THE OBJECTIVE
Política

El Gobierno desprecia a la Federación de Municipios: lleva ocho cartas sin contestar

La FEMP denuncia que desde que llegó la nueva presidenta del PP «no hay interlocución, ni acuse de recibo, ni nada»

El Gobierno desprecia a la Federación de Municipios: lleva ocho cartas sin contestar

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. | Agencias

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no ha atendido ninguna de las ocho cartas que le ha remitido la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, del Partido Popular, para mantener una reunión y abordar distintas cuestiones relacionadas con la gestión económica de las administraciones locales, según ha podido saber THE OBJECTIVE de fuentes municipales. En esta legislatura, el diálogo del Gobierno de Pedro Sánchez es prácticamente nulo en aspectos económicos, a lo que hay que sumar lo sucedido con la fracasada Ley del Suelo, que tampoco se le consultó.

La primera misiva como presidenta de la FEMP la remitió el 9 de octubre de 2023, y la presidenta tenía interés en que le explicara cómo se iban a aplicar las reglas fiscales europeas que quedaron en suspenso como consecuencia de la pandemia, ya que los ayuntamientos se encontraban elaborando sus presupuestos para 2024. «Las entidades locales esperan que se flexibilice su aplicación en el subsector local para que las nuevas reglas fiscales no supongan un freno a la reactivación económica y social y provoquen la acumulación de superávits, como ya sucedió anteriormente», según señalan en el escrito al que ha tenido acceso este periódico.

La segunda carta se envió el 16 de noviembre de 2023 y el motivo era el anuncio que hizo el Gobierno de que no podía presentar los presupuestos para 2024, al no contar con los apoyos parlamentarios para su aprobación, por lo que reclamaba la urgencia de la aprobación de un Real Decreto «que incluya la regulación y dotación compensatoria de reintegros de la liquidación negativa de la participación en los tributos del Estado de 2020». Igualmente, reclamaban «la modificación de los coeficientes máximos del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, la actualización de la entrega a cuenta de la participación en Tributos del Estado de 2024 y la liquidación y dotación económica de la de 2022», insistía.

El tercer escrito tiene fecha de 22 de noviembre de 2023 y le pedía a la ministra María Jesús Montero una reunión de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) para abordar el sistema de financiación de las entidades locales; «la creación de un fondo finalista de transporte ante el planteamiento de gratuidad del transporte público realizado por el presidente del Gobierno» y «la creación de un fondo especial para los ayuntamientos en situación de dificultades financieras».

La cuarta misiva se remitió el 24 de noviembre de 2023 y en ella se volvía a hacer hincapié en la necesidad de conocer cómo se iban a aplicar las reglas fiscales europeas, en la misma línea que la remitida el 9 de octubre. «Me gustaría que pudiéramos mantener un encuentro para ser informada del proceso que se va a seguir en los próximos meses, al objeto de trasladar después estas novedades a las entidades locales», señala García-Pelayo.

El 13 de febrero de 2024, la presidenta de la FEMP se dirige de nuevo a la ministra de Hacienda insistiendo en que «el pasado 10 de febrero, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo alcanzaron un acuerdo político sobre la reforma del marco de gobernanza económica de la UE, que implicará, entre otras cuestiones, el retorno a la aplicación de las reglas fiscales suspendidas en el período 2020-2023. Como sabes, para nuestras entidades locales es de vital importancia conocer en qué se concreta la aplicación de esta nueva gobernanza económica en el Estado español y en particular en el sector local».

Asimismo, le reitera «la petición realizada el pasado mes de noviembre y te agradecería que con carácter urgente, nos remitieras información sobre la aplicación de las nuevas reglas fiscales para este año 2024, así como la previsión para el año 2025. Todo ello, por las implicaciones que tienen las reglas fiscales en el proceso presupuestario de nuestras Entidades Locales y las dudas que están surgiendo en cuanto a su aplicación».

Por todo ello, la FEMP «consideraría prioritario, asimismo, la constitución de un grupo de trabajo dependiente de la CNAL, donde podamos analizar los principales aspectos de este nuevo marco, en aras a facilitar y garantizar el cumplimiento del mismo en el ámbito local».

La sexta carta se la envía el 7 de marzo de 2024 y el objetivo era conocer cómo va a afectar una sentencia del Tribunal Supremo que anula el cobro de la plusvalía, por parte de los ayuntamientos, y que supone uno de los grandes ingresos de los entes locales, sobre todo en ciudades con gran mercado inmobiliario. La presidenta de este órgano de gobierno de los ayuntamientos subraya que «no existe ninguna seguridad de que a futuro no se vaya a retrotraer la nulidad de efectos de liquidaciones firmes en los que no existiera ningún incremento de valor ex origine, es decir desde la puesta en marcha del impuesto. Te solicitamos que a la mayor brevedad que sea posible se inste desde el Ministerio que diriges una modificación legislativa que limite esa retroactividad para evitar la continua sangría que viene padeciendo este impuesto».

A la vez, solicitan que «tus servicios técnicos emitan un informe sobre los efectos de la Sentencia 339/2024 del Tribunal Supremo como también recordarte que además de estar pendiente la compensación a los Ayuntamientos por las pérdidas derivadas de las Sentencias del Tribunal Constitucional, se revise el impuesto con el objetivo de dotarle de mayor seguridad jurídica, teniendo en cuenta que las dos iniciativas parlamentarias llevadas a cabo, con la excepción del RDL 26/2021, 8 de noviembre, decayeron al convocarse elecciones generales».

El 18 de marzo de 2024, se le reitera la petición realizada en noviembre de 2023 sobre las consecuencias que iba a tener la no aprobación de unos Presupuestos Generales del Estado para 2024. García-Pelayo reclama información «de las medidas que durante 2024 se van a adoptar por el ministerio que diriges con relación a la actualización de las entregas a cuenta y la liquidación de la participación en los tributos del Estado para 2022 de las entidades locales, entre otras, comunicadas en la pasada reunión de la Comisión Nacional de la Administración local, en el actual escenario de falta de Presupuestos Generales del Estado».

Finalmente, el 8 de abril de este año le envía la última carta en la que muestra su preocupación porque el Gobierno ha afirmado que destinará parte de la financiación «correspondiente a comunidades autónomas y entidades locales a otras finalidades distintas de las presupuestadas, calificando estos recursos territoriales como sobrantes cuando, como sabes, estamos pendientes de resolver muchos temas que afectan a la financiación de las entidades locales», señalan en su escrito. La presidenta de la FEMP se refería al anuncio que hizo el Gobierno de comprar la entrada en el accionariado de Telefónica utilizando parte del dinero destinado a los ayuntamientos.

De toda esta correspondencia sobre cuestiones de especial interés para los ayuntamientos, la ministra de Hacienda no ha contestado a nada: «No se ha producido ningún encuentro. Es un ninguneo absoluto de un ministerio vital para los ayuntamientos. No tenemos ningún contacto, ni interlocución, ni acuse de recibo a las cartas, ni llamada telefónica, ni nada. No podemos ni discrepar», señalan a THE OBJECTIVE fuentes de la FEMP.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D