
La jueza del 1-O procesa a ex altos cargos del Govern por el referéndum
La jueza ha procesado a los investigados por los delitos de malversación, desobediencia, falsedad, revelación de secretos y prevaricación
La jueza ha procesado a los investigados por los delitos de malversación, desobediencia, falsedad, revelación de secretos y prevaricación
Forn «nos colocaba en una situación que no era la que estábamos realmente instalados», ha dicho Ferrán López
El comisario Juan Manuel Quintela asegura que «en algunos extremos» los Mossos obstaculizaron la labor de la Policía Nacional en los centros de votación
Las embajadas se creaban con un sistema de «autonomía financiera» para permitirles realizar todo tipo de gastos sin necesidad de someterse a controles
Varios agentes de la Guardia Civil han relatado este jueves en el juicio del procés los escraches que sufrieron el 1-O
El teniente ha afirmado que a partir del 19 y 20 de septiembre de 2017 se vivió un “periodo insurreccional” y Cataluña se convirtió “en un polvorín”
«Autodeterminación no es delito. Democracia es decidir» son los lemas de esta marcha
Tras la declaración esta mañana del jefe de Planificación de los Mossos el 1-O, Emili Quevedo, que ha afirmado que avisaron al Govern de que el 1 de octubre de 2017 era una jornada prohibida, les ha llegado el turno a Albert Jaime Planas, jefe de Producción de Unipost en Cataluña y Baleares, y al exdirector de la zona de Cataluña y Baleares de la compañía, Francisco Juan Fuentes. Ambos han reconocido que algunos de los envíos de Unipost eran de la Generalitat pero han negado conocer que fueran para el referéndum del 1-O.
Quevedo ha afirmado que el cuerpo policial sabía que el 1 de octubre no podía actuar «como en cualquier otra jornada electoral normal»
El exjefe de la Comisaría General de Información de los Mossos d’Esquadra, Manuel Castellví, ha defendido las actuaciones del cuerpo policial antes del referéndum del 1-O
Sebastián Trapote fue jefe superior de Policía de Cataluña durante el 1-O
La secretaria judicial Montserrat del Toro tuvo que salir por la azotea de la Consejería de Economía el 20-S
El responsable de la coordinación policial para frenar el referéndum del 1-O, el teniente coronel Diego Pérez de los Cobos, ha detallado la «difícil relación» que tenía con Trapero
El impulsor del 9-N aconsejó a la Generalitat llevar a cabo el referéndum «en un marco legal que el Govern pudiera controlar»
El presidente de la Generalitat ha pedido a Sánchez «seguir adelante con el diálogo» y hablar «del derecho de autodeterminación»
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha reclamado este jueves “una solución democrática para el conflicto político” en Cataluña pocos días antes de que comience el juicio del procés, sobre el cual ha advertido que puede llegar a no ser “justo”, en una declaración institucional hecha con motivo del inicio del juicio.
El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, que se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Lledoners, en Barcelona, considera que es el rey Felipe VI “quien debe responder por la violencia que ha habido en Cataluña, porque solo la han ejercido los poderes del Estado”.
El fiscal del Tribunal de Cuentas ha presentado una demanda contra ex altos cargos de la Generalitat, con el expresidente Carles Puigdemont a la cabeza, en la que les acusa de desviar ocho millones de euros de dinero público a la organización del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
Arropado por la plana mayor del Govern, el conseller catalán de Interior, Miquel Buch, ha negado este martes ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que diera órdenes para organizar el 1-O a través de los alcaldes soberanistas cuando presidía la Asociación Catalana de Municipios (ACM). Buch ha alegado que se limitó a «escenificar» el apoyo del mundo local a esta consulta mediante una «declaración política».
El juez de Barcelona que investigaba los preparativos del referéndum del 1 de octubre de 2017, Juan Antonio Ramírez Sunyer, ha fallecido este domingo a los 71 años. El magistrado padecía una enfermedad que se había agravado en las últimas semanas.
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado adoptar una nueva medida de refuerzo para el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, encargado de la causa que se sigue por delitos de malversación, prevaricación, desobediencia y revelación de secretos en los preparativos del 1-O.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido a la Sala de lo Penal una «prórroga» para presentar su escrito de acusación contra el mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero, después de que se haya dictado el pasado lunes la apertura de juicio contra él y la excúpula de Interior catalana.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha citado como investigados al conseller de Interior, Miquel Buch, exlíder de la Asociación Catalana de Municipios (ACM), y a la expresidenta de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) Neus Lloveras por promover el 1-O entre los alcaldes.
Un juez de Cornellà de Llobregat, Barcelona, ha citado a declarar como investigados para el próximo mes de diciembre a siete miembros de la cúpula de los Mossos d’Esquadra por un delito de desobediencia, por su supuesta pasividad al impedir el referéndum del 1-O.
El ginecólogo Denis Mukwege y Nadia Murad, exesclava sexual del Estado Islámico, ganan el Premio Nobel de la Paz 2018
Estrasburgo ha rechazado este jueves por «manifiestamente infundadas» las cuatro quejas presentadas por una organizadora del 1-O.
El Gobierno ha instado al presidente de la Generalitat, Quim Torra, tras lo ocurrido el lunes con motivo del aniversario del 1-O, a cumplir con sus responsabilidades institucionales y no alentar a los radicales «que creen que las calles son solo suyas»
Unos cuatrocientos miembros de los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) han provocado incidencias desde primeras horas del lunes para conmemorar y reivindicar el primero aniversario del referéndum de autodeterminación del 1 de octubre,
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha insistido este viernes en pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que permita llevar a cabo en Cataluña un referéndum de autodeterminación como en Quebec.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha insistido este martes en que la restitución del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont es uno de los objetivos políticos de esta legislatura. Durante la presentación de su plan de gobierno, Torra también ha dicho que el 1-O tiene que ser un día para “reivindicar la victoria”.
Un juez ha citado como investigado al inspector de la Policía Nacional que comandó la intervención del cuerpo el 1-O en una escuela privada de Barcelona, donde se «empujó y zarandeó» a los congregados, algunos de avanzada edad, pese a que la actuación en ese centro «no estaba amparada» por la justicia. El inspector se suma así a la lista de policías investigados por las cargas del 1-O.
El ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska ha incluido un punto importante en el orden del día de la reunión de la Junta de Seguridad que se realizará este jueve: “apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en circunstancias extraordinarias”.
La Sala del 61 del Tribunal Supremo, presidida por Carlos Lesmes, ha rechazado por unanimidad apartar del tribunal a los cinco magistrados del alto tribunal que juzgarán a los líderes independentistas procesados en la causa del procés, como solicitaron algunos de ellos.
El president de la Generalitat, Quim Torra, ha expuesto su propuesta sobre el “camino político para Cataluña” en los próximos meses y se ha comprometido a recuperar las leyes sociales suspendidas por el Tribunal Constitucional.
El juez de Barcelona que investiga las cargas del 1-O ha citado como investigados a tres agentes de la Policía Nacional por su actuación en la Escuela Pau Claris de la capital catalana, al considerar que procedieron en determinados momentos de forma «claramente desproporcionada e incluso peligrosa».
Un juez ha requerido a los Mossos d’Esquadra el contenido de su «chat de mandos» el 1-O, después de que la Guardia Civil haya revelado la existencia de este canal y que el entonces mayor Josep Lluis Trapero pidió datos de incidentes con la intervención del instituto armado y la Policía Nacional.
El titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, que investiga el referéndum independentista del 1 de octubre, ha remitido una exposición razonada al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para que investigue al vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, y a los diputados de ERC Josep Maria Jové y Lluís Salvadó, informa Efe. Según el TSJC, la sala civil y penal ha recibido la exposición razonada del titular del juzgado de instrucción número 13 para que asuma la causa respecto a tres investigados en su procedimiento, Aragonès, Jové y Salvadó, ya que entiende que la competencia sería del alto tribunal catalán, dada su condición de aforados.
El expresidente catalán Carles Puigdemont ha asegurado este miércoles que no sabe si va a tardar 20 años en pisar suelo español o no, pero que sí sabe que no va a tardar 20 años en pisar suelo catalán.
Un tribunal escocés ha dictado este lunes la libertad sin condiciones de la exconsejera catalana Clara Ponsatí, después de que la Justicia española haya retirado la euroorden que emitió en su contra en relación con el proceso independentista de 2017 en Cataluña.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective