THE OBJECTIVE
Política

González Pons jugará un papel importante en la selección de los nuevos cargos europeos

El dirigente popular, como vicepresidente del PPE, formará parte del grupo que fijará las prioridades

González Pons jugará un papel importante en la selección de los nuevos cargos europeos

Dolors Montserrat, Alberto Núñez Feijóo, Cuca Gamarra y Esteban González Pons. | Agencias

El enfrentamiento del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el Partido Popular en España puede tener consecuencias en el ámbito comunitario y, más concretamente, en la negociación sobre el reparto de los nuevos cargos en las instituciones europeas. Unos renovados responsables que tienen que salir de una negociación entre el Partido Popular Europeo (PPE), donde el eurodiputado y vicesecretario de Justicia del PP, Esteban González Pons, ocupa una de las vicepresidencias; y el Partido Socialista Europeo (PES), que ha nombrado como negociadores a Pedro Sánchez y al canciller alemán, Olaf Scholz.

De esta negociación saldrán los nombres de la futura presidenta de la Comisión Europea y de los comisarios con el reparto de competencias, que posteriormente deben someterse al examen del Parlamento Europeo, que tiene la última palabra; la Presidencia de la Eurocámara, presidencias de comisiones y coordinadores, entre otros cargos. Un paquete de nombramientos que dependen de esta negociación, en la que el PPE tiene mucho que decir, como el primer grupo de la Cámara, con 185 de los 720 escaños, mientras que los socialistas son segunda fuerza con 137.

Esta situación deja a Sánchez en manos del Partido Popular, que tendrá una fuerza importante a la hora de marcar las prioridades en esta negociación, como así lo señalan a THE OBJECTIVE fuentes de esta formación política. «En la mesa de negociación estará sentado Pedro Sánchez y, por parte del PPE, no estarán representantes de partidos que no gobiernen. Nosotros, en principio, no estaremos en esa mesa de negociación, pero sí estaremos en la mesa de definición de prioridades de los populares europeos. González Pons, como vicepresidente del PPE y persona de confianza de Feijóo en este asunto, estará en esa mesa».

En esa mesa de negociación estarán dos cargos del Partido Popular Europeo, «que irán con un mandato político, surgido de esa mesa de definición de prioridades, en cuanto a elección de comisarios, de perfiles para el Parlamento Europeo. González Pons no solo estará como vicepresidente de los populares europeos, sino con una delegación de 22 escaños, la segunda mayor del Parlamento Europeo, solo por detrás de la alemana, que es más grande porque reparte más escaños. En porcentaje de votos tiene más Feijóo».

El Partido Popular ha empezado a diseñar ya la estrategia que seguirá en Europa la delegación liderada por Dolors Montserrat que, en esta primera fase de negociación de alto nivel para el reparto de responsabilidades, no estará presente y, de momento, centra su trabajo en la delegación española. La dirección nacional ha pedido a la Fundación Reformismo21 que aporte ideas para esta estrategia en Europa.

Los populares creen que, de momento, España podría obtener una vicepresidencia del Parlamento y una presidencia de Comisión, que bien podrían ser la de Libertades o Economía. El argumento para considerar una u otro es que «los fondos europeos van a dar muchos titulares y la de Libertades por el tema de la amnistía. En el caso de que no fuera una presidencia de comisión, se podría optar a algún cargo de coordinador, que son los que reparten los informes por los grupos. Tendríamos que ir a pelear puestos de coordinadores».

La negociación podría empezar la próxima semana, aunque «la negociación no es fácil, para ser vicepresidente del Parlamento hay que conseguir apoyos para no ser el último, ya que hay once. Lo normal es que a uno de estos puestos aspire Esteban González Pons y Dolors Montserrat se quede dirigiendo la delegación, pero todavía no sabemos el reparto de competencias».

La Presidencia del Parlamento tendrá que estar decidida antes del 15 de julio, fecha prevista para la celebración de la sesión plenaria del nuevo ciclo, donde se votan la Presidencia y las vicepresidencias. La Eurocámara tiene que estar constituida antes del verano, «Ursula von der Leyen quería ser nombrada también en ese escenario, pero a lo mejor se retrasa a otoño. El Partido Popular Europeo ha conseguido un resultado muy bueno y está en condiciones de exigir la Presidencia de la Comisión, Macron está en horas bajas y no tiene la fuerza necesaria para quitarse de en medio a Ursula. También hay otra mujer, Roberta Metsola, que cae bien a todos los grupos, y también podría volver a salir elegida presidenta del Parlamento, pero habrá que ver», insisten las fuentes populares consultadas.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D