THE OBJECTIVE
Economía

Uno de cada cinco euros generados por el textil va directamente al sector inmobiliario

Esta cuantía supone más de 1.100 millones de euros en valor absoluto

Uno de cada cinco euros generados por el textil va directamente al sector inmobiliario

Tienda Primark en Conde de Peñalver. | Primark

Uno de cada cinco euros de valor añadido generados indirectamente por el retail textil en España redunda sobre el sector de servicios inmobiliarios, de construcción y alquiler. Esto supone más de 1.100 millones de euros en valor absoluto, según los datos del informe La aportación del retail textil a la economía española, realizado por la consultora financiera AFI a petición de la Asociación Retail Textil España (ARTE). De hecho, el sector inmobiliario y constructor es donde más repercute la actividad del comercio textil en su conjunto, según el informe analizado por THE OBJECTIVE.

Y es que, en primer lugar, el sector necesita espacios físicos (locales a pie de calle o en centros comerciales) para el ejercicio de su actividad. «La realidad es que el comercio textil actúa como un auténtico eje sobre el que se articula el desarrollo de nuevas infraestructuras o la modernización y expansión de espacios comerciales y logísticos por todo el país», aseguran a este diario fuentes de la patronal, impulsada por las grandes empresas del sector como Inditex o H&M.

Estas fuentes defienden que el retail textil «dinamiza el tejido empresarial español, impulsando el desarrollo de importantes industrias y sectores» económicos de nuestro país. «En concreto, por cada euro de VAB generado directamente por las empresas del comercio textil, se contribuye a la creación de 1,3 euros adicionales de manera indirecta e inducida», añaden. A inmobiliario y construcción le sigue la industria textil, de la confección y del calzado como el segundo grupo de actividades más beneficiadas por el retail, al percibir algo más del 17% del valor añadido indirecto. Por otro lado, los servicios empresariales reciben cerca de otro 20% del impacto indirecto del comercio de moda.

Logística, suministros, publicidad

Otro sector que recibe un importante impulso gracias a la actividad del comercio textil son los servicios de almacenamiento, logística y transporte, que generan anualmente en torno a 570 millones de euros de valor añadido gracias a la actividad del retail textil. Según explica el informe, la naturaleza comercial del sector hace que sus necesidades de servicios de distribución y transporte sean muy significativas, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de los puntos de venta repartidos por toda la geografía española. Por otro lado, el fenómeno creciente del comercio online y su consolidación durante la pandemia ha supuesto «un notable impulso adicional a la demanda de servicios de logística y transporte» por parte del retail textil.

La creación de valor derivada de los impactos directo e indirecto se traduce en la generación de rentas (salariales y empresariales) que son consumidas por los diferentes agentes económicos en el mercado, según el informe. «A pesar de que la pandemia puso en duda la afluencia de los consumidores a las tiendas, todo ha vuelto a la normalidad, incluso superando niveles», aseguran fuentes del sector inmobiliario a este diario. Esta «vuelta a la normalidad», unida al incremento del turismo, ha generado que «las rentas por alquiler en zonas prime de las principales ciudades esté disparada y las grandes marcas textiles quieren estar ahí», añaden estas mismas fuentes.

Desde Renta 4 consideran que la evolución del retail pasará por una convivencia entre el negocio físico y el online a través de la omnicanalidad. De este modo, las principales compañías de comercio minorista incluyen el posicionamiento del comercio físico como parte importante de su estrategia de ventas, aunque sea por mero apoyo a la función logística, o bien, ante la necesidad de un espacio físico demo o flagship que suponga un valor añadido a la experiencia de los consumidores ante un determinado producto o servicio. Unas tiendas que suelen ser de gran tamaño y situadas en las mejores calles de las principales ciudades.

El retail, clave para el inmobiliario

No solo el textil es clave para el sector inmobiliario. Todo el sector retail en general supone un fuerte impulso y está detrás de los principales volúmenes de inversión. Concretamente, la actividad en el sector retail en España ha arrancado con intensidad en los primeros meses de 2024, con un volumen total de inversión de 758 millones de euros, un 275% más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos de la consultora CBRE.

Además, destaca el atractivo e interés generado en el sector por parte de inversores extranjeros. El 91% del volumen total transaccionado es de capital internacional, según el informe de la consultora. Los elevados volúmenes de inversión han estado impulsados por las operaciones de centros comerciales, que han representado el 81% de la inversión en el sector, por delante de alimentación (16%) y high street (3%). Los buenos fundamentales registrados de ventas, afluencias y actividad transaccional han sido los factores clave que han impulsado el cierre de transacciones relevantes en este primer trimestre, tanto de centros dominantes como de carácter secundario.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D