
Emmanuel Macron


Dimite el ministro francés de Ecología, Nicolas Hulot, sin avisar a Macron
El ministro francés de Transición Ecológica y número tres del Gobierno, Nicolas Hulot, ha anunciado este martes su dimisión en una entrevista a la emisora de radio France Inter y sin avisar ni al presidente, Emmanuel Macron, ni al primer ministro, Edouard Philippe.

El Gobierno de Francia se enfrenta a dos mociones de censura por el caso Benalla
El Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, se enfrenta este martes a dos mociones de censura presentadas por la centroderecha y la izquierda en la Asamblea Nacional debido a su gestión del llamado caso Benalla.

Sánchez y Macron afianzan su cooperación ante la inmigración
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homologo francés, Emmanuel Macron, han coincidido este jueves en la necesidad de cooperación entre los distintos países europeos y entre estos y las naciones de origen al hacer frente a la inmigración. Lo han hecho en la visita del presidente galo a La Moncloa, el primer encuentro oficial que mantiene con Sánchez después de que este accediera al cargo. El jefe del Ejecutivo español ha recalcado los valores y principios que unen a España y Francia y ha subrayado la determinación de ambos de hacer frente a retos que tiene ante sí la Unión Europea, como la inmigración, pero también sobre el futuro de la zona euro.

Trump advierte al presidente de Irán: "Nunca más vuelva a amenazar a Estados Unidos"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido este lunes al presidente iraní, Hasan Rohaní, que “no vuelva nunca a amenazar a EEUU” si no quiere “sufrir las consecuencias” históricas.

Uno de los británicos envenenados con Novichok sale del hospital tras recibir el alta
Charlie Rowley, uno de los dos británicos envenenados con Novichok, ha salido del hospital de Salisbury donde recibía atención desde el pasado 30 de junio, tal y como ha anunciado el hospital este viernes.

Detenido el jefe de seguridad de Macron que agredió a dos manifestantes
Las autoridades han detenido a Alexandre Benalla, el jefe de seguridad del presidente de Francia, Emmanuel Macron, que se hizo pasar por un policía y agredió a dos manifestantes en las protestas del pasado 1 de mayo en París contra las reformas de Macron. El Elíseo, sede de la Presidencia de la República francesa, ha iniciado su proceso de despido, de acuerdo con los medios franceses.

Trump desencadenado
Como Django en la peli de Tarantino, Trump está desencadenado. Pero así como el esclavo liberado tenía motivos para querer eliminar a todo capataz y dueño de plantación empeñado en perpetuar la esclavitud recién abolida, las razones de Donald Trump para atacar a sus aliados y acabar con el orden mundial tal y como lo conocemos son un arcano. Cabe preguntarse si las potencias occidentales están subestimando la capacidad de destrozo del hombre. Es comprensible que quieran creer que las barbaridades que suelta en su cuenta de Twitter no se van a concretar en las reuniones cara a cara, que su retórica belicosa va dirigida a sus votantes y que luego será business as usual, pues a los aliados de Occidente vencedores de la II Guerra Mundial les unen 70 años de prosperidad y éxito como modelo económico y social que tumbó al comunismo, además de fuertes lazos culturales, históricos y estratégicos. Sin embargo, en su reciente visita de menos de 48 horas a Europa, Trump ha amenazado con abandonar la OTAN, insultado la Alemania de Angela Merkel (“está controlada por Rusia”), se ha burlado del presidente francés Emmanuel Macron (“debe de decir cosas interesantes, pero no le entiendo”) y puesto contra las cuerdas al frágil gobierno de Theresa May, a quien advirtió que si seguía adelante con el Brexit suave propuesto por su Ejecutivo perdería su estatus de socio especial (término que ha definido las relaciones de ambos países desde el famoso discurso de Winston Churchill sobre el Telón de Acero en Fulton, Missouri, en 1946), al tiempo que se declaraba admirador del desleal y recién dimitido ministro de Exteriores, Boris Johnson. Ni que Trump estuviera siguiendo un guion escrito por el mismísimo presidente ruso, Vladimir Putin, con quien se reunió a puerta cerrada este lunes y que ha dado sobradas muestras de su deseo de debilitar la Unión Europea. Inevitable preguntarse si le paga así el favor de ayudarle a ganar las elecciones presidenciales, como sospechan muchos.

Francia no albergará centros para inmigrantes
Francia no albergará centros para acoger inmigrantes, ya que “la ley internacional establece que el país más cercano al rescate debe ceder su puerto”, por lo que las personas migrantes “estarán en países de primera llegada y Francia no lo es”. Así lo ha precisado el presidente de Francia, Emmanuel Macron, a su llegada esta mañana a la segunda jornada de la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, donde el jueves se alcanzó un acuerdo por el que los Estados miembros crearán centros “controlados” para separar a los refugiados de los inmigrantes económicos.

VÍDEO DIARIO | El viaje a Libia de Matteo Salvini para abordar el problema migratorio y otras noticias clave en 60 segundos
El ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, ha viajado este lunes a Trípoli para abordar con las autoridades libias el problema migratorio, mientras más de 300 personas esperan en dos barcos la autorización para desembarcar en un puerto del Mediterraneo.

Ciudadanos estudia concurrir a las europeas en la plataforma de Macron
Ciudadanos está estudiando unirse a la plataforma impulsada por La Republique En Marche!, el partido del presidente francés, Emmanuel Macron, para concurrir junto a aliados de otros países comunitarios a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo año, informa Efe. Así lo ha anunciado este lunes el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, tras reunirse en Madrid con Christophe Castaner, presidente de En Marche! y ministro responsable de las Relaciones con la Asamblea Nacional francesa. Según ha explicado Castaner, En Marche! está recabando apoyos en otros partidos europeos que compartan el mismo proyecto progresista de Europa para concurrir juntos a los comicios del próximo año y, además de Ciudadanos, se podría integrar también al Partido Demócrata (PD) italiano.

Francia y España proponen centros de desembarco para inmigrantes en "suelo europeo"
Francia y España están de cuerdo en establecer “centros cerrados” para desembarcar a los inmigrantes dentro de Europa, ha anunciado este sábado el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente español, Pedro Sánchez, al término de un almuerzo mantenido entre ambos en el Palacio de El Elíseo, en París.

Macron y Merkel acuerdan reforzar la frontera de la UE y limitar el asilo al país de entrada
El presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, han anunciado este martes una propuesta conjunta para afrontar la crisis migratoria que incluye reforzar las fronteras exteriores de la UE e impedir que los inmigrantes puedan pedir asilo en distintos países, sino solamente en el Estado de entrada.

"Me llamas 'señor presidente de la República'", le dice Macron a un joven que lo llamó "Manu"
“Me llamas señor presidente de la República o señor”, le ha dicho este lunes el presidente de Francia, Emmanuel Macron, a un adolescente que lo saludó diciéndole “¿Qué tal, Manu?” después de entonar un cántico comunista. “No, eso no puedes”, le ha respondido inmediatamente el presidente, que saludaba a jóvenes que asistían a una ceremonia en honor a excombatientes de la Segunda Guerra Mundial, en las afueras de París.

Italia y Francia piden centros europeos de registro de migrantes en los países de origen
El jefe del gobierno italiano, Giuseppe Conte, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han pedido la creación de centros europeos para tramitar las solicitudes de asilo de los migrantes en sus países de origen, una medida que busca evitar nuevas tragedias en el Mediterráneo. “Debemos crear centros europeos en los países de partida”, ha dicho Conte en una conferencia de prensa conjunta con Macron en París tras la crisis provocada por la gestión del barco humanitario Aquarius, que ahora se dirige a España con 629 migrantes a bordo.

El padre del niño que fue rescatado por el 'Spiderman' malí en París estaba jugando a Pokemon Go
Mamoudou Gassama, el joven malí sin papeles que se hizo famoso al escalar un edificio para salvar a un niño en París ha recibido este martes un permiso de residencia, primera etapa antes de obtener la nacionalidad francesa prometida por el presidente Emmanuel Macron, tras su acto de heroicidad.

Mamoudou Gassama, el 'Spiderman' sin papeles que se ha convertido en el héroe de Francia
Mamoudou Gassama, de 22 años, ha salvado a un niño de cuatro años que se quedó colgado de un balcón trepando cuatro pisos en 30 segundos.



Los funcionarios franceses organizan su tercera huelga contra Macron
Los funcionarios franceses han convocado para este martes otra huelga, además de 140 manifestaciones por todo el país, contra las políticas del presidente, Emmanuel Macron. Es la tercera que se organiza en los últimos siete meses y medio, tras las celebradas los pasados 10 de octubre y 22 de marzo.

Estados Unidos amenaza a Irán con aplicar "las sanciones más fuertes de la historia"
Estados Unidos amenazó el lunes a Irán con “las sanciones más fuertes de la Historia” si no cumple con sus condiciones draconianas para alcanzar un “nuevo acuerdo” nuclear tras la retirada del pacto multilateral proclamada por el presidente Donald Trump.

Sale del hospital el exespía ruso Serguéi Skripal
El exespía Serguéi Skripal, envenenado el pasado 4 de marzo en Salisbury, ha recibido este viernes el alta médica del hospital de esa localidad inglesa en el que permanecía ingresado desde el ataque, del que el Reino Unido culpa a Rusia.

El autor del ataque con cuchillo en París nació en Chechenia y estaba fichado por los servicios de inteligencia
El ataque con cuchillo en París, reclamado por el grupo Estado Islámico y que le costó la vida a un transeúnte, fue perpetrado por un francés de 21 años nacido en Chechenia.

Masivas protestas en Irán contra la retirada de EEUU del acuerdo nuclear
Decenas de miles de iraníes han salido este viernes a la calle en las principales ciudades del país al grito de “muerte a EEUU y muerte a Israel”, en protesta por la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear y la imposición de sanciones.

La huelga de trenes en Francia costará más de 300 millones de euros
La huelga intermitente de los trabajadores de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) “costará probablemente más de 300 millones de euros”, según ha estimado este viernes el director de la compañía, Guillaume Pepy.

Donald Trump rompe el acuerdo nuclear con Irán porque es "horroroso"
El presidente Donald Trump le ha dicho al presidente de Francia, Emmanuel Macron, esta mañana que planea anunciar la retirada de los Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán, según The New York Times.

Trump y Macron plantean en Washington un nuevo acuerdo nuclear con Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, han defendido este martes la adopción de un nuevo acuerdo con Irán. En la conferencia conjunta celebrada en la Casa Blanca, Trump ha afirmado que es favorable a un nuevo pacto con el país iraní que tenga “fundamentos sólidos”, ya que asegura que el acuerdo firmado en 2015 con el gobierno de Teherán tiene “fundamentos en descomposición”. Macron también se ha mostrado preparado para discutir sobre este nuevo acuerdo.

La Asamblea francesa da luz verde a una polémica ley de inmigración
Reducir los plazos para tramitar las solicitudes de asilo y acelerar las expulsiones de los sin papeles son algunas de las medidas que incluye el polémico proyecto de ley de inmigración que la Asamblea Nacional francesa ha adoptado este domingo por la noche, tras siete días de debates, con 228 votos a favor, 139 en contra y 24 abstinencias.

Macron y Merkel planean diseñar conjuntamente una nueva Unión Europea
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han reafirmado este jueves su propósito de “refundar” la Unión Europea (UE), pese a que han admitido sus diferencias sobre su nuevo diseño. Los mandatarios se han mostrado convencidos de que podrán presentar su propuesta conjunta el próximo junio. Macron ha priorizado las inversiones como elemento clave del futuro, mientras que Merkel ha insistido en la necesidad de buscar “soluciones justas” que combinen el sentido de la “responsabilidad compartida” y los “esfuerzos nacionales”. Ambos han reconocido que los desafíos en materia de política exterior, fiscal y migratoria son “enormes”, en especial en lo que concierne a la protección de las fronteras exteriores de la Unión Europea.

Macron sostiene que convenció a Trump de mantener las tropas en Siria
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró en la noche del domingo que convenció a Donald Trump de mantener sus tropas en Siria, aunque la Casa Blanca aclaró después que el mandatario estadounidense seguía deseando que sus soldados abandonasen el país árabe cuanto antes.

Estados Unidos bombardea Siria en alianza con Reino Unido y Francia
Estados Unidos, Reino Unido y Francia han lanzado este sábado de madrugada una ofensiva conjunta contra posiciones de Bachar al Asad en Siria.

Macron afirma que tiene pruebas de que el régimen sirio utilizó armas químicas en Guta
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha afirmado este jueves que tiene “pruebas” de que el régimen sirio de Bashar al Asad utilizó armas químicas en el ataque de la semana pasada en Duma, que dejó decenas de muertos. Además, ha dicho que Francia responderá a este ataque “oportunamente”.

La huelga de trenes de Francia ha causado pérdidas de unos 100 millones de euros
La huelga intermitente de los empleados de la empresa pública de ferrocarriles de Francia SNCF ha costado ya unos 100 millones de euros, ha informado este lunes el presidente de la empresa, Guillaume Pepy. El coste de la huelga “es de unos 20 millones de euros diarios”, ha explicado el presidente en declaraciones a la radio RMC.

El estado de salud del exespía ruso Serguéi Skripal "mejora rápidamente"
El estado de salud del exespía ruso Serguéi Skripal “mejora rápidamente”.

Francia vive una segunda jornada de huelga de trenes con millones de afectados
El pulso entre los sindicatos y el Gobierno francés continúa este miércoles con una segunda jornada consecutiva de huelga en los ferrocarriles, que afecta al transporte de millones de personas y ha dejado al país vecino con los servicios mínimos de circulación de trenes. Todos los trenes que circulan entre Francia y España, han sido cancelados.

El transporte ferroviario francés echa un pulso a Macron con huelgas intermitentes
El inicio este martes de huelgas intermitentes en la empresa pública francesa de ferrocarriles supone un desafío para el presidente Emmanuel Macron y su agenda de reformas. Los sindicatos amenazan con trastocar durante tres meses la vida de los 4,5 millones de ciudadanos que cogen el tren a diario en Francia.

Air France cancelará el 25% de sus vuelos durante la huelga del martes
La compañía de vuelos Air France cancelará este martes el 25% de los viajes previstos debido a una huelga en el servicio a la que también se unirá la Sociedad Nacional de Ferrocarriles francesa (SNCF). Es la cuarta jornada de paros convocada por los sindicatos de Air France, que reclaman el incremento salarial para compensar la pérdida de poder adquisitivo por la inflación en los últimos años.

Rusia atribuye a los servicios de inteligencia británicos la autoría del envenenamiento de Skripal
El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, ha dicho que el envenenamiento al ex espía ruso Serguei Skripal

China responde a Estados Unidos e impone aranceles a 128 productos
China ha anunciado este lunes la imposición de aranceles comerciales a 128 productos estadounidenses, en respuesta a las tarifas que Washington anunció el mes pasado sobre las importaciones de acero y aluminio chinos.

El gobierno de Ankara rechaza la mediación francesa con los árabes-kurdos de Siria
Turquía ha rechazado este viernes cualquier mediación francesa entre Ankara y una fuerza kurdo-árabe siria, cuyos representantes fueron recibidos el jueves en el palacio del Elíseo de París por el presidente francés Emmanuel Macron.