Brexit

Ventanas rotas

Ventanas rotas

En el curso de una entrevista con el periódico Bild en noviembre de 2004, se preguntó a Angela Merkel por las emociones que le despertaba Alemania. Su respuesta es conocida: «Estoy pensando en ventanas herméticas. Ningún país hace ventanas tan herméticas y hermosas». En un instante, Merkel pasa de la abstracción nacional a la concreción artesanal: preguntó la poesía y le respondió la prosa. Es verdad que no todos los países tienen la historia de Alemania; tampoco abundan las naciones capaces de aislar tan ejemplarmente sus casas del frío invernal. El caso es que con esta declaración Merkel rendía un homenaje indirecto a Helmut Schmidt, el gran canciller socialdemócrata de los años 70. A Schmidt su época le demandaba una visión ideológica de gran calado, pero él no estaba de acuerdo y de ahí su célebre prescripción: «Quien tenga visiones, que vaya al médico».

May nombra a Stephen Barclay como ministro para el Brexit

May nombra a Stephen Barclay como ministro para el Brexit

La primera ministra británica, Theresa May, ha nombrado este viernes al abogado euroescéptico Stephen Barclay como nuevo ministro para el Brexit tras recibir el jueves el duro revés de la dimisión del anterior ocupante de este puesto, Dominic Raab, junto con el de varios altos cargos más, por su desacuerdo con el pacto de salida de la Unión Europea, informa AFP. De 46 años y hasta ahora secretario de Estado de Salud, “Barclay será ministro para la Salida de la Unión Europea”, ha informado Downing Street. Por su parte, la exministra de Interior Amber Rudd fue nombrada ministra de Trabajo y Pensiones, en remplazo de otro de los miembros del Gobierno que dimitió el jueves.

Tres paradojas de Brexit

Tres paradojas de Brexit

Brexit se adentra en su recta final rodeado de gran incertidumbre. Cualquier cosa puede pasar, desde el colapso del Gobierno al precipicio de una salida sin acuerdo, pasando por un referéndum in extremis o la catarsis de unas elecciones generales. La naturaleza paradójica de Brexit hace que razonar y predecir su resolución sea una tarea enloquecedora. El Gobierno del Reino Unido encara las negociaciones lleno de contradicciones y con propuestas de difícil viabilidad y de imposible digestión política. Mientras, la opinión pública británica y la City afrontan la ordalía con su proverbial flema y con estupefacción contenida. Tres paradojas hacen de Brexit un desafío sin precedentes cuyo desenlace es el mayor enigma político de nuestro tiempo.

La Unión Europea celebrará una cumbre el 25 de noviembre para validar el acuerdo del Brexit

La Unión Europea celebrará una cumbre el 25 de noviembre para validar el acuerdo del Brexit

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha anunciado este jueves una cumbre de la Unión Europea el 25 de noviembre para validar el acuerdo del Brexit. “Si no ocurre nada extraordinario, celebraremos un Consejo Europeo extraordinario para finalizar y formalizar el acuerdo del Brexit”, ha anunciado Tusk, en una comparecencia junto al negociador europeo, Michel Barnier.

El Gobierno británico respalda el proyecto de acuerdo del Brexit de May

El Gobierno británico respalda el proyecto de acuerdo del Brexit de May

El Gobierno británico ha respaldado el proyecto de acuerdo sobre el Brexit alcanzado con Bruselas, ha anunciado este miércoles por la noche la primera ministra del país, Theresa May, después de cinco horas de un frenético consejo de ministros, informa AFP. “La decisión colectiva del gabinete es que el Gobierno debe apoyar el proyecto”, ha dicho una sonriente May a las puertas de Downing Street. “Esta es una etapa decisiva que nos permite seguir adelante y finalizar el acuerdo en los próximos días”, ha añadido.

Los incendios de California, el futuro de los coches diésel y de gasolina y el acuerdo del Brexit

Los incendios de California, el futuro de los coches diésel y de gasolina y el acuerdo del Brexit

El hallazgo de otros 13 cuerpos en la zona afectada por el gigantesco incendio Camp Fire que afecta desde el jueves al norte de California, ha elevado la cifra total de víctimas mortales a 42. Reino Unido ha llegado a un acuerdo a “nivel técnico” con Bruselas sobre las condiciones de la salida británica de la Unión Europea. El Gobierno quiere establecer por ley que a partir del año 2040 no se permitirá la matriculación y venta en España de turismos y vehículos comerciales ligeros con emisiones “directas” de dióxido de carbono.

Los incendios de California, el futuro de los coches diésel y de gasolina y el acuerdo del Brexit

Los incendios de California, el futuro de los coches diésel y de gasolina y el acuerdo del Brexit

El hallazgo de otros 13 cuerpos en la zona afectada por el gigantesco incendio Camp Fire que afecta desde el jueves al norte de California, ha elevado la cifra total de víctimas mortales a 42. Reino Unido ha llegado a un acuerdo a “nivel técnico” con Bruselas sobre las condiciones de la salida británica de la Unión Europea. El Gobierno quiere establecer por ley que a partir del año 2040 no se permitirá la matriculación y venta en España de turismos y vehículos comerciales ligeros con emisiones “directas” de dióxido de carbono.

Dimite el ministro británico de Transporte por su desacuerdo con las negociaciones del Brexit

Dimite el ministro británico de Transporte por su desacuerdo con las negociaciones del Brexit

El ministro de Transporte británico, Jo Johnson, ha presentado este viernes su dimisión por su desacuerdo con las negociaciones del Brexit, ha informado el propio Johnson en un comunicado. “Estamos precipitándonos hacia un Brexit incoherente que nos va a dejar atrapados en una relación de insubordinación con la UE “, ha dicho Johnson en un vídeo publicado en su cuenta de Twitter. “Esto es completamente inaceptable e insostenible para una democracia como la nuestra. De hecho, es tan grande el abismo entre lo que se prometió en la campaña de referéndum y lo que se ofrece ahora en la propuesta de acuerdo de la primera ministra que no he tenido otra opción que presentar mi dimisión”, ha ampliado. 

Sánchez resta importancia a la preocupación de Bruselas por los Presupuestos españoles

Sánchez resta importancia a la preocupación de Bruselas por los Presupuestos españoles

La Comisión Europea enviará este mismo jueves al Gobierno de España un carta en la que mostrará su preocupación por el borrador de los Presupuestos Generales del Estado aprobado el pasado lunes por el Ejecutivo en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros. El envío de este tipo de misivas es un mecanismo que activa la Comisión cuando detecta que las cuentas públicas que presenta alguno de los países que forman parte del club presentan un “riesgo claro de incumplimiento” del Pacto de Estabilidad Comunitario. Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha restado importancia al asunto tras salir de la reunión del Consejo Europeo.

El Brexit sin acuerdo es "más probable que nunca", según Tusk

El Brexit sin acuerdo es "más probable que nunca", según Tusk

El escenario de una falta de acuerdo entre Londres y la Unión Europea (UE) en las negociaciones sobre el Brexit es “más probable que nunca”, ha señalado este lunes el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, citado por AFP. “Responsables como somos, debemos preparar a la UE para un escenario sin un acuerdo, algo que es más probable que nunca”, ha escrito Tusk en su invitación a los dirigentes europeos, enviada este lunes para una cumbre a partir del miércoles.

Mutatis mutandis

Mutatis mutandis

Aunque son muchos los aspectos de este tortuoso proceso de salida que merecerían comentario, la humillación que según la prensa británica habría sufrido Theresa May sufrido en la reciente cumbre de Salzburgo sugiere un interesante paralelismo con esa variante española del Brexit que es el procés.

Tusk considera inviables propuestas del Brexit de May

Tusk considera inviables propuestas del Brexit de May

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha considerado este jueves inviable la propuesta de la primera ministra británica, Theresa May, sobre el marco de la futura cooperación económica entre la UE y el Reino Unido, informa AFP. “El marco de cooperación económica, de la forma en que está propuesto, no funcionará, ante todo porque perjudicaría las libertades internas [de libre circulación]” de la UE, ha afirmado Tusk al final de una cumbre europea en Salzburgo (Austria). Donald Tusk ya había instado el miércoles por la noche a Reino Unido a “volver a trabajar” sus propuestas para desbloquear las negociaciones sobre el Brexit, que ya están en la línea recta final.

La UE otorga a España el mando de la operación contra la piratería 'Atalanta'

La UE otorga a España el mando de la operación contra la piratería 'Atalanta'

España acogerá en la localidad gaditana de Rota a partir de marzo el cuartel general de Atalanta, la operación que lucha contra la piratería en el Cuerno de África y que dejará su base de Reino Unido debido al Brexit, ha anunciado este lunes el Consejo de la Unión Europea (UE), citada por AFP. El Consejo “ha decidido reubicar el cuartel general de la fuerza naval dirigida por la Unión Europea (UE NAVFOR) trasladándolo de Northwood [Reino Unido] a Rota”, ha indicado en un comunicado esta institución que representa a los países del bloque.

La Unión Europea lastra el plan del Brexit de Theresa May

La Unión Europea lastra el plan del Brexit de Theresa May

La primera ministra británica, Theresa May, está contra las cuerdas después del rechazo de la Comisión Europea a las disposiciones clave de su plan para sacar al Reino Unido de la Unión Europea, lo que alimenta todo tipo de escenario catastrófico así como los pedidos de un segundo referendo. Poco después de que May lograra hacer aceptar su “plan de Chequers”, una propuesta del Ejecutivo británico para conservar una estrecha relación comercial con el continente tras el Brexit, después de la renuncia de dos ministros probrexit, el negociador europeo, Michel Barnier, la demolió rechazando su dispositivo clave: la solución imaginada por Londres para no crear una frontera entre Irlanda del Norte, británica, y el resto de la isla, miembro de la Unión Europea.

Europa urge a los 27 a prepararse para lo "peor" tras el Brexit

Europa urge a los 27 a prepararse para lo "peor" tras el Brexit

“Desenredar una relación construida a lo largo de más de 40 años resultará inevitablemente en cambios significativos”, ha advertido la Comisión Europea. “Por lo tanto, se debe reforzar la preparación inmediatamente a todos los nieveles y tener en cuenta todos los resultados posibles [del Brexit]”. Esta frase figura en negrita en un documento redactado por la Comisión Europea, en el que urge a los 27 Estados restantes y a la empresas a prepararse para cualquier escenario posterior a la ruptura, incluido “el peor”.

Trump desencadenado

Trump desencadenado

Como Django en la peli de Tarantino, Trump está desencadenado. Pero así como el esclavo liberado tenía motivos para querer eliminar a todo capataz y dueño de plantación empeñado en perpetuar la esclavitud recién abolida, las razones de Donald Trump para atacar a sus aliados y acabar con el orden mundial tal y como lo conocemos son un arcano. Cabe preguntarse si las potencias occidentales están subestimando la capacidad de destrozo del hombre. Es comprensible que quieran creer que las barbaridades que suelta en su cuenta de Twitter no se van a concretar en las reuniones cara a cara, que su retórica belicosa va dirigida a sus votantes y que luego será business as usual, pues a los aliados de Occidente vencedores de la II Guerra Mundial les unen 70 años de prosperidad y éxito como modelo económico y social que tumbó al comunismo, además de fuertes lazos culturales, históricos y estratégicos. Sin embargo, en su reciente visita de menos de 48 horas a Europa, Trump ha amenazado con abandonar la OTAN, insultado la Alemania de Angela Merkel (“está controlada por Rusia”), se ha burlado del presidente francés Emmanuel Macron (“debe de decir cosas interesantes, pero no le entiendo”) y puesto contra las cuerdas al frágil gobierno de Theresa May, a quien advirtió que si seguía adelante con el Brexit suave propuesto por su Ejecutivo perdería su estatus de socio especial (término que ha definido las relaciones de ambos países desde el famoso discurso de Winston Churchill sobre el Telón de Acero en Fulton, Missouri, en 1946), al tiempo que se declaraba admirador del desleal y recién dimitido ministro de Exteriores, Boris Johnson. Ni que Trump estuviera siguiendo un guion escrito por el mismísimo presidente ruso, Vladimir Putin, con quien se reunió a puerta cerrada este lunes y que ha dado sobradas muestras de su deseo de debilitar la Unión Europea. Inevitable preguntarse si le paga así el favor de ayudarle a ganar las elecciones presidenciales, como sospechan muchos.

Dimite el ministro para el Brexit, David Davis, por desacuerdo con el plan de Theresa May

Dimite el ministro para el Brexit, David Davis, por desacuerdo con el plan de Theresa May

El ministro británico para el Brexit David Davis, ha renunciado a su cargo este domingo, lo que supone un duro golpe para la primera ministra Theresa May, quien intenta unir a su partido en torno a un plan para mantener lazos económicos fuertes con la Unión Europea una vez que Reino Unido abandone el bloque. A la dimisión de Davis se suma la del secretario de Estado para el Brexit, Steve Baker, que ha hecho lo propio este lunes, informa Reuters. Estas renuncias se producen dos días después de que el Ejecutivo aprobara un plan para desbloquear las negociaciones con Bruselas.

May propone una tercera opción aduanera tras el Brexit

May propone una tercera opción aduanera tras el Brexit

La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ha ideado el “arreglo aduanero facilitado”, un nuevo plan para aplicar tras el brexit motivado por el enfrentamiento en su Gobierno con respecto a la relación de Gran Bretaña con la Unión Europea después de la salida de Londres del bloque, informa Efe. Con esta tercera opción, una vía intermedia entre los europeístas y los partidarios del divorcio, el Reino Unido tendría libertad para establecer sus tarifas aduaneras sobre las mercancías que llegan al país, ha señalado este jueves la residencia oficial de Downing Street. De salir adelante, una nueva tecnología permitiría determinar por adelantado el destino final de estas mercancías, lo que ayudaría, por lo tanto, a establecer si se pagarían las tarifas del Reino Unido o de la UE.

Publicidad
Publicidad
Publicidad