THE OBJECTIVE
Economía

Criteria desconfía de IFM y busca socios fuera de la estructura accionarial de Naturgy

El brazo inversor de la Fundación La Caixa sondea inversores que estén más cercanos al perfil de la emiratí Taqa

Criteria desconfía de IFM y busca socios fuera de la estructura accionarial de Naturgy

Ángel Simón, consejero delegado de Criteria Caixa. | Alberto Ortega / Europa Press

Criteria ha comenzado a explorar todas las opciones para reestructurar el capital de Naturgy, pero el fondo IFM no está -por el momento- en ninguna de ellas. Las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE indican que el brazo inversor de la Fundación La Caixa desconfía de los australianos, con los que ya se enfrentó en el pasado cuando presentaron una opa para entrar con fuerza en el capital de la energética, por lo que tienen muchas dudas respecto de un posible entendimiento para reorganizar la composición accionarial en el corto y medio plazo.

Después de que la emiratí Taqa renunciara al proyecto en su último consejo de administración, Criteria manifestó públicamente sus intenciones de seguir adelante analizando otras opciones. «Criteria Caixa continuará explorando alternativas que permitan asegurar el proyecto industrial de Naturgy y acelerar su crecimiento, mediante opciones que den estabilidad al accionariado de la compañía, y que permitan a Criteria Caixa mantener su posición como socio español de referencia».

El grupo fue lo suficientemente claro respecto de sus dos objetivos: asegurar la estabilidad accionarial y que ellos sigan siendo el accionista de referencia para mantener la españolidad de la operadora. Y a partir de ahí están todas las puertas abiertas, dicen las fuentes consultadas. Después del fracaso de la opa conjunta que preparaban con Taqa todo vuelve a la casilla de salida con CVC y GIP enfrentados por la gestión (aunque sin votar en contra de las decisiones de gobernanza) y queriendo salir del capital y Moncloa vigilando que se mantenga un núcleo de control local.

Precio de la opa

Esto supone además que los dos fondos que controlan el 40% de la compañía mantienen sus intenciones de vender, aunque no a cualquier precio, y que Criteria continúa trabajando en esa estabilidad con la que se ha comprometido en los últimos meses. En este punto, las opciones pasan necesariamente porque el brazo inversor de La Caixa suba sus participaciones en Naturgy por encima del 26,5% actual, aunque si supera el 30%, debería lanzar una opa.

Esto les obligaría a un desembolso de al menos 15.000 millones de euros, 8.200 sí solo adquiere finalmente el 40% de CVC y GIP. Cifras que están muy lejos de las últimas compras de Criteria, unos 1.000 millones en Telefónica, 425 millones en Puig, 662 millones en Colonial y 983 millones en ACS. Toda la cartera industrial de la compañía está valorada en unos 26.000 millones, por lo que parece complejo que asuman en solitario una inversión de este calado.

Por tanto, necesitan un socio que garantice un pacto sindicado a largo plazo y con un perfil similar al de Taqa: industrial, con conocimiento del sector, con liquidez y que además permita que Criteria mantenga el núcleo de control y la mayoría accionarial. Pero buscar un partner con estas características no es fácil, por lo que se presume que una nueva arremetida y una posible opa tendrá que esperar.

Posición de IFM

El fondo australiano, dirigido en España por Jaime Siles (que además les representa en el consejo de Naturgy), ha tendido la mano a Naturgy para explorar fórmulas conjuntas que logren esta ansiada reestructuración accionarial. Según han indicado a varios medios, «están abiertos a todas las opciones», lo que incluye seguir subiendo en el capital donde ya tienen el 15%, aunque su objetivo original con la opa planteada hace tres años era acercarse al 23%.

Pero Criteria no cree que puedan tejer una alianza sólida con IFM. En el mercado se cree que el fondo remó en contra de la opa con Taqa para no quedarse descolgados de la operación y que incluso llegaron a mantener contactos con directivos de la emiratí para manifestarles sus reparos en la operación y la necesidad de que los asiáticos hiciesen valer su mayor inversión en el proyecto.

En el sector no se cree que esta probable intervención de IFM haya sido determinante en que se rompieran finalmente las negociaciones y el memorándum de entendimiento firmado semanas atrás, pero sí que se considera que ayudó a que Taqa pidiera una revisión de los términos iniciales del acuerdo y un mayor protagonismo en la gobernanza.

Jaime Siles, representante del fondo IFM en España, compañía que se ha ofrecido a Naturgy para buscar acuerdos.
Jaime Siles (en el centro), representante del fondo IFM en España. | Jesús Hellín / Europa Press 

Opciones de Criteria

En segundo lugar, las relaciones entre Criteria y IFM nunca han sido buenas. Desde que los australianos irrumpieron en 2020 con su opa por casi una cuarta parte de Naturgy se han mirado de reojo. A los españoles nunca les sentó bien que un tercer fondo extranjero se sumara a CVC y GIP para intentar controlar la compañía, lo que les llegó incluso a sopesar subir hasta el 29% que les permite la ley sin lanzar una opa. Finalmente, Caixa ha logrado mantener el orden en la energética, por lo que un pacto con Siles no mejoraría sustancialmente la situación.

Por último, el Gobierno nunca ha visto con buenos ojos una arremetida de IFM. En 2021 ya presentaron reticencias por las dudas respecto de su carácter industrial, en uno de los mayores pliegos de condiciones que se recuerden por parte del comité de inversiones extranjeras. Se les pidió que durante los cinco años siguientes a la fecha de liquidación de la opa apoyara la inversión en «proyectos vinculados a la transición energética en España», que mantuvieran el domicilio social y la sede de la energética en España y «una parte significativa de la plantilla» en el país. 

Por otro lado, IFM no tuvo demasiado éxito al plantear su opa ya que consiguió solo el 10,83% del capital de Naturgy frente al 22,69% que perseguían. Una mezcla de baja oferta, desconfianza del resto de los inversores y dudas de los minoritarios hizo que encallaran en sus objetivos. Posteriormente, amplió hasta el 15% y nunca ha renunciado a seguir subiendo en el capital si las circunstancias lo permiten.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D