Aldama declara ganancias de dos millones de euros con sus empresas de Portugal
Usó estas firmas para supuestamente desfalcar los beneficios de las mascarillas y de la trama de hidrocarburos

Ilustración de Alejandra Svriz.
El cerebro del caso Koldo y de la trama de hidrocarburos, Víctor de Aldama, ha declarado ganancias de al menos dos millones de euros con sus empresas en Portugal, uno de los destinos del dinero supuestamente defraudado a Hacienda. En el país vecino, el cabecilla de la red, junto a sus socios más cercanos, constituyó un entramado societario conformado por siete compañías para evadir al fisco. Las empresas reparten su ubicación entre Elvas y Lisboa.
Según los datos a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE a través de Insight View, Aldama registró unos beneficios que suman 1,964 millones con cinco compañías en 2022 y 2023. De dos de ellas, Etapinsvisível Unipessoal y Fenomenesferico Unipessoal, no hay cifras disponibles.
Por tamaño y resultados, la más importante es Proezencontrada, con la que el comisionista ganó en 2023 poco más de 881.000 euros. Esta sociedad, que como el resto tiene por objeto el apoyo a otras firmas, contaba al cierre de dicho ejercicio con unos activos de 1,14 millones. El 80% del capital estaba en manos del propio Aldama, mientras que el 20% en uno de sus colaboradores, Luis Alberto Escolano.
De esta sociedad habló Aldama en su declaración de dos horas ante el juez Santiago Pedraz. El comisionista aseguró que Proezencontrada no tiene nada que ver con la trama de hidrocarburos. Señaló que es una compañía que tiene contratos privados, entre ellos uno «muy gordo de antenas de móvil en Uruguay» para un cliente de Telefónica.
La segunda por importancia de las cinco con información registral es Agarróbvio, al tener propiedades valoradas en 931.983 euros y haber obtenido un beneficio de 579.314 euros. Escolano figura como propietario del 100% de esta firma. Por su parte, Atmosferaudaz declaró en 2022 un resultado positivo de 468.459 euros y unos activos de 600.872 euros. Las restantes dos son de muy pequeño tamaño y una de ellas tuvo número rojos limitados. Con Cuboflamejante, Aldama y sus socios ganaron 37.097 euros, mientras que con Bravapercepacao Unipessoal perdieron 1.921 euros.
Estas empresas fueron utilizadas, según la investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de Guardia Civil, para desfalcar al Estado español tanto en el denominado fraude de hidrocarburos como en el caso de las mascarillas de la pandemia. Dos causas que han salpicado a diferentes ministros y exministros del Gobierno socialista de Pedro Sánchez, entre los que destaca José Luis Ábalos, que ha sido imputado.
La investigación ha contado con la colaboración de las autoridades portuguesas desde mayo, con lo que se han podido cruzar datos para verificar los movimientos de dinero. Portugal era, de acuerdo con los sumarios, punto intermedio o final de los importes defraudados. Solo con la trama de hidrocarburos, montada junto a Claudio Rivas, se habría defraudado unos 231 millones de euros.
La investigación del caso Koldo -el relativo a los contratos de las mascarillas- determinó que Aldama había transferido a 1,16 millones desde cuentas propias como de sociedades mercantiles controladas por él en España, como MMT 180 Capital- al país vecino.
Las empresas en Portugal se crearon principalmente en 2022, año en el que logró la aprobación definitiva para operar con hidrocarburos en España. Cuatro de estas firmas fueron constituidas en Elvas. Aldama, para llevar a cabo todo el entramado, se apoyó en los mismos cuatro integrantes de la red de las mascarillas –Ignacio Sánchez Tapia, Alberto Escolano, César Moreno García y Javier Serrano-, que comenzaron a viajar con frecuencia a Lisboa y otras ciudades lusas.
Aldama contrató en Portugal a un contable, un traductor y un responsable administrativo que se encargó de realizar los trámites bancarios. Los mensajes de los socios del comisionista reflejan el envío de las tarjetas del banco y trasferencias bancarias con los pagos de los notarios para la constitución de diferentes sociedades, una a nombre de cada uno de los cuatro colaboradores -conocidos como mosqueteros-. Todos abrieron cuentas en tres entidades financieras portuguesas: Millennium Banco Comercial, Caixa Geral de Depósitos y Crédito Agrícola.
Los investigadores de la Guardia Civil no albergan dudas de que Ábalos obtuvo determinadas prebendas a cambio de mediar para la concesión de la licencia de operadora de hidrocarburos. Entre los pagos se investiga la compra del chalé de La Alcaidesa en Cádiz, un alquiler con opción a compra que en realidad supone un regalo encubierto para el exministro; los pagos de 90.000 euros en efectivo en la sede del PSOE en Ferraz; y un total de 600.000 euros en transferencias.