THE OBJECTIVE
Política

España Vaciada celebrará una asamblea en septiembre tras el fiasco del 23-J

La federación de partidos aspira a «relanzar el proyecto». Desde las elecciones se han incorporado varias formaciones

España Vaciada celebrará una asamblea en septiembre tras el fiasco del 23-J

Diego Loras durante la noche electoral del 23-J. | Teruel Existe

La España Vaciada se convirtió el 23-J en la España derrotada. Las formaciones que la integran aspiraban a reeditar el éxito de Teruel Existe hace cuatro años, pero se quedaron muy lejos de las expectativas. No consiguieron ningún representante en el Congreso ni en el Senado. La culpa, dicen, es de la polarización de esta campaña. El fiasco no les ha minado la moral. Desde las elecciones se han sumado al movimiento una decena de formaciones de distintos puntos del país y en septiembre celebrarán una asamblea «para relanzar el proyecto».

La federación de partidos concurrió a las generales en 10 provincias, aunque sus miembros eran conscientes de que solo tenían opciones reales en dos, Soria y Teruel. Finalmente no consiguió representación en ninguna de ellas. Especialmente duro fue no hacerlo en la circunscripción aragonesa, donde en los pasados comicios consiguieron un diputado, Tomás Guitarte, y dos senadores.

El voto de Guitarte fue decisivo para la investidura de Pedro Sánchez hace cuatro años. La irrupción de Teruel Existe en el panorama político significó la explosión de la revuelta de la España Vaciada, que celebró una multitudinaria manifestación en Madrid en marzo de 2019 para exigir acciones contra la despoblación. A pesar de eso, las formaciones que la integran no dieron el paso de presentarse a los procesos electorales hasta septiembre de 2021.

Un movimiento transversal

La prueba de fuego fueron las elecciones de Castilla y León, donde Soria ¡Ya! consiguió tres procuradores. El siguiente envite llegó con las regionales de Andalucía, donde Jaén Merece Más no obtuvo representación en la única provincia en la que se presentaban. España Vaciada sumó 264 concejales, gobierna en una treintena de municipios y cuenta con tres diputados autonómicos y cuatro provinciales tras el 28-M. Sin embargo, los resultados en las generales le dieron la espalda.

«Durante la campaña se generó una polarización extrema. Los partidos hacían llamadas al miedo y los mensajes de sentido común, con propuestas para solucionar problemas estructurales, pasaron a un segundo plano», admite Guitarte. En su opinión, «el reclutamiento ideológico» es perjudicial porque pocas veces resuelve los problemas reales.

Las formaciones que integran España Vaciada han logrado acuerdos a izquierda y derecha. Dieron las llaves de La Moncloa a Sánchez y en Jaén se aliaron con el PP. Sus miembros sostienen que son un movimiento transversal que pone el énfasis en el equilibrio territorial. Por eso siguen sumándose al proyecto nuevos partidos. Desde las elecciones generales, una decena, la mayoría del interior de Almería y Granada.

Guitarte, portavoz de España Vaciada y desde el 28-M parlamentario en las Cortes de Aragón, donde Teruel Existe cuenta con tres representantes, adelanta a THE OBJECTIVE que la plataforma celebrará una asamblea en septiembre «para relanzar el proyecto». La fecha y el lugar se fijarán en las próximas semanas. Se debatirán aspectos organizativos con la intención de profesionalizar el movimiento.

Preparar las elecciones europeas

«La convocatoria de elecciones generales (el 30 de mayo, apenas dos días después de las municipales) nos pilló a contrapié. En muchos territorios no ha habido mailing ni campaña. Apenas tenemos medios y todo se hizo deprisa y corriendo. No podíamos esperar mejores resultados», admite Guitarte. Han aprendido la lección y ya han constituido un grupo de trabajo para preparar las elecciones europeas que se celebrarán en junio del próximo año.

Estos comicios, admite Guitarte, pueden beneficiarles, ya que todos los votos van al mismo saco (es circunscripción única). «Este es un movimiento a medio plazo de territorios afectados, pero también de otros que comparten el modelo de país que defendemos, el de un desarrollo en equilibrio», insiste el portavoz de España Vaciada. El futuro de la federación de partidos pasa por concienciar a la población de las desigualdades y del peligro que supone la despoblación.

En su informe anual de 2020, el Banco de España calcula que en España hay 3.403 municipios en riesgo de despoblación. Es decir, el 42 % del total. En ellos viven, aproximadamente, un millón de personas. Ocho de cada 10 localidades menores de 5.000 habitantes han perdido población en la última década. 

Los principales damnificados son los jóvenes, que se marchan buscando un futuro. Aún así, el proyecto no despega. Y eso que algunas encuestas, como la de SocioMétrica, llegó a otorgarle 15 escaños a finales de 2021. La asamblea de septiembre aparece en el horizonte como una nueva oportunidad. Quién sabe si la definitiva.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D