THE OBJECTIVE
España

El Congreso impide cambiar un voto telemático por otro presencial desde la covid-19

Un documento de la Cámara baja de 2020 subraya que un error telemático tendrá «las mismas consecuencias» que si se hubiera realizado en el hemiciclo

El Congreso impide cambiar un voto telemático por otro presencial desde la covid-19

Alberto Casero. | EFE

El Congreso de los Diputados cuenta desde mediados de 2020 con un documento interno para las votaciones telemáticas, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE en exclusiva, en el que se advierte a sus señorías de que, una vez realizada una votación por esta vía, «ya no se podrá cambiar el sentido del voto, con las mismas consecuencias que si se hubiera realizado en el Hemiciclo».

La guía se elaboró «para dar cumplimiento» a los acuerdos de la Mesa del 19 de marzo y 16 de junio de 2020, es decir, durante la primera ola de coronavirus. La advertencia incluida en este documento implica que un voto telemático no se puede modificar luego de forma presencial, tal y como intentó este jueves el Partido Popular cuando Alberto Casero se presentó en la Cámara baja para intentar cambiar su voto.

En la práctica, es una forma de equiparar los errores que, de vez en cuando, tienen los diputados dentro del hemiciclo al pulsar los botones, con los que pueda tener desde su domicilio un diputado que está de baja, apuntan fuentes parlamentarias del Congreso a este diario. El documento consta de siete páginas y en él se explica cuáles son los pasos para votar de forma telemática.

Guía para la votación telemática que tienen los 350 diputados.

Casero insistió este viernes en un escrito dirigido a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, en que hubo un fallo informático en el momento de emitir el voto desde su casa, pero en las propias filas del PP admiten en privado que pudo tratarse de un error humano -en realidad tuvo tres en distintas votaciones- en un momento en el que estaba «indispuesto» y con «cerca de 40 grados de fiebre» cuando se puso a votar, según confiesan varios de sus compañeros de bancada. En todo caso, no excluyen que haya detrás un delito informático tras la apertura de diligencias previas por parte de un juzgado de Madrid.

Los populares han centrado su estrategia en denunciar que a su diputado se le negó la posibilidad de cambiar el voto en el mismo hemiciclo. Para ello, el PP ha echado mano de la resolución también aprobada por la Mesa en 2012 que reguló por primera vez el voto telemático y cuyo punto cuarto estipula lo siguiente: «Tras ejercer el voto mediante el procedimiento telemático, la Presidencia u otro órgano en quien delegue comprobará telefónicamente con el diputado autorizado antes del inicio de la votación presencial en pleno, la emisión efectiva del voto y el sentido de este». Algo que no se produjo.

Fuentes parlamentarias explicaron a este periódico el jueves, al término del polémico pleno, que esta comprobación previa dejó de producirse hace dos años, con motivo del estado de alarma declarado por la pandemia, a través de dos resoluciones de la Mesa del Congreso: la citada del 19 de marzo de 2020, cinco días después del estado de alarma, y otra en octubre de 2021 cuando el sistema de verificación telefónico del voto telemático se sustituyó por un sistema de autoverificación, ante la constatación de que los nueve representantes de la Mesa «no podían comprobar 350 votos por vía telefónica 45 minutos antes de una votación».

El punto clave para el PP

Así las cosas, el punto clave para el PP es el sexto de esa resolución de 2012, que dice así: «El diputado que hubiera emitido su voto mediante el procedimiento telemático no podrá emitir su voto presencial sin autorización expresa de la Mesa de la Cámara que, en el supuesto en que decida autorizar el voto presencial, declarará el voto telemático nulo y no emitido». Sin embargo, los acuerdos de la Mesa de marzo y junio de 2020 y esta guía desvelada por THE OBJECTIVE modifican la resolución del mismo órgano de hace una década al no permitir un cambio en el sentido del voto.

El propio sistema telemático «tiene una doble verificación» en que, cuando concluye las votaciones pantalla a pantalla, obliga al diputado a confirmar nuevamente el sentido del voto con la pregunta de si se desea validar o repetir la votación efectuada. Una salvaguarda que no tiene el diputado que está sentado en el pleno al pulsar uno de los tres botones -sí, no o abstención-.

En la página cinco de la guía del voto telemático (ver abajo) se indica que, una vez pulsado el botón ‘Finalizar Votación‘, se mostrará la pantalla ‘Votación Realizada‘, en la que se detallan los expedientes votados y el sentido el voto emitido para cada uno de ellos. «Llegados a este punto la votación ha concluido y ya no sé podrá cambiar el sentido del voto, con las mismas consecuencias que si se hubiera realizado en el Hemiciclo», se deja claro en el documento.

Página 5 de la guía de votación telemática.

En el documento del Congreso también se explica cómo aparecerán los expedientes autorizados por la Mesa para el momento de cada votación. En negro significa que están disponibles para votar. En verde, que han sido votados correctamente y justo al lado aparece una columna donde se tiene acceso al justificante de la votación. Por último, en rojo implica que los expedientes ya no se pueden votar «por estar fuera del plazo marcado».

El texto hace hincapié a los diputados en que antes de proceder a votar, es conveniente pulsar el botón para refrescar la lista
de asuntos a tratar
«por si se hubiera añadido alguno adicional». Además, los expedientes se pueden votar de uno en uno o conjuntamente, pero si se quiere generar un único justificante con todos los votos emitidos, entonces es necesario votarlos de forma conjunta.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D