MyTO

El Liberal

  • La Policía de Zimbabue lanza gas lacrimógeno para echar a los vendedores ambulantes de la capital

    La tasa de desempleo en Zimbabue roza el 80%, por lo que miles de personas se ven obligadas a vender comida, ropa de segunda mano y todo tipo de objetos en las calles para sobrevivir. Según cifras del Banco Africano de Desarrollo, citadas por el medio africano News24, al menos dos tercios de la población de Zimbabue, estimada en 14 millones de personas, vive del comercio ambulante. A pesar de estas cifras, el controvertido presidente Robert Mugabe, de 92 años, se ha empeñado en sacar a los vendedores ambulantes del centro de la capital por la fuerza. Durante los últimos meses, las manifestaciones en contra de su gobierno se han sucedido de forma continuada y la policía no ha dudado en disolver las voces opositoras mediante la fuerza.

  • Stress test a la ciudadanía

    Nos agradecen el sacrificio. Se lo he escuchado decir por la radio del coche, en este día sin coches que es un día con más atascos, dedicado a potenciar el transporte público, que significa colapsarlo. Y aunque, como no podía ser de otra manera, la jornada ha sido un éxito, la verdad es que no merecíamos tanto agradecimiento. En realidad, el tal sacrificio no era más que el enésimo stress test al que nos someten regularmente para poner a prueba los límites de nuestra paciencia y la fortaleza de nuestra fe en los dioses de moda, como el ecologismo y el populismo. Que para eso sirven los sacrificios desde que el hombre es hombre.

  • Próxima parada: Cultura

    Queríamos un mundo nuevo, regenerar el país y bajar los cielos a la tierra. Asambleas para todos y un Estado limpio y aseado. Esputos, fuera. La ola era imparable, se iba a llevar por delante todas las miserias y pelusas amontonadas bajo los muebles de caoba. Y cuando la casta ya estaba sometida y amedrentada, cuando la mayoría estaba garantizada y los primeros comandos se habían colado en instituciones públicas para defenderlas, fortalecerlas y devolverles la soberanía, cuando la operación redecoración había conquistado el objetivo y las nuevas órdenes ya estaban listas para cambiar el color de la sociedad desafecta, cuando todo ya. Nada.

  • Una isla canadiense ofrece trabajo y varias parcelas de tierra a quien esté dispuesto a mudarse allí

    El anuncio, que ha recibido ya más de 3.500 solicitudes, asegura poder dar «una vida increíble» y busca a alguien concienciado con el medio ambiente y que tenga ganas de vivir de una forma «sencilla y cercana a la naturaleza». Sin embargo, la isla de Cabo Bretón no es la primera vez que hace una atractiva oferta de este tipo para paliar el problema de escasez de población. El pasado mes de febrero hacía un llamamiento a todos los estadounidenses ofreciéndoles cobijo en caso de que el republicano Donald Trump llegue a la Casa Blanca.

     

  • Alerta por la explosión de otro artefacto en Nueva Jersey

    El alcalde de Nueva Jersey, Christian Bollwage, ha manifestado que el artefacto no había puesto en peligro la vida de personas y que se había encontrado una mochila en una papelera con varios artefactos en su interior. De momento, se desconoce si el incidente tiene que ver con la explosión con la ocurrida en Seaside Park ni la que se produjo en barrio neoyorquino de Manhattan. Las autoridades aún no tienen pruebas de que estas acciones estén relacionadas con el terrorismo internacional.

    Además de estos sucesos, en Minnesota ocho personas fueron apuñaladas en la noche del sábado en un centro comercial por un hombre que atacó en nombre de Alá y que fue abatido por la policía. El Estado Islámico reivindicó posteriormente la acción, asegurando que se trataba de uno de sus soldados.

  • Rusia bloquea las páginas webs de pornografía

    Cuando la noticia ha saltado a las redes sociales, una usuaria de Twitter ha escrito a la cuenta de Roskomnadzor pidiendo otro tipo de alternativas, a lo que esta agencia ha respondido: “Querida Lola, como alternativa puedes conocer a alguien en la vida real”. Ni Pornhub ni YouPorn, que se encuentran alojadas en Canadá, se han pronunciado al respecto. Sin embargo, estos bloqueos no han sido los únicos, ya que este mismo año el organismo estatal censuró otras cien páginas para adultos, algunos memes basados en famosos e incluso se ha intentado impedir el acceso a webs como Facebook, Google o Twitter, aunque sin mucho éxito.

  • Coca-Cola, acusada de financiar el terrorismo en Colombia

    “La hostilidad de la transnacional de bebidas se inició en mayo de 1992, cuando el Gerente de Coca-Cola, José Gabriel Castro, acusó públicamente a los trabajadores y al sindicato de ser agentes de la guerrilla”, recuerda el diario colombiano El Ciudadano. En 1994 fue asesinado el sindicalista José Manco David en la planta de Carepa. De esta forma comenzaba una seguidilla de muertes de las que, según una denuncia hecha por los propios trabajadores, la empresa fue cómplice. Desde principios de los 90 hasta principios del 2000, nueve dirigentes sindicales de las plantas embotelladoras de Coca-Cola en Colombia fueron asesinados por fuerzas paramilitares. Ante la falta de respuesta de la Justicia colombiana, los trabajadores de Coca-Cola presentaron una demanda en Miami ―donde está la sede de la multinacional― en el año 2001. También se llevó a cabo una campaña de boicot internacional poniendo de relieve la connivencia de Coca-Cola con los paramilitares. Sin embargo, la empresa se desligó de los crímenes y aseguró que no tenía nada que ver con lo que se hacía en las plantas embotelladoras de Colombia.
    Por su parte, Laura Capote, portavoz de la organización popular colombiana Marcha Patriótica, ha explicado a RT que “más allá de Coca-Cola, es tremendo cómo el capital privado y las multinacionales han financiado y promovido el conflicto armado en Colombia”, y añade: “Hace poco salió el informe de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá, donde se señalan más de 50 empresas que han colaborado con grupos ilegales durante el conflicto armado”. Colombia es uno de los países donde ejercer el sindicalismo te puede costar la vida. Entre 2011 y 2015 fueron asesinados 105 dirigentes gremiales, según la Escuela Nacional Sindical –ENS–.

  • La cumbre del G20 comienza con buenas intenciones

    Según Xi Jinping, presidente de China, los países del G20 deberían aumentar la coordinación política y equilibrar las reformas. Dos países que viven importantes tensiones diplomáticas actualmente son Alemania y Turquía. Merkel y Erdogan «han discutido sobre las relaciones entre Alemania y Turquía, una mayor aplicación del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía y sus preocupaciones comunes sobre la guerra de Siria», ha indicado el portavoz del Ejecutivo de Berlín, que no ha aclarado si los dos líderes han hablado de la negativa de Turquía a permitir la visita de parlamentarios germanos a la Base Aérea de Incirlik. Turquía mantiene prohibidas las visitas a esta base militar próxima a la frontera con Siria desde que el Parlamento alemán aprobó una resolución por la que reconocía como un genocidio la masacre de armenios llevaba a cabo en 1915 por el imperio otomano. Los retos se centran en potenciar el crecimiento económico en un momento tenso de la geopolítica mundial.

  • Hacer deporte y ‘coquetear’ con la muerte

    ¿Por qué los deportes extremos son más populares que nunca? Las redes sociales tienen mucho que ver. El ‘postureo’ y la necesidad de registrarlo todo en redes hacen que cada vez haya un mayor número de aventurados que se dejan llevar por la adrenalina del momento y se lanzan al vacío.

  • Manifestantes protestan en las calles de Brasil por el juicio contra Dilma Rousseff

    En Sao Paulo, la ciudad más grande del país, varios miles de ciudadanos se movilizaron en apoyo a Rousseff y terminaron chocando contra el grupo antidisturbios de la Policía Militarizada, que impidió el avance de la protesta para evitar que se topara con un grupo de ciudadanos contrarios a la mandataria. Los agentes lanzaron gases lacrimógenos para dispersar la manifestación y algunos de los participantes respondieron incendiando botes de basura y lanzando piedras y botellas.

  • Ellos lo saben todo

    Nuestra identidad, el más preciado bien de todo individuo, se nos escapa cada día un poco más de las manos a golpe de click y alguien (Facebook, Google, Amazon…) se beneficia de todos esos valiosos datos que compartimos.

  • Los pandas ya tienen una residencia donde pasar su jubilación

    En él vive Pan Pan, el panda más longevo del mundo, con una edad equivalente a un humano de unos 90 años, ahora pasa sus días bajo las miradas de niños y adultos y la atención de sus cuidadores, que le trocean el bambú para que pueda ingerirlo mejor y le proporcionan suplementos vitamínicos a base de frutas o galletas. Prácticamente uno de cada cinco ejemplares que han nacido en los últimos 20 años, sin contar los que están en estado salvaje, son descendientes de Pan Pan. E n China viven actualmente 2.290 pandas, 426 en cautividad.

  • Luca, la bacteria clave para entender cómo surgió la vida en la Tierra

    Un grupo de biólogos evolucionistas, liderados por William F. Martin, de la Universidad Heinrich Heine en Düsseldorf, acaba de publicar un artículo en Nature Microbiology  donde presentan a Luca, un organismo unicelular parecido a una bacteria que vivió hace aproximadamente 4.000 millones de años, cuando la Tierra tenía apenas 560 millones de existencia. Este primer organismo surgió en las nubes gaseosas localizadas en las fuentes hidrotermales situadas en las profundidades del océano. En los fondos marinos, la interacción del agua del mar con el magma emergente de las profundidades creaba unas condiciones ambientales cargadas de metales y extremadamente calientes donde habitó el organismo. El Dr. Martin asegura que Luca está muy cerca del origen mismo de la vida, sirviendo así la controversia entre expertos y científicos.

     

  • 300 Vauxhall Zafira estallan en llamas debido a un problema en su sistema de calefacción

    Los directores de la compañía, Peter Hope y Charles Klein, han comparecido ante el Comité de Transporte para explicar por qué la empresa ha tardado tanto tiempo en advertir a los clientes de los peligros. «A menudo, cuando se registran un incendio de este tipo es difícil dar con la causa debido a que los vehículos quedan totalmente destruidos o porque nosotros no tenemos acceso a la inspección del mismo», se ha defendido Hope ante la insistencia del presidente del comité, Louise Ellman.
    >br>Según el Cuerpo de Bomberos de Londres, desde 2013 han asistido a 120 incendios de Zafira, 14 este año. Vauxhall puso en marcha una primera retirada de coches en diciembre de 2015 para corregir el problema.

  • En Marruecos no habrá bolsas de plástico ni pagando

    La normativa también estipula la prohibición de exportación e importación de estas bolsas o su distribución. Ni si quiera pagando por ellas debería conseguirse estas bolsas en los supermercados. Esta decisión ha generado mucha inquietud entre los usuarios y los profesionales del sector. Los más escépticos con que la normativa vaya a cumplirse argumentan que se trata de un hábito -transportar cosas en bolsas- my arraigado en la población, por lo que dudan de que las bolsas vayan a desaparecer de un día para otro. Por su parte, trabajadores del sector del plástico han realizado varias protestas frente al Parlamento para reclamar al Ejecutivo una moratoria de la entrada en vigor de la nueva ley con el fin de encontrar alternativas.

    Esta guerra contra las bolsas de plástico llega el año en el que Marrakech acogerá la cumbre climática COP22.

  • El reconocimiento ocular llega a la telefonía móvil

    Según ha revelado Evan Blass, el reportero tecnológico famoso por sus filtraciones, el próximo Samsung Galaxy Note 7 contará con este avance. Gracias al reconocimiento ocular, los usuarios tendrán la oportunidad de desbloquear la pantalla con tan solo mirarla. Cada iris es único, lo que evita que los usuarios vayan dejando marca por ahí. La nueva patente de Samsung, además de permitir el reconocimiento mediante el iris, evalúa otros factores para dar acceso al usuario como capturas de la imagen de la cara. Además, el sistema tendrá guía por voz, por lo cual en caso de no poder reconocerle, le dará una serie de instrucciones hasta que se logre la autenticación. La iniciativa ya se ha presentado a varios gobiernos, entre ellos el de India, ya que esta función estaría pensada principalmente a para los negocios y la seguridad corporativa.

    Aunque el anuncio todavía no es oficial, está previsto que que Samsung lo revelará durante el festival IFA de Berlín, que se celebrará del 2 al 7 de septiembre.

  • Una ciudad china vive bajo el asedio de monos salvajes

    Su plan de atracción turística surtió efecto, al menos al principio, hasta que uno de los grandes inversores del parque murió. Después de su fallecimiento, debido a la mala gestión, el recinto se vio obligado a cerrar sus puertas, dejando a 600 monos desamparados. Trece años después, los habitantes viven aterrorizados por estos animales que amenazan con destruir sus cosechas y sus viviendas a pesar de que la mitad de los macacos han sido recapturados y enviados a zonas salvajes. No obstante, los otros 300 no están dispuestos a abandonar su hogar.

  • El mensaje de una de las víctimas de Orlando a su madre: «Voy a morir»

    Fuera de la discoteca, una mujer consiguió contactar con su hijo Eddie, de 30 años, a través de mensajes de texto. Le comentó a su madre que se había escondido en el baño junto a otros clientes. “Estoy en el baño. Está viniendo. Voy a morir”, le escribió. En el siguiente mensaje apostilló: “¡Nos tiene, está aquí entre nosotros!”. La madre ha señalado que “eso es lo último que he sabido de él”, después pudo comprobar que el nombre de su hijo estaba, desgraciadamente, entre la lista de las víctimas mortales del ataque. El club estaba lleno y albergaba a más de 300 personas. Según los testigos, los disparos empezaron poco antes del cierre, cuando la gente seguía bailando. Algunos de los presentes han asegurado que Omar Mateen apeló a Alá y que sonreía al apretar el gatillo.

  • India gastará 60 millones de dólares en un superordenador para predecir los monzones

    Con ese fin, el gobierno indio va a invertir 60 millones de dólares en un superordenador que generará modelos tridimensionales para ayudar a predecir el probable desarrollo de los monzones. Según el Secretario de Ciencias de la Tierra de India, “Si todo va bien, para el año 2017 vamos a hacer este modelo dinámico operativo mediante la sustitución del modelo estadístico”. Todavía son lluvias muy impredecibles, tanto que hasta las autoridades las califican de algo que “sólo Dios tiene la capacidad de comprenderlas plenamente”. Un pronóstico mejor significa un aumento de alrededor del 15% de la producción agrícola, según los expertos.

  • Los indios son los empleados más felices del mundo

    A través de una encuesta realizada a casi 15.000 personas de 15 países diferentes, podemos observar cómo el 71% de las personas del mundo están satisfechas con su vida laboral. Las preguntas de la encuesta giran en torno a temas como el ambiente de trabajo, el nivel de aprecio que sienten como profesionales, y la satisfacción emocional que les brinda su trabajo. Los empleados de India son los más felices, seguidos de los mexicanos, estadounidensenses, chilenos, brasileños y alemanes. Los españoles son de los menos satisfechos en el trabajo, sólo por debajo de japoneses, italianos, turcos y franceses. Mientras que el 88% de los indios afirma estar feliz con su vida laboral, tan sólo el 44% de los japoneses dice estar satisfecho con su trabajo.

  • La NASA reúne pruebas de que el Sol sembró la vida en la Tierra

    Del mismo modo, las erupciones también pudieron haber proporcionado la energía necesaria para convertir moléculas simples en complejas, tales como el ARN y ADN que eran necesarios para la vida en el planeta. «La Tierra recibía solo el 70 por ciento de la energía del sol que en la actualidad», ha afirmado Vladimir Airapetian, autor principal del artículo y científico solar en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. «Eso significa que la Tierra debió haber sido una bola helada. Nuestra investigación demuestra que las tormentas solares podrían haber sido claves para el calentamiento de la Tierra», ha añadido.

     

  • Venezuela oficializa el estado de excepción y de emergencia económica por dos meses

    El jefe de Estado ha anunciado que su decisión de decretar un estado de excepción va orientada a tener «el poder suficiente» para hacer frente a un supuesto golpe de Estado que se planea desde el exterior en su contra, y en el que estaría participando el expresidente colombiano Álvaro Uribe. Esta norma da atribuciones ‘extraordinarias’ a las autoridades para garantizar «incluso mediante la intervención de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los órganos de seguridad ciudadana, con la participación de los Comité Locales de Abastecimiento y Distribución la correcta distribución» de productos de primera necesidad.

  • Arabia Saudí hace cambios en su economía para no depender del petróleo

    El proyecto, bautizado como ‘Visión 2030’ y difundido por el príncipe Mohamed bin Salman, heredero sustituto al trono saudí, comprende medidas que diversificarán la economía en los próximos catorce años con el fin de que el país salga a flote a corto plazo sin petróleo. «Tenemos una adicción al petróleo que es grave porque ha retrasado el desarrollo de otros sectores. Con este plan podremos llegar al año 2020 sin el crudo y superar el problema», ha afirmado el heredero en una entrevista.

  • Aumenta la brecha entre ricos y pobres en Alemania

    La federación alemana Paritätische, que representa a 10.000 grupos de bienestar social, asegura que casi uno de cada seis residentes en Alemania se mantuvo en riesgo de quedar atrapados en la pobreza relativa. Es decir, cuando una persona vive con menos del 60% del ingreso medio, que en el caso de Alemania es 917 euros mensuales para una sola persona y de 1.192 euros para una persona con hijos menores de seis años. El estudio apunta que la pobreza sigue siendo alta en Alemania entre los padres solteros, los desempleados y los ancianos a pesar de los datos económicos sólidos.

  • Crean el primer videojuego adaptado para personas con parálisis cerebral

    Esta es una versión mejorada de los clásicos juegos de arcade como Pac-Man, con hasta 100 niveles de dificultad ascendente y adaptados para que personas con dificultades motoras puedan divertirse con la videoconsola de PlayStation 4. «Es una distracción del esfuerzo que hacen en la terapia de rehabilitación, donde pierden tiempo para el ocio», sostiene Liliana Laporte, directora general de Sony en España. Arcade Land tendrá un coste de 9,99 euros y estará disponible en Europa a finales de abril.

  • Estado Islámico publica la lista de los 22 líderes musulmanes occidentales que deben ser asesinados

    Se trata de los líderes  de mezquitas de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia. «Hay que tomar el viaje de la yihad, y con los recursos disponibles –armas, cuchillos, explosivos, etc– matar a los cruzados y a los incrédulos, incluyendo a los imanes, excepto aquellos que se arrepientan abiertamente antes de ser aprehendidos». También incluye varios nombres de líderes salafistas, sufíes o políticos, incluso el de un yihadista: Abu Basir al-Tartusi, señala en exclusiva The Clarion Project.

  • Una gran tormenta económica acecha a Estados Unidos

    Edwards vaticina que la economía será «arrasada por una inmensa ola de suspensión de pagos». «Los beneficios no suelen caer tan profundamente sin una recesión desplegándose detrás», añade, «y con el sector empresarial de EEUU hasta el cuello de deuda, la clase de activos que deben evitarse es la deuda corporativa». Edwards se distancia de los economistas que comparan la situación con la vivida en 1986: asegura que entonces el desplome del petróleo no impidió que la economía creciera a buen ritmo y que las empresas no estaban tan profundamente endeudadas como ahora.

  • Aerosmith se despide de los escenarios en 2017

    «Sea lo que sea que pase el próximo año, estoy muy agradecido con todo lo que hemos vivido como banda», ha dicho Tyler. «Creo que nuestras edades y nuestra extensa carrera son las que nos han llevado a pensar qué vamos a hacer ahora. En algún momento cualquiera de nosotros ya no podrá seguir con este ritmo de trabajo; así que quizá sea el momento de decir adiós y agradecerle a nuestros seguidores por habernos permitido llegar hasta aquí», ha expresado el artista.

  • Varias empresas vinculadas al terrorismo aparecen en Panamá Papers

    Según la web Infoabe las compañías ayudaron a suministrar combustible al régimen sirio de Bashar al Assad y, al menos, una de ellas, continuó siendo cliente del estudio de abogados incluso posterior a formar parte de la lista negra. En total serían 33 las empresas vinculadas al terrorismo las que aparecen en ‘Los Papeles de Panamá’. «La red de negocios se amplió cuando las compañías que estaban en la mira de la Casa Blanca se unieron a otras decenas de clientes del bufete de abogados panameño”, precisa el informe. 

  • Viernes histórico para la economía de Estados Unidos

    La tasa del paro conocida hoy se mantiene en el 4.9% pero además los datos reflejan 250.000 empleos no agrícolas. En cuanto a fabricación, tras un año bajo la influencia de los bajos precios del petróleo y de la fortaleza del dólar, se produce un repunte en marzo. Las ventas de automóviles tuvieron un repunte en 2015 manteniéndose ese regularidad. Por último, la universidad de Michigan publica hoy su última encuesta sobre confianza de los consumidores, que no alcanzará las expectativas deseadas: los consumidoras comienzan a preocuparse por los previó del petróleo.

  • Corea del Norte lanza una misil nuclear contra Washington en su nuevo video de propaganda

    “Si los imperialistas estadounidenses mueven un dedo hacia nosotros, de inmediato les atacaremos con armas nucleares”. Es el mensaje que parpadea en coreano hacia el final del vídeo, superpuesto sobre un inmenso incendio frente al Liconln Memorial de Washington. Kim Jong Un ha elevado sus amenazas en las últimas semanas, en respuesta a los ejercicios militares conjuntos de surcoreanos y estadounidenses.

  • El Papa Francisco anuncia la fecha de canonización de la Madre Teresa de Calcuta

    Nacida en Albania, dedicó su vida a ayudar a los más necesitados de la ciudad india de Calcuta, una misión que posteriormente extendió a otras partes del mundo. Fundadora en 1946 de la orden Hermanas de la Caridad, su labor humanitaria la hizo merecedora del premio Nobel de la Paz en 1979. La religiosa falleció a los 87 años en 1997 y fue beatificada por el Papa Juan Pablo II en 2003. El caso de un hombre curado de forma inexplicable en Brasil y que ahora está bajo estudio en el Vaticano, podría ser el milagro que llevaría a la canonización de la Beata.

  • Victoria contundente del robot de Google contra todo un campeón del mundo

    El programa ya hizo historia en 2015 tras vencer a un jugador profesional, Fan Hui, en una partida con resultado 5-0. Este hito se ha visto ampliamente superado tras lograr vencer a Lee Sedol en un total de 4-1. En 1997, una herramienta similar de IBM consiguió ganar al campeón de ajedrez Garry Kasparov, pero el Go es un juego mucho más complicado que el ajedrez, dadas las millones de combinaciones y jugadas posibles.

  • La niñera dice que Alá le mandó decapitar a la niña «en venganza» por los bombardeos en Siria

    Guiulchejra Bobokulova dice también que fue una “orden de Alá”, y que su deseo era viajar a Siria para vivir en “una ciudad musulmana” donde las mujeres vayan “con la cara cubierta”. Uzbekistán ha informado a la policía rusa de que la niñera padece esquizofrenia diagnosticada en 1999, desde entonces ha sido tratada en varios hospitales del país. Según Ria Novosti, ya en Rusia, Bobokulova compartió piso con una extremista islámica de Tayikistán.

  • Los expertos advierten que crecen los casos de cáncer de pecho en hombres

    Hasta el momento, tan sólo el 1% de los hombres tienen cáncer de mama, pero el Dr. Harish Matta advierte en el diario Indiatimes que «este tipo de cáncer va a ser más agresivo». «El cáncer de pecho es fácil de detectar en los hombres ya que el nódulo es fácilmente visible y el de mama tiene tejidos más pequeños», asegura el Dr. Mehta. Los expertos afirman que el cáncer oral es el más prominente en los hombres, debido al consumo de alcohol y tabaco, que multiplica por 10 las probabilidades. A nivel mundial, la India tiene el mayor número de casos de cáncer oral y cada año surgen alrededor de 75.000 a 80.000 nuevos casos.

  • Venezolanos se movilizan en Caracas en rechazo al proyecto de Ley de Propiedad de Viviendas

    En relación a esta medida legal, el jefe de Gobierno de Distrito Capital, Daniel Aponte, ha indicado que los diputados opositores «no quieren hablar de las cuotas que cobrarán» a los que viven en las casas. “Hay gente allí que no tiene con qué pagar esas cuotas. ¿Los van a botar?», ha dicho. Por su parte, el diputado Julio Borges ha señalado que el objetivo de esta ley es “democratizar la propiedad. Que quienes tienen un hogar asignado a través de la Misión Vivienda,  sean dueños de su futuro”.

  • Irán se va de compras por Europa y regresa con contratos millonarios

    Tras el levantamiento de las sanciones económicas, el Gobierno iraní ha puesto en marcha la maquinaria diplomática para captar inversiones que saquen al país de la depresión económica. En su visita a Roma y París, el presidente persa ha cerrado importantes contratos, entre los que destaca la compra de 114 aviones a la compañía gala Airbus para renovar su anticuada flota aeronáutica y la firma de contratos con Italia en los sectores energético y del acero por valor de 18.400 millones de dólares. Sin embargo, la financiación sigue siendo un gran problema, porque los bancos europeos no se fían por miedo a nuevas sanciones.