Congreso de los Diputados

Noticias de España | Noticias de Política

Ciudadanos pide que el Congreso reconozca a "todas las personas de uniforme" por su labor en los atentados

Ciudadanos pide que el Congreso reconozca a "todas las personas de uniforme" por su labor en los atentados

El grupo parlamentario ha registrado una iniciativa parlamentaria para que el Congreso de los Diputados reconozca a “todas las personas de uniforme” concediendo la Medalla de Oro a instituciones catalanas y españolas por su papel en los atentados del pasado jueves Cataluña, que han dejado al menos 15 muertos y más de un centenar de heridos. Ciudadanos quiere que el Congreso reconozca con esta distinción a “los Mossos d’Esquadra, la Guardia Civil, la Policía Nacional, los Servicios de Emergencia de la Generalitat de Cataluña y los cuerpos de emergencia que hayan tenido un papel activo, la Guardia Urbana de Barcelona, la Policía Local de Cambrils y cualquier otro cuerpo de Policía Local que haya tenido un papel determinante en la resolución de este atentado”. Así lo ha anunciado el secretario general del grupo parlamentario de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez.

El Congreso rinde un minuto de silencio por las víctimas de Barcelona

El Congreso rinde un minuto de silencio por las víctimas de Barcelona

El Congreso de los Diputados ha rendido un minuto de silencio en memoria de las víctimas del atentado de Barcelona, donde una furgoneta arrolló este jueves a una multitud en La Rambla, dejando al menos 14 muertos y mas de un centenar de heridos. En el acto han participado todas las fuerzas políticas; los parlamentarios han mostrado rostros serios y han lanzado un mensaje conjunto de unidad.

Segunda dimisión socialista en el Congreso por discrepancias con Sánchez

Segunda dimisión socialista en el Congreso por discrepancias con Sánchez

El diputado por Asturias del PSOE Antonio Trevín ha anunciado que dejará su acta parlamentaria a partir de septiembre, cuando se retome la agenda política, informan varios medios. El socialista, que había apoyado a Susana Díaz en el proceso de primarias, tenía discrepancias con la dirección tomada por el secretario general, Pedro Sánchez. “La nueva dirección federal del PSOE ha modificado la estrategia parlamentaria. El triunfo de Pedro Sánchez confiere legitimidad a dicho cambio, pero debo confesar que no lo comparto y que, por tanto, lo más honesto, a mi juicio, es dar un paso atrás. Por ello anuncio mi dimisión como Diputado en el Congreso e informo que, por lealtad a mi partido, seguiré defendiendo internamente mis convicciones políticas”, ha dicho Trevín en rueda de prensa. La suya es la segunda dimisión socialista en el Congreso motivada por discrepancias por Sánchez, después de que el pasado 28 de julio Antonio Madina anunciara que dejaba la política por motivos similares.

Eduardo Madina abandona la política

Eduardo Madina abandona la política

El diputado socialista Eduardo Madina ha anunciado este viernes que abandona su escaño en el Congreso y que deja la política. “He comunicado a Margarita Robles, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, que he tomado la decisión de iniciar una nueva etapa profesional que nada tendrá que ver con la actividad política e institucional”, ha dicho en un comunicado. “A partir del mes de septiembre ya no desempeñaré mi actividad como Diputado socialista en el Congreso”.

El Congreso aprueba 200 medidas para luchar contra la violencia machista

El Congreso aprueba 200 medidas para luchar contra la violencia machista

La subcomisión creada en el seno de la Comisión de Igualdad del Congreso para alcanzar un pacto de Estado contra la violencia de género ha aprobado este lunes por unanimidad su dictamen, que incluye 200 medidas con una dotación presupuestaria de 1.000 millones de euros en cinco años. La violencia machista es uno de los problemas más graves de España. Un total de 32 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en lo que va de año, según la última actualización del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad. Esta cifra supone cinco muertas más que hace un año. El acuerdo, será aprobado definitivamente este viernes 28 de julio en la Comisión de Igualdad de la Cámara Alta.

El PSOE y Podemos crearán una mesa de colaboración parlamentaria

El PSOE y Podemos crearán una mesa de colaboración parlamentaria

Los líderes del PSOE y de la formación Unidos Podemos se han reunido este lunes para estudiar e impulsar iniciativas conjuntas en el Congreso. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han acordado en este encuentro la creación de una mesa de colaboración conjunta para proponer medidas legislativas que incidan sobre todo en cuestiones de agenda social, como el salario mínimo interprofesional o las ayudas a los jóvenes o a los parados.

Sánchez considera urgente el debate sobre la reforma constitucional

Sánchez considera urgente el debate sobre la reforma constitucional

Las Comisiones Permanentes de las Ejecutivas del PSOE y el PSC se han reunido este jueves para firmar la declaración de Barcelona que trata de “ofrecer soluciones inmediatas y soluciones de fondo” a la crisis catalana, ha explicado Pedro Sánchez. Además, el líder socialista ha anunciado que su partido quiere abordar una reforma constitucional en el próximo periodo de sesiones del Congreso.

PSOE e IU acercan posiciones para aprobar medidas sociales y la despenalización de la eutanasia

PSOE e IU acercan posiciones para aprobar medidas sociales y la despenalización de la eutanasia

PSOE e IU han acordado este jueves durante la reunión mantenida por el secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, y el coordinador general de IU, Alberto Garzón, buscar puntos de encuentro en torno a asuntos de especial relevancia social como el Plan de rescate de los jóvenes, la reforma de la Ley Electoral y la regulación de la eutanasia, han informado ambas formaciones políticas.

Iglesias tiende la mano al PSOE para echar al PP en la moción de censura

Iglesias tiende la mano al PSOE para echar al PP en la moción de censura

Tres horas y media después de arrancar el debate de la moción de censura contra el presidente del Gobierno, ha tomado la palabra el líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, que ha constatado en el inicio de su discurso que la iniciativa que lidera no saldrá adelante, ha apelado desde un principio al PSOE y a un entendimiento futuro: “Ojalá nos pongamos de acuerdo para sacar al PP del Gobierno más temprano que tarde”.

Podemos centra en la corrupción del PP su moción de censura contra Rajoy

Podemos centra en la corrupción del PP su moción de censura contra Rajoy

La portavoz de Podemos, Irene Montero, ha empezado fuerte su discurso en el Congreso en la moción de censura presentada por Unidos Podemos contra Mariano Rajoy. y lo ha centrado en a corrupción del PP. Montero, con un tono duro y contundente, ha acusado a Mariano Rajoy de mirar para otro lado y de tener un proyecto servil con las élite económicas: “España está harta de que ustedes les roben”, ha asegurado.

Puigdemont rechaza ir al Congreso si antes no hay un acuerdo sobre el referéndum

Puigdemont rechaza ir al Congreso si antes no hay un acuerdo sobre el referéndum

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha rechazado este viernes la oferta de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, de acudir al Congreso de los Diputados para explicar la propuesta de referéndum de su gobierno, aunque deja una puerta abierta para hacerlo en el futuro siempre que se haya alcanzado un acuerdo previo con el Gobierno central en relación a la consulta.

El Gobierno invita a Puigdemont a debatir en el Congreso el referéndum de autodeterminación

El Gobierno invita a Puigdemont a debatir en el Congreso el referéndum de autodeterminación

Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, ha invitado a Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat de Cataluña, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros a presentarse antes las Cortes Generales y proponer el proyecto de referéndum de autodeterminación para su región. En este sentido, la vicepresidenta ha indicado que el Gobierno considera que son las Cortes el lugar “adecuado” para “presentar su demanda”.

El Congreso reprueba en bloque a Rafael Catalá, ministro de Justicia

El Congreso reprueba en bloque a Rafael Catalá, ministro de Justicia

El Congreso de los Diputados ha reprobado este martes a Rafael Catalá, ministro de Justicia, por 207 votos a favor y 134 en contra. Todos los grupos del Parlamento, excepto el Partido Popular, han respaldado la censura propuesta por el Partido Socialista. Catalá se convierte, de este modo, en el primer ministro en funciones en ser reprobado por la Cámara Baja. Sin embargo, esta circunstancia se había producido en dos ocasiones distintas: la primera, contra Magdalena Álvarez en el Senado durante su etapa como ministra socialista de Fomento; la segunda, contra Jorge Fernández Díaz, ex ministro de Interior, que recibió el mismo castigo en una comisión.

El Congreso español aprueba una moción que exige respeto a la democracia en Venezuela

El Congreso español aprueba una moción que exige respeto a la democracia en Venezuela

El Congreso de los Diputados español ha aprobado este jueves una propuesta para exigir respeto a la democracia en Venezuela y la liberación de los presos políticos, con el apoyo del Partido Popular, los socialistas y Ciudadanos, después de negociar un texto común. La votación ha contado con 259 votos a favor de esos grupos, frente a 20 en contra de Izquierda Unida (IU), ERC y Compromís, y 58 abstenciones de Podemos.

El Congreso aprueba sacar los restos de Franco del Valle de los Caídos

El Congreso aprueba sacar los restos de Franco del Valle de los Caídos

El pleno del Congreso ha aprobado este jueves la iniciativa del PSOE que pedía al Gobierno un nuevo impulso de la Ley de Memoria Histórica y exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos. Esta iniciativa se ha aprobado por 198 votos a favor, un voto en contra y 140 abstenciones del Partido Popular. Unidos Podemos finalmente se ha sumado a esta propuesta y ha votado a favor.

El Congreso propone exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos

El Congreso propone exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos

El pleno del Congreso debatirá y, probablemente, aprobará este martes pedir al Gobierno la exhumación de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos. Se trata de una proposición no de ley del PSOE que insta al Gobierno a ampliar la conocida como Ley de Memoria Histórica, que cumplirá diez años en diciembre, para, entre otras cosas, estudiar la nulidad las condenas políticas de los tribunales franquistas y exhumar los restos del dictador.

Los Presupuestos superan el primer escollo y quedan en manos de Nueva Canarias

Los Presupuestos superan el primer escollo y quedan en manos de Nueva Canarias

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2017 ha superado este jueves su primer escollo al decaer las siete enmiendas a la totalidad a las que se enfrentaba, por lo que continúa su tramitación parlamentaria. Han sido necesarias tres votaciones, con empates sucesivos a 175, para que las cuentas sean admitidas a trámite y se rechacen dichas enmiendas de totalidad, presentadas por PSOE, Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, ERC, PDECAT, Compromís, EH Bildu y Nueva Canarias.

El acuerdo entre el PNV y el Gobierno sobre el cupo vasco allana el camino de los presupuestos

El acuerdo entre el PNV y el Gobierno sobre el cupo vasco allana el camino de los presupuestos

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha defendido este miércoles ante el Congreso el proyecto de Presupuestos del Estado para el 2017 con el argumento de que son “los mejores posibles para España”. La sesión de este miércoles es la primera jornada del debate de las siete enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado de 2017 (PGE). Las declaraciones de Montoro se producen apenas unas horas después de que el Gobierno central y el Gobierno vasco hayan alcanzado un acuerdo sobre el Cupo vasco a cambio de los cinco votos del PNV.

El Congreso inicia la derogación de la 'ley mordaza'

El Congreso inicia la derogación de la 'ley mordaza'

El Congreso de los Diputados ha dado este martes el primer paso para modificar la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida popularmente como ley mordaza, al admitir a trámite sendas propuestas del PNV y el PSOE para cambiar la controvertida ley que el PP aprobó la legislatura pasada gracias su mayoría absoluta.

España prohibirá cortar la cola a los perros

España prohibirá cortar la cola a los perros

Cortarle la cola a un perro por razones estéticas ya no estará permitido en España. Con 175 votos a favor, 136 en contra y 37 abstenciones, el Congreso ha aprobado este jueves la enmienda del Convenio Europeo de Protección de Animales de Compañía que prohíbe las intervenciones quirúrgicas cuya intención sea modificar la apariencia del animal, como el corte de la cola, las orejas o la extirpación de uñas y dientes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad