Zapatero presiona para que el georgiano que unió a Aldama y Begoña Gómez siga en la OMT
Pololikashvili recurre a la influencia de China vía Zapatero para lograr los votos de África, mientras España le da la espalda

Zurab Pololikashvili y José Luis Rodríguez Zapatero. | OMT
Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de la ONU, es la figura que conecta varias de las tramas de presunta corrupción política más importantes del momento. Su nombre aparece en el caso Koldo y el caso Begoña Gómez, pero ni como imputado ni siquiera como testigo. Este diplomático georgiano lleva desde 2018 al frente de la OMT, la única agencia de la ONU con sede en España, y fue quien invitó a Begoña Gómez a la cumbre de San Petersburgo de 2019 donde la esposa de Pedro Sánchez conocería a Javier Hidalgo, CEO de Globalia (Air Europa), y a Victor de Aldama. Sin embargo, Pololikashvili cayó en desgracia a ojos de Moncloa hace años, y ahora la renovación de su puesto está en peligro. Por ello, ha recurrido al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para recabar los apoyos que le faltan de cara a la votación del próximo mayo. El objetivo, conseguir los diez sufragios africanos a través de la influencia de China en el continente y crear tensiones en el frente latinoamericano que apuesta por la candidata mexicana, a la que también apoyará su antiguo valedor Pedro Sánchez.
Pololikashvili tiene fotos con Aldama, con Javier Hidalgo, con Begoña Gómez y hasta con Pedro Sánchez. Sería él quien le pondría en bandeja a la esposa del presidente una oportunidad de negocio con Globalia a través del hub Wakalua. Su nombre aparece cruzado en diversas investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO), y pese a que no se le conoce vinculación directa en los negocios de estas tramas, su rostro siempre sale a la palestra cuando la Guardia Civil indaga sobre el rescate a Air Europa o el negocio de los test PCR que montó Aldama con la presunta ayuda de Koldo García y José Luis Ábalos. Fue clave para que Aldama consiguiera un pasaporte diplomático como «cónsul honorífico de Georgia en Zamora«, con el que Aldama se movió durante años con toda soltura por aeropuertos de todo el mundo bajo su condición de diplomático. Pololikashvili es el perfil de todas las salsas.

Sin embargo, su estatus puede dar un vuelco el próximo mes de mayo, cuando la OMT vota las candidaturas que pueden sustituirle. El georgiano se presenta a la reelección, pero lo hace con unos rivales muy serios que le pueden apartar del cargo. Especialmente la mexicana Gloria Guevara, a la que apoyan en principio gran parte de los socios de Latinoamérica con derecho a voto y también España, anfitriona de la OMT. El georgiano necesita 18 de 35 votos y a día de hoy «no los tiene», explican fuentes consultadas por THE OBJECTIVE. Y por ello, Pololikashvili ha decidido echar mano de otra de esas figuras que aparecen discretamente al fondo de todos los escenarios: el expresidente Rodríguez Zapatero.
Zapatero y China
Fuentes conocedoras de estos movimientos señalan que Pololikashvili y Zapatero, que «se conocen desde hace tiempo», se han puesto a trabajar para conseguir los apoyos de al menos diez países africanos que serán claves en las votaciones del próximo mayo. Una labor de lobby para la que Zapatero cuenta con un poderosísimo aliado: China y su peso geopolítico en África.
Unos 160 países componen la organización de Naciones Unidas encargada de velar por el turismo mundial. Pero no todos votan, sino que rotan cada cuatro años y se delega la representación de cada continente en unas pocas naciones. En este 2025, Brasil presidirá el consejo ejecutivo, Sudáfrica lo vicepresidirá y República Checa ocupará la vicepresidencia segunda. Además de estos tres, tendrán derecho a voto España -el único permanente, al ser el anfitrión de la sede mundial-, Argentina, Armenia, Azerbaiyán, Baréin, Bulgaria, Cabo Verde, China, Colombia, Croacia, República Democrática del Congo, República Dominicana, Georgia, Ghana, Grecia, India, Indonesia, Irán, Italia, Jamaica, Japón, Lituania, Marruecos, Mozambique, Namibia, Nigeria, Corea del Sur, Ruanda, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Tanzania y Zambia.

A por África y Latinoamérica
A Pololikashvili, que podría enfrentarse a media docena de candidatos que fraccionarían el voto, no le salen las cuentas. El voto africano de Marruecos, Ghana, Cabo Verde, República Democrática del Congo, Mozambique, Namibia, Nigeria, Ruanda, Tanzania y Zambia será clave para su supervivencia en el puesto. Y según ha sabido THE OBJECTIVE, Zapatero ya se ha puesto a trabajar para conseguir esos apoyos gracias a la influencia de China -que apoya al candidato del expresidente español-. Hay varios países como Bulgaria, Armenia, Azerbaiyán y su natal Georgia que son votos «casi seguros». Irán, vía Pekín, también. Pero donde se la juega de verdad es en Latinoamérica, donde hay consenso generalizado -en parte, gracias al Gobierno de Sánchez- para votar a la mexicana Guevara.
Sin embargo, también en Latinoamérica tendrá trabajo Zapatero. Las fuentes consultadas por este diario explican que una de las labores del expresidente español para consolidar la reelección de Pololikashvili pasa por «desestabilizar apoyos» en alguno de los países en los que Zapatero tiene buenos contactos e influencia diplomática. Es el caso, por ejemplo, del Brasil de Lula Da Silva o la Colombia de Gustavo Petro, aliados del Foro de Sao Paulo y del Grupo de Puebla.
Placa de honor a Zapatero
El pasado 18 de marzo, Pololikashvili organizó un acto en honor de Zapatero en la sede en Madrid de esta organización. Un evento al que acudieron personalidades del fútbol como Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, y Joan Gaspart, expresidente del F.C. Barcelona. Además, había un nutrido grupo de embajadores y diplomáticos, muchos de ellos de países africanos.

Según una nota de la OMT, Pololikashvili elogió a Zapatero por «su incansable labor en defensa de la paz, tanto en España como en el resto del mundo. Citando el ejemplo de España, dejó claro que con la paz y la seguridad llega la prosperidad, y cómo regiones como el País Vasco son conocidas por su rica cultura y su vibrante gastronomía», decía textualmente el comunicado.

«En reconocimiento a su compromiso con el turismo y su impacto positivo en la industria, ONU Turismo entregó al Sr. Rodríguez Zapatero una placa conmemorativa, destacando su legado y su contribución a un sector más equitativo y sostenible», señalaba.