THE OBJECTIVE
Política

Ayuso mirará con lupa cualquier incorporación de Cs a las listas municipales del PP

La presidenta analizará caso por caso, pero recela de la amistad del concejal José Aniorte con el polémico exconsejero Alberto Reyero

Ayuso mirará con lupa cualquier incorporación de Cs a las listas municipales del PP

Begoña Villacís, José Luis Martínez-Almeida e Isabel Díaz Ayuso. | Europa Press

La presidenta de la Comunidad de Madrid y del Partido Popular en la región, Isabel Díaz Ayuso, mirará con lupa la incorporación de ediles y exediles de Ciudadanos a las listas electorales del PP para los próximos comicios municipales del 28 de mayo. A medida que se acerca el plazo para la presentación de las listas, el próximo día 24, el nerviosismo se ha instalado en los aspirantes a ocupar un puesto, ya sea en las candidaturas a los ayuntamientos como a la Asamblea de Madrid. Hasta la fecha, Ayuso no ha tomado una decisión e irá viendo caso a caso antes de autorizar las listas.

La candidatura sobre la que hay más expectación es la que liderará José Luis Martínez-Almeida en el Ayuntamiento de Madrid, sobre todo por la posible presencia de ediles que hasta ahora forman parte del grupo de Ciudadanos, y que hace tiempo que se han desmarcado de Begoña Villacís. Dos son los nombres que más suenan: José Aniorte, responsable del área de Familia e Igualdad; y Ángel Niño, delegado de Innovación y Emprendimiento. Respecto al primero, que ayer anunció que deja Ciudadanos, las fuentes consultadas señalan que Ayuso recela de la amistad de Aniorte con el que fuera consejero de Políticas Sociales de su gobierno en la anterior legislatura, Alberto Reyero, y que ha criticado duramente su gestión durante la pandemia.

No son estos los dos únicos nombres de ediles de Ciudadanos que se barajan para pasar al PP, sino que el de Sofía Miranda también se desliza entre exdirigentes de la formación naranja. La que fuera exportavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid se apartó del círculo cercano a Villacís, que ya cuenta con muy pocos fieles.

Las listas en en Génova

Las fuentes populares consultadas por THE OBJECTIVE aseguran que, a día de hoy, Ayuso «no ha dado vía libre» para la incorporación de estos ediles, y se desmarcan de la estrategia de filtración de estos nombres. Otras fuentes apuntan a una presión sobre la presidenta de la Comunidad, que no se verá influenciada por estas circunstancias, sino que su criterio será incorporar a quien «aporte».

La mayoría de las listas municipales de los pueblos madrileños ya están en la calle Génova, sede del PP de Madrid, desde el pasado viernes, excepto las de la capital. Las direcciones locales han enviado a la dirección regional sus propuestas y ahora será la presidenta Ayuso la que decida su composición de las mismas. Este proceso se intensificará a partir del próximo lunes, ya que entre el 19 y el 24 de este mes tienen que cerrarse. Estas fuentes señalan que, a la hora de enviar las propuestas de listas, se señala la procedencia de cada uno de los integrantes.

Antes de que Begoña Villacís, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, hiciera el amago público de querer presentarse por el Partido Popular, postulándose como una corriente interna de esta formación política, una decena de exediles de Ciudadanos habían hecho llegar en noviembre de 2022 a un miembro de la dirección de Feijóo su interés por pasar a las filas populares. La respuesta fue que la última palabra la tendría la presidente del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y que el presidente nacional no tenía nada que decir a la elaboración de las listas regionales.

El único veto que ha puesto hasta ahora la presidenta madrileña es a Begoña Villacís: se ha negado en rotundo a sumarla a su partido en Madrid. «Lo mejor de Ciudadanos ya se vino conmigo», afirmó Ayuso el pasado día 30 de enero, a la entrada de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional. Otra cosa distinta era que la dirección nacional hubiera querido contar con la dirigente de la formación naranja: «Si Villacís está hablando para dar un paso en el PP a nivel nacional, yo no tengo nada que decir».

Al margen de los ediles de Ciudadanos que llaman a la puerta del Partido Popular, otros han elegido el camino de formar parte de partidos independientes bajo las siglas Contigo, como desveló THE OBJECTIVE en su edición del pasado 20 de febrero. Hasta 13 municipios han optado por esta vía, aunque en Alcobendas, el actual edil de Ciudadanos, Aitor Retolaza, lo hará con una plataforma de su partido, Futuro, una iniciativa que ha surgido en Castilla y León.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D