ADN

Así es como la tecnología puede llevar a África a liderar la asistencia sanitaria

Así es como la tecnología puede llevar a África a liderar la asistencia sanitaria

La tecnología avanza a pasos agigantados y está cada vez más presente en nuestras vidas. Ámbitos como la Defensa o los transportes se ven beneficiados por ella, pero no son los únicos. Cada vez son más los avances tecnológicos en asistencia sanitaria, y su aplicación en África podría llevar al continente a liderar la asistencia sanitaria bottom-up (‘de abajo arriba’).

El doctor Vela no reconoce su firma en el parte de nacimiento de Inés Madrigal, el bebé robado en 1969

El doctor Vela no reconoce su firma en el parte de nacimiento de Inés Madrigal, el bebé robado en 1969

El doctor Eduardo Vela, acusado de participar en el robo de un bebé en 1969, Inés Madrigal, en la Clínica San Ramón de Madrid, no ha reconocido su firma en el parte de nacimiento de esa víctima. “Yo no sabía más que de tema médico”, ha sido una de las pocas frases que ha pronunciado en el juicio contra él que se celebra este martes y miércoles en Madrid.

Inés Madrigal, el primer bebé robado que llega a juicio: "Nunca voy a saber quién es mi madre biológica"

Inés Madrigal, el primer bebé robado que llega a juicio: "Nunca voy a saber quién es mi madre biológica"

Inés Madrigal es el único ‘bebé robado’ de España que ha conseguido que su caso llegue a juicio. Después de ocho largos años de lucha para que se haga justicia pero, sobre todo, para llegar a conocer la verdad sobre lo que pasó con ella y con tantos otros bebés que fueron robados a sus madres, esta ferroviaria murciana ha logrado sentar en el banquillo al ginecólogo Eduardo Vela, el principal procesado de esta trama que ha funcionado en España durante décadas.

Astrónomos buscan en la Vía Láctea estrellas emparentadas con el Sol

Astrónomos buscan en la Vía Láctea estrellas emparentadas con el Sol

Un grupo de astrónomos ha identificado el ADN de 340.000 estrellas de la Vía Láctea con el que espera reconocer los astros emparentados con el Sol, según han informado este miércoles fuentes académicas. Los datos obtenidos forman parte del proyecto GALAH, liderado por Sarah Martell, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, y en el que participan desde 2013 científicos australianos y europeos con el objetivo de obtener información acerca de la formación y evolución de las galaxias.

El escepticismo de Pinker sobre la ingeniería genética

El escepticismo de Pinker sobre la ingeniería genética

¿Cuánto se tardará en programar seres humanos más inteligentes, o geniales, mediante la selección y manipulación genética? Esa es una de las revoluciones del futuro inmediato llamadas a cambiar la naturaleza del ser humano. Yo creo que todo lo que se puede hacer, se hace, y por consiguiente también aquí se trabajará y se obtendrán, a no mucho tardar, resultados extremados y polémicos.

El juez del caso Diana Quer ratifica prisión incomunicada para 'El Chicle' tras negarse a declarar

El juez del caso Diana Quer ratifica prisión incomunicada para 'El Chicle' tras negarse a declarar

José Enrique Abuín, alias ‘El Chicle’, se ha negado nuevamente este jueves a declarar ante el juez Félix Isaac Alonso que instruye el caso de la muerte de Diana Quer, mientras que su mujer, Rosario Rodríguez, ha quedado en libertad tras prestar declaración en calidad de investigada, informan fuente judiciales. Abuí  ya se acogió a su derecho a no declarar ante la juez de guardia de Ribeira el pasado lunes tras su detención el día 29 de diciembre.

Una nueva técnica de edición genética revierte enfermedades en ratones sin dañar el ADN

Una nueva técnica de edición genética revierte enfermedades en ratones sin dañar el ADN

La técnica de edición genética CRISPR/Cas9 ha revolucionado los laboratorios, pero, con cierta frecuencia, esta provoca efectos secundarios inciertos. Ahora, los científicos han diseñado una nueva versión con la que han logrado revertir en ratones diabetes, distrofia muscular y enfermedad renal aguda. Su descripción se publica en la revista Cell, en un artículo que lidera el español Juan Carlos Izpisúa-Belmonte, del Laboratorio de Expresión Genética del Salk Institute (La Jolla, California, Estados Unidos).

Encuentran cientos de huesos humanos enterrados clandestinamente en México

Encuentran cientos de huesos humanos enterrados clandestinamente en México

Más de 600 restos óseos humanos han sido localizados en una fosa clandestina en las afueras de la norteña ciudad mexicana de Tijuana, fronteriza con la estadounidense San Diego, tal y como ha informado la Asociación de Personas Desaparecidas de Baja California a la agencia AFP. La fosa clandestina, hallada tras las confesiones de los presuntos criminales, se encuentra en la misma zona donde hace años Santiago Meza, apodado ‘El Pozolero’, se dedicaba a deshacer en ácido cadáveres por encargo de narcotraficantes.

Argentina oficializa un registro nacional de ADN de agresores sexuales

Argentina oficializa un registro nacional de ADN de agresores sexuales

El Gobierno argentino anunció hoy la reglamentación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual, cuatro años después de aprobarse la ley que establece su creación, según han informado fuentes oficiales. Esta situación se da tras los reclamos de varios familiares y organizaciones que luchan contra la violencia machista y los feminicidios.

Los gatos usaron a los humanos para conquistar el mundo

Los gatos usaron a los humanos para conquistar el mundo

Una nueva investigación científica descubre cómo se produjo la propagación de los gatos desde Oriente Próximo al resto del mundo a partir del ADN de esqueletos y momias de gatos de hace 9.000 años. Todo el estudio, desde su concepción hasta su publicación, ha tomado a los científicos unos 10 años, debido en su mayor parte a la dificultad para encontrar restos de gatos que tuvieran la antigüedad suficiente.

Beber té puede mejorar tus genes

Beber té puede mejorar tus genes

Los beneficiosos efectos biológicos del té se extienden a nivel genético, pues beberlo puede cambiar la forma en que se expresa el ADN de las personas, lo que a su vez podría desempeñar un papel fundamental en la prevención de enfermedades y la mejora de la salud en general, según un estudio publicado en Human Molecular Genetics.

Científicos descubren cómo hallar ADN prehistórico sin osamentas ni fósiles

Científicos descubren cómo hallar ADN prehistórico sin osamentas ni fósiles

Un grupo de científicos ha logrado aislar por primera vez, gracias a una nueva técnica, ADN humano y ADN animal de sedimentos sin osamentas fosilizadas, un avance que podría abrir una nueva ventana sobre la evolución humana y la prehistoria. El estudio, publicado este jueves en la revista estadounidense Science, se basó en el análisis de 85 muestras de sedimentos del Pleistoceno, un período comprendido entre 550.000 y 14.000 años antes de nuestra era, obtenidos en ocho cavernas de Bélgica, Croacia, Francia, Rusia y España.

La Universidad de Rotterdam desarrolla una terapia que revierte el envejecimiento en ratones

La Universidad de Rotterdam desarrolla una terapia que revierte el envejecimiento en ratones

Un grupo de científicos liderados por la Universidad Erasmus de Rotterdam han desarrollado una molécula que revierte varios signos del envejecimiento en ratones. Después de tres inyecciones, los roedores ancianos recuperaron el pelaje, su vigor físico y un mejor funcionamiento renal. Este estudio que ha publicado la revista Cell, explica que los investigadores han sido capaces de diseñar una molécula, llamada FOXO4-DRI, que provoca que las células dañadas por envejecimiento se suiciden, reduciendo la inflamación de los tejidos y mejorando su funcionamiento.

Los británicos, los primeros en legalizar hijos con ADN de tres "progenitores"

Los británicos, los primeros en legalizar hijos con ADN de tres "progenitores"

La Autoridad de Fertilización y Embriología (HFEA) despejó con su permiso el último obstáculo para permitir la técnica para luchar contra enfermedades mitocondriales, “una primicia mundial” y un momento “histórico”, en palabras de su presidenta, Sally Cheshire. “Es una decisión histórica y estoy segura de que los pacientes que esperan este tratamiento estarán realmente complacidos por lo que decidimos hoy”, dijo la científica, según recoge la agencia AFP. En todo caso, añadió Cheshire, la técnica habrá que aplicarla con cautela.

La sanción del HFEA llega más de un año y medio después de que el Parlamento británico aprobara la ley, y los primeros niños nacidos a partir de tan innovadora técnica podrían nacer en 2017 en este país. Además de recibir el ADN normal de su madre y su padre, el niño tendrá también una pequeña cantidad de ADN mitocondrial sano de una mujer donante.

Publicidad
Publicidad
Publicidad