THE OBJECTIVE
Política

Estos son los candidatos para las elecciones europeas del 9 de junio de 2024

La Junta Electoral Central ha anunciado las candidaturas definitivas al Parlamento Europeo

Estos son los candidatos para las elecciones europeas del 9 de junio de 2024

Elecciones europeas del 9 de junio 2024. | FreePik

El próximo domingo 9 de junio de 2024 se celebrarán en España las elecciones al Parlamento Europeo. Aunque el proceso de votación para los ciudadanos será similar al de unas elecciones autonómicas o generales, los partidos que se presentan como candidatos a la Eurocámara pueden ser diferentes a los habituales. El pasado martes 14 de mayo, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución de la Junta Electoral Central (JEC) con la lista de las 33 candidaturas definitivas para las elecciones de diputados y diputadas al Parlamento Europeo, convocadas por el Real Decreto 363/2024 del 9 de abril, y que se celebrarán el 9 de junio de 2024.

¿Cuáles son las razones por las que la Junta Electoral puede vetar una candidatura?

Las razones incluyen no cumplir con la obligación de paridad, que requiere al menos un 40% de un género y la misma proporción en cada bloque de cinco personas; no presentar las firmas de 15.000 electores o 50 cargos electos; o no tener suficientes candidatos y candidatas en la lista. Esto último fue lo que sucedió con la candidatura llamada Salamanca-Zamora-León Prepal, que presentó a 50 personas, cuando el mínimo requerido es de 61, la cifra total de diputados del Parlamento Europeo que España elige. Los partidos políticos que no obtuvieron escaño en las elecciones europeas de 2019 han tenido que presentar al menos 15.000 firmas de ciudadanos como aval.

¿Quiénes son los principales candidatos de España a las elecciones europeas?

Dolors Montserrat (PP)

La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat. Foto: Alberto Paredes – Europa Press

La exministra de Sanidad y actual vicepresidenta del Grupo del Partido Popular Europeo en la Eurocámara, Dolors Montserrat, vuelve a ocupar el puesto que le designó el exlíder del PP, Pablo Casado, en 2019. La responsable de la campaña catalana de los populares se ha destacado por su oposición a la amnistía en Bruselas.

Teresa Ribera (PSOE)

La vicepresidenta y ministra, Teresa Ribera, interviene durante el acto de presentación de la candidatura socialista a las elecciones europeas de 9 de junio. Foto: María José López – Europa Press


El PSOE anunció hace dos semanas que su cabeza de lista para las elecciones europeas es Teresa Ribera, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica. La candidata socialista al Parlamento Europeo forma parte del Gobierno de Pedro Sánchez desde 2018. Desde entonces, ha ganado influencia en el Ejecutivo, pasando a ser vicepresidenta cuarta en 2020 y, un año más tarde, vicepresidenta tercera.

Jorge Buxadé (Vox)

El cabeza de lista de Vox para las elecciones europeas, Jorge Buxadé. Foto: Matias Chiofalo – Europa Press


Jorge Buxadé, jefe de la delegación europea de Vox, se unió al partido en 2016 y vuelve a ser su cabeza de lista para las elecciones al Parlamento Europeo. Los tres primeros puestos en la lista para los comicios europeos incluyen también a Hermann Tertsch y a Juan Carlos Girauta, exdiputado de Ciudadanos.

Estrella Galán (Sumar)

Estrella Galán, candidata de SUMAR a las elecciones europeas. Foto: Alberto Gardin – Zuma Press


Estrella Galán es la mujer elegida por Yolanda Díaz para liderar la candidatura de Sumar en las elecciones europeas. La directora de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) encabeza la lista de la formación que reúne a parte de sus socios del 23-J. Así, se han unido formaciones políticas como En Comú, IU, Más Madrid, Compromís y Chunta Aragonesista.

Irene Montero (Podemos)

La secretaria Política de Podemos y candidata a las elecciones europeas, Irene Montero. Foto: Eduardo Parra – Europa Press

La exministra de Igualdad es la candidata de Podemos para las elecciones europeas. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, confirmó en diciembre que la exministra liderará la candidatura del partido para las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Irene Montero dejó el Ministerio el año pasado, cediendo el puesto a su sucesora, Ana Redondo.

Jordi Cañas (Ciudadanos)

El candidato de Ciudadanos (CS), Jordi Cañas , durante la presentación de la lista electoral del partido para las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Foto: Víctor Lerena – EFE

Jordi Cañas, actual portavoz nacional del partido, encabeza las listas al Parlamento Europeo para los comicios del 9 de junio. Este dirigente histórico es una de las figuras más destacadas del constitucionalismo catalán.

César Vera (Cree)

La coalición formada por los partidos políticos ‘Cree’ y ‘Contigo’, Cree en Europa, impulsada por el ex dirigente de Ciudadanos Edmundo Bal, ha elegido a César Vera como candidato para encabezar las listas a las elecciones europeas del 9 de junio.

Soraya Rodríguez (Izquierda Española)

La exportavoz socialista y miembro de Izquierda Española, Soraya Rodríguez. Foto: Alberto Ortega – Europa Press

La exportavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, ocupa el segundo puesto en la lista de Izquierda Española para las elecciones europeas. Rodríguez ya fue eurodiputada socialista a finales de los 90 y, posteriormente, secretaria de Estado con José Luis Rodríguez Zapatero y portavoz en el Congreso bajo Alfredo Pérez Rubalcaba.

La candidatura de Izquierda Española para las elecciones europeas está liderada por Guillermo del Valle. En la lista también figuran el procurador de Castilla y León, Francisco Igea, en el puesto 32, y el exdirigente de UPyD, Gorka Maneiro, en el puesto 14.

Tomás Guitarte (Existe)

El diputado de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte. Foto: Fabián Simón – Europa Press

La España vaciada tiene su propia candidatura para las elecciones europeas. El exdiputado Tomás Guitarte, de Teruel Existe, encabeza la lista de la coalición que pretende centrar la política agraria en la Unión Europea.

Esta candidatura está representada por la Federación de la España Vaciada, fundada a finales de 2022. Se han unido a ellos las formaciones independientes municipales de UCIN y Por un Mundo Más Justo (PUM+J).

Toni Comín (Junts)

El vicepresidente del Consell per la República (CxRep), Toni Comín. Foto: Glòria Sánchez – Europa Press

El exconseller y eurodiputado Toni Comín será el candidato de Junts a las elecciones europeas ha informado la formación en un comunicado. Comín ha ganado las primarias celebradas en el partido, en las cuales ha recibido el 77% de los votos frente al otro candidato Joan Josep Florensa, que ha recibido el 9% de los apoyos.

Por su parte, ERC, Bildu y el BNG mantienen su alianza bajo el nombre Ahora Repúblicas. Los nacionalistas del PNV y Coalición Canaria se presentan juntos como Coalición por una Europa Solidaria (CEUS).

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D