THE OBJECTIVE
Economía

Hacienda no ha ingresado aún la devolución del IRPF a dos millones de contribuyentes

El impuesto al trabajo supone el 39,5% del salario medio español, un 14% más que la media de países de la OCDE

Hacienda no ha ingresado aún la devolución del IRPF a dos millones de contribuyentes

María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda. | Europa Press

A pocos días de que concluya la declaración de la Renta, la Agencia Tributaria encara la recta final de la campaña de la declaración del IRPF e incluso ya ha presentado los primeros datos de la Renta 2023/2024 hasta el 3 de junio.

Así, y según los datos de Hacienda, más de 15 millones de personas ya han presentado este trámite fiscal anual y a más de 11 millones les ha salido a devolver, aunque solo han percibido el ingreso de devolución ocho millones de contribuyentes.

Estimaciones de la consultora fiscal TaxDown, a las que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, mantienen que en estas fechas todavía quedan 2.652.232 contribuyentes que aún no han recibido el ingreso, pese a que les sale a devolver. Esto supone que uno de cada cinco españoles, un 23%, que han presentado su impuesto sobre la renta y les ha salido a devolver, aún no han recibido su devolución. 

En este sentido, desde TaxDown recuerdan que Hacienda tiene hasta seis meses para hacer estas devoluciones sin pagar intereses de demora, por lo que muchas personas puede que no vean este ingreso hasta finales de año.

Pedir la devolución en menos de 24 horas

Tal y como señalan desde la propia Agencia Tributaria, los plazos y los tiempos varían dependiendo del contribuyente, ya que influyen diferentes variables como la complejidad de la declaración, la carga de trabajo de la administración tributaria y posibles verificaciones adicionales que deban llevarse a cabo.

En la otra cara de la moneda, se encuentran las personas que les ha salido a pagar. Según señalan desde la Agencia Tributaria, han sido cerca de tres millones de personas, un número muy similar al del año pasado. Asimismo, los expertos fiscales de TaxDown afirman que, aunque se haya presentado la declaración de la renta en abril, no se tiene que pagar en el momento, sino que el pago se realizará el 1 de julio y que incluso existe la posibilidad de fragmentar el pago en dos o más plazos.

Para ayudar a los contribuyentes a los que su renta les ha salido a devolver pero aún no han recibido su dinero, TaxDown ha lanzado un servicio de devolución inmediata en el que los usuarios pueden pedir el pago de su devolución y recibirla en menos de 24 horas.

Se trata, explica Enrique García, CEO de TaxDown, de un nuevo servicio de devolución inmediata que permite a los contribuyentes recibir el dinero de la devolución del IRPF en el momento que presentan su declaración de la renta. Un servicio innovador en España -insiste-, y que permite ir un paso más allá en nuestro objetivo de ayudar a que los contribuyentes para que estos puedan presentar su declaración de la renta de forma rápida y sencilla y además ahora tener el ingreso de su devolución en 24 horas.

Los españoles pagan muchos impuestos

En efecto, y tal y como ha anunciado recientemente el Ministerio de Hacienda el número de declaraciones presentadas a un mes vista de la finalización del plazo es de 15,2 millones, y esto supone que el 34,8% de los contribuyentes no realizado la declaración de la renta hasta 30 días antes de la fecha límite. «Ya sea porque prefieren hacerlo en persona, porque no se sienten cómodos realizando el proceso a través de Internet o simplemente por despiste, lo cierto es -comenta Borja Aranguren, CEO de Cobee-, que son muchos los españoles que dejan la declaración para el final».

De esta manera, Hacienda espera recibir 23,3 millones de declaraciones en esta campaña, de las que la mayoría (14,6 millones) saldrán a devolver, por un importe total de 11.650 millones de euros. Aun así, analizan desde Cobee -plataforma digital europea pionera en la gestión de planes de beneficios de empleados de manera flexible y totalmente automatizada, en colaboración con TaxDown-, y si se compara con las cifras del año pasado, se observa que hasta un 2% de los contribuyentes españoles no realiza la declaración de la renta, y esto supone que la Agencia Tributaria ingresará la cantidad que salga en el Modelo 100 -documento para poder hacer la devolución o ingreso del IRPF-, pero con una multa de 200 euros. 

La declaración de la renta -señala Cobee- se ha convertido en un momento de gran importancia para la clase media o, en otras palabras, para los españoles que cobran menos de 60.000€ anuales, que asumen el 95% de los ingresos por IRPF. Esta situación es especialmente destacable, ya que las cotizaciones a la Seguridad Social y el IRPF alcanzan ya el 39,5% del salario del trabajador medio español, un 14% por encima de la media de los países de la OCDE, que se sitúa en el 34,6%.

Retribución flexible

No es de extrañar -tal y como destaca un estudio realizado por el CIS-, que casi cuatro de cada 10 personas consideren que pagan muchos impuestos y que un 59% asegure que recibe menos de la Administración de lo que paga en impuestos y cotizaciones.

En este contexto, Cobee indica en la última edición de su ebook Manual Renta 2023, los diferentes beneficios que aporta la retribución flexible a la hora de presentar la declaración de la renta, adelantándose así ante posibles eventualidades que se puedan encontrar los contribuyentes.

De este modo, y con los planes de retribución flexible, una persona que reciba el salario promedio en España (1.898 euros, según la Agencia Tributaria) podría ahorrar alrededor de 1.025 euros al año en su declaración de la renta. La razón detrás de esto es que muchos de los beneficios sociales que las empresas ofrecen a sus empleados a través de estos planes no están sujetos a impuestos, lo que permite reducir significativamente las cargas que se deben pagar en el IRPF.

Araguren así lo explica: «La retribución flexible permite a los empleados acceder a una variedad de servicios y productos sin preocuparse por las implicaciones fiscales, lo que resulta en un ahorro significativo para ellos y sus familias. Además, el potencial de ahorro puede ser aún mayor, ya que la compensación en especie puede representar hasta el 30% del salario bruto de un individuo».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D