Sánchez dialoga en Cataluña
David Mejía

Sánchez dialoga en Cataluña

Todavía trona el ruido ensordecedor que ha provocado la reunión de Pedro Sánchez con Quim Torra. Unos hablan de acercamiento, otros de humillación; unos la ven vergonzosa, otros alentadora. Pero nadie ha dicho que se trate de una reunión para abordar un problema inexistente: no existe un conflicto entre España y Cataluña. Y por eso los rostros de Sánchez y Torra no pueden ser la imagen de la reconciliación. La verdadera imagen de la concordia y la buena voluntad, la imagen del diálogo, sería la de Torra recibiendo, por ejemplo, a Inés Arrimadas y a los presidentes de Sociedad Civil Catalana. Ese es el encuentro que contribuirían a suturar la brecha que surca Cataluña. Sin embargo, Quim Torra nunca les ha tendido la mano, y ya hemos visto que el tono con que se dirige a la oposición en el Parlament no es precisamente fraternal. Pero lo que más sorprende es que el presidente del Gobierno de España todavía no haya entendido que es más urgente proteger a la Cataluña leal que seducir a la subversiva.

El comunicado bilateral
Marcel Gascón Barberá

El comunicado bilateral

Pedro Sánchez es un alcohólico del poder, y los secesionistas catalanes tienen la llave del cuarto de la bebida. Solo la situación que condensa esta rudimentaria metáfora explica el esperpento que el gobierno socialista ha montado estos días en Barcelona.

La Navidad de Laura
Luján Artola

La Navidad de Laura

Luján Artola reflexiona en #elSubjetivo sobre el asesinato de Laura Luelmo, la violencia machista y el mal: “la crueldad insaciable del asesino se apodera siempre del más débil”. Pide no caer en el discurso de que la prisión permanente revisable no es necesaria.

La Navidad del superhombre
Ricardo Calleja

La Navidad del superhombre

“Temo que no nos libraremos de Dios mientras sigamos creyendo en la gramática”, lamentaba Nietzsche en El crepúsculo de los ídolos. Sus temores se confirman: estás leyendo. Seguimos usando la gramática –aunque de modo tan tosco y politizado en ocasiones- y por eso no conseguimos matar del todo a Dios, que además renace –culturalmente hablando- cada Navidad, que estás a punto de celebrar.

'Roma' y la nostalgia
Antonio García Maldonado

'Roma' y la nostalgia

Es peligrosa la nostalgia. Lo estamos viendo estos años, cuando multitud de movimientos políticos exitosos se basan en la recuperación de un pasado idealizado. Proyectos a los que millones de ciudadanos se suman sin reparar en la veracidad de sus fundamentos ni en la bondad de sus promesas. Si la realidad parecía difícil de cambiar en la era de los discursos políticos de la resignación y el futuro estaba demasiado lejos, quedaba a mano el pasado para utilizarlo como manta y refugio.

Laberintos y minotauros
Enrique García-Máiquez

Laberintos y minotauros

Como andaluz, siempre he visto con pasmo la naturalidad con la que los catalanes nos torraban a los demás con sus cuestiones políticas regionales como si fuesen de una importancia capital. Luego, los nacionalistas han terminado salpicando a la soberanía nacional y ya me he tenido que aguantar. Ahora, sin embargo, aquí vengo yo a analizar la negociación andaluza para formar un Gobierno del cambio. Me excusa, espero, que atañe a la política nacional, sobre todo tras las últimas encuestas que advierten de que el resultado de las generales será muy parecido al de las andaluzas.

El hecho y su ficción
Lea Vélez

El hecho y su ficción

Quería escribir sobre las redes. Sobre la influencia constante, invisible, de gota china, que tienen en mi percepción de la vida. Sobre la impercepción, (déjenme inventar el vocablo) que es una mezcla entre impermeabilidad y percepción de de un hecho real.

El populismo, aunque político, ignora la política
Gonzalo Gragera

El populismo, aunque político, ignora la política

Aunque lo lleve en la raíz de la palabra, para el populismo ese pueblo es tan sólo un medio. Nunca un fin. Similar al déspota dieciochesco, el populista coetáneo toma el concepto de pueblo como un medio para otros fines: la atención mediática, la acumulación de poder, el escaño en la institución pública, el chalet de Galapagar.