martínez, CEO de Aedas Homes.

La promotora Aedas Homes quiere ser un actor relevante en todas las nuevas opciones que permitan convertir suelo ‘ocioso’ en oportunidades de vivienda. Eso pasa también por la conversión de edificios de oficinas inutilizados en vivienda. La Comunidad de Madrid ultima la aprobación exprés de una norma temporal para transformar parcelas y edificios destinados a oficinas en viviendas protegida para alquiler. El gran número de oficinas vacías en Madrid abre la posibilidad a construir cerca de 20.000 viviendas a medio plazo, tal y como avanzó hace unos meses THE OBJECTIVE.

«En la medida que eso se apruebe, Aedas estará interesado y querrá ser un actor relevante», ha destacado el consejero delegado (CEO) de Aedas Homes, David Martínez en un reciente encuentro con los medios. En este sentido, Martínez ha asegurado que desde la promotora celebran «cualquier iniciativa regulatoria» que suponga generar más suelo. Y es que la falta de suelo para construir en zonas donde hay más demanda es uno de los principales problemas que denuncia el sector. En este sentido, y tras la retirada de la ley del suelo por parte del Gobierno ante la falta de apoyos, Martínez espera que se «resuelvan las circunstancias políticas para que la ley salga hacia delante».

En cuanto a la norma de la Comunidad de Madrid, ésta supondrá autorizar de manera temporal la calificación de suelo residencial a parcelas y edificios que tengan la calificación de uso terciario de oficinas. Las viviendas que se hagan serán de protección y solo podrán destinarse al alquiler. Por otro lado, Aedas ya tiene en marcha más de 20 promociones con más de 3.500 viviendas que la compañía está desarrollando en la Comunidad de Madrid en el marco del Plan VIVE para el gobierno regional destinadas al alquiler con rentas reguladas.

c

Confirma su interés por Villar Mir

Además, Aedas Homes ha confirmado su intención de adquirir Priesa, la inmobiliaria de la familia Villar Mir. Esta operación, adelantada por elEconomista, podría tener un valor cercano a los 40 millones de euros. Actualmente, Aedas Homes está llevando a cabo la due diligence (auditoría legal) sobre Priesa. Si la transacción se concreta, representaría un incremento significativo en el valor del grupo, que ha visto su capitalización crecer cerca del 15% desde enero.

La adquisición de Priesa permitiría a Aedas Homes incorporar una cartera de suelo suficiente para construir unas 800 viviendas. No obstante, la promotora también está interesada en expandirse mediante la creación de sociedades en las que ostenta una participación minoritaria, asociándose con inversores financieros para lanzar nuevas promociones de viviendas al mercado. La promotora percibe un «interés creciente de capital extranjero y family offices españoles» en estos proyectos.

Un cambio en auge

La transformación de oficinas en viviendas es una tendencia durante los últimos años en diferentes ciudades europeas. Según fuentes del sector consultadas por THE OBJECTIVE, este tipo de cambio de uso se ha acelerado en los últimos años a causa del crecimiento del teletrabajo o de los formatos híbridos tras la pandemia. De hecho, la transformación de oficinas desocupadas y obsoletas en pisos residenciales es un negocio en auge.

Esta tendencia lleva varios años ganando impulso debido a la escasez de viviendas y la creciente adopción de modelos de trabajo híbridos en lugares como Estados Unidos, Francia, el Reino Unido o los Países Bajos. Con esta medida legislativa en preparación, desde la Comunidad de Madrid pretenden incrementar la oferta de vivienda asequible, requisito indispensable para agilizar este cambio de uso del edificio.

1.000 millones de ingresos

La promotora obtuvo un beneficio neto de 109 millones de euros durante su ejercicio fiscal 2023-2024, que finalizó el pasado 31 de marzo. Esto supone un 3,6% más que en el ejercicio anterior, y alcanzó unos ingresos que superan por primera vez los 1.000 millones, hasta los 1.145, un 24,4% más. Durante el ejercicio, la compañía entregó 2.839 viviendas, un 4% más que en el ejercicio anterior, de las que 2.456 corresponden a particulares a través del negocio de venta al particular (BTS), un 16% más, y 383 a venta institucional para alquiler (Build To Rent-BTR). La suma de ambas supone unos ingresos de 950 millones, un 7,3% más.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D