THE OBJECTIVE
España

Los policías volverán a salir a la calle para exigir a Marlaska la «equiparación salarial real»

El sindicato mayoritario de Policía ha planteando el conflicto colectivo ante Interior y volverá a salir a la calle para reclamar mejoras laborales y salariales

Los policías volverán a salir a la calle para exigir a Marlaska la «equiparación salarial real»

Agentes de todos los cuerpos policiales protestan contra la reforma de la 'ley mordaza'. | J.J. Guillén (EFE)

Los policías volverán a salir a la calle para exigir mejoras en las condiciones laborales y salariales al Ministerio del Interior. JUPOL, organización mayoritaria en el Consejo de la Policía —el órgano representativo de estos funcionarios—, ha declarado el conflicto colectivo ante departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska por su inacción en tres asuntos que los agentes reclaman desde hace varios años: la equiparación salarial «real» con los Mossos d’Esquadra, los procesos selectivos y la jornada laboral. Aunque el calendario de protestas no está cerrado, esta organización baraja que las primeras movilizaciones tengan lugar antes de finales del verano, según aseguran fuentes sindicales a THE OBJECTIVE.

Las fuerzas de seguridad pretenden llegar hasta el final para conseguir la equiparación salarial con los agentes autonómicos. Las asociaciones y sindicatos policiales consideran que siguen sin cumplirse cláusulas del acuerdo firmado en 2018 con el exministro del Interior, Juan Ignacio Zoido. El acuerdo, por el que se desembolsaron progresivamente 807 millones de euros en 2018, 2019 y 2020, ha permitido reducir la desigualdad retributiva, pero ha sido insuficiente para lograr el objetivo inicial.

Según las estimaciones de algunos sindicatos policiales, un agente sigue ganando 569 euros menos al mes que un mosso si se tienen en cuenta las pagas extra y otros conceptos que reciben en sus nóminas los funcionarios catalanes. Esta diferencia se extiende además a lo que perciben unos y otros agentes cuando se prejubilan o jubilan. Cuando un policía catalán se retira anticipadamente, cobra un total de 2.659,41 euros. Si lo hace un policía o un guardia, su pensión base es de 1.577,81 euros, a lo que se añaden los trienios acumulados de los agentes, que pueden oscilar entre 200 y 300 euros. Cifras que suponen para ellos una pérdida salarial de 600 euros.

Cambios en el Consejo

En rueda de prensa, el secretario general de JUPOL, Aarón Rivero, dijo sentirse «obligado» a dar este paso debido a que la negociación colectiva actual es nula e inexistente en el Consejo de Policía. De hecho, desde este sindicato también pretenden promover un cambio en la normativa que regula el funcionamiento de esta institución. «Esta herramienta solo sirve como foro para que la Administración anuncie a las organizaciones sindicales sus intenciones y, por norma general, no tiene en cuenta ni alegaciones ni propuestas de los representantes de los trabajadores».

«JUPOL no ha llegado a la Policía Nacional para ser servilista con la Administración; no vamos a quedarnos de brazos cruzados ante la inacción del Gobierno y de la Dirección General de la Policía», zanjó Rivero.

Procesos selectivos

En cualquier caso, el detonante de este «conflicto colectivo», insisten desde esta organización, ha sido el borrador del Real Decreto que ha presentado el Ministerio del Interior hace unos días sobre los procesos selectivos en la Policía Nacional. A su juicio, un proyecto normativo que «cercena la carrera profesional por antigüedad y pone excesivas trabas para el ascenso».

En este sentido, fuentes sindicales critican que los agentes tendrán serías dificultades de alcanzar otros puestos si no tienen un grado universitario. Además, reprenden al departamento de Grande-Marlaska por presentar ahora este documento «con prisas» por ser un trámite necesario para la puesta en marcha de la Universidad de la Policia, cuando en realidad el Ministerio prometió este real decreto hace siete años.

Jornada laboral

Otro de los aspectos que reclaman este sindicato desde hace años es el de negociar la jornada laboral. Un asunto enquistado en la mesa de trabajo y que sus responsables han ido prorrogando en el tiempo. JUPOL existe que se lleve a cabo la implantación definitiva del turno de trabajo 6×6. Una organización, dice, que ha «demostrado ser viable y que aumenta la productividad, a la vez que garantiza la conciliación de la vida familiar y laboral».

El conflicto colectivo ha sido planteado por esta organización, pero se ha hecho extensiva al resto de organizaciones sindicales para participar en el mismo «en igualdad de condiciones», dice JUPOL. Por ahora, no obstante, ninguna otra asociación o sindicato se ha sumado a las acciones iniciadas por este sindicato, que volverá a salir a la calle en los próximos meses.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D