
Mamoudou Gassama, el 'Spiderman' sin papeles que se ha convertido en el héroe de Francia
Mamoudou Gassama, de 22 años, ha salvado a un niño de cuatro años que se quedó colgado de un balcón trepando cuatro pisos en 30 segundos.
Mamoudou Gassama, de 22 años, ha salvado a un niño de cuatro años que se quedó colgado de un balcón trepando cuatro pisos en 30 segundos.
Uber va a abrir un nuevo centro de investigación en París para desarrollar taxis voladores este otoño con un presupuesto de 20 millones de euros.
La escritora francesa Frederique Audoin-Rouzeu, que con el seudónimo Fred Vargas ha alcanzado el éxito editorial a través de la novela negra, ha obtenido en Oviedo el Premio Princesa de Asturias de las Letras.
Los funcionarios franceses han convocado para este martes otra huelga, además de 140 manifestaciones por todo el país, contra las políticas del presidente, Emmanuel Macron. Es la tercera que se organiza en los últimos siete meses y medio, tras las celebradas los pasados 10 de octubre y 22 de marzo.
Estados Unidos amenazó el lunes a Irán con “las sanciones más fuertes de la Historia” si no cumple con sus condiciones draconianas para alcanzar un “nuevo acuerdo” nuclear tras la retirada del pacto multilateral proclamada por el presidente Donald Trump.
Francia ha congelado este viernes los haberes de tres redes de aprovisionamiento del Centro Sirio de Estudios de Investigaciones (CERS), al que considera el principal laboratorio de concepción y fabricación de armas químicas del régimen de Bachar al Asad.
La Comisión Europea ha llevado este jueves a Alemania, Francia, Hungría, Italia, Reino Unido y Rumanía ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no haber respetado los valores límite de calidad del aire acordados y ha decidido dejar fuera de esta medida a España, que estaba entre los nueve países a los que Bruselas había abierto expedientes por la normativa comunitaria en relación a la calidad del aire, según ha informado en un comunicado.
Seis personas de la comunidad chechena han sido detenidas en Francia en relación con los atentados de Cambrils y Barcelona de agosto de 2017, que provocaron la muerte de 16 personas, según ha informado este martes France Info.
El ataque con cuchillo en París, reclamado por el grupo Estado Islámico y que le costó la vida a un transeúnte, fue perpetrado por un francés de 21 años nacido en Chechenia.
Un hombre ha matado a una persona y ha herido a varias con un cuchillo este sábado por la noche en París antes de ser abatido por la policía, informaron fuentes policiales.
Decenas de miles de iraníes han salido este viernes a la calle en las principales ciudades del país al grito de “muerte a EEUU y muerte a Israel”, en protesta por la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear y la imposición de sanciones.
Este sábado se celebra Eurovisión y no son pocos los medios de comunicación que están intentando, de forma descarada, sacar alguna frase antipatriótica del dúo formado por Amaia y Alfred que representa a España en el certamen europeo.
La huelga intermitente de los trabajadores de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) “costará probablemente más de 300 millones de euros”, según ha estimado este viernes el director de la compañía, Guillaume Pepy.
Esta es una historia triste con un final feliz. Su protagonista, Emilio Ortega, tiene 82 años, es de Almería y cree firmemente que nunca es tarde para comenzar a hacer lo que uno quiere.
La organización terrorista Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) ha publicado este miércoles un comunicado en el que amenaza a “todas las empresas e instituciones occidentales” instaladas en las regiones africanas de el Magreb y el Sahel, “especialmente a las francesas”. El grupo salafista ha alegado que las sociedades multinacionales acaparan el “85% de las riquezas” en estos territorios.
Donald Trump siempre vio con sospechas a Irán –“el mayor exportador de terror en el mundo”– y su salida del “horroroso” acuerdo nuclear, como hizo anteriormente con los acuerdos de París y más allá de los esforzados intentos de la comunidad internacional, era cuestión de tiempo. El presidente de los Estados Unidos interpreta que la república islámica no cumplía con los puntos pactados, que continúa siendo una amenaza para Occidente y sus aliados y que todo se ha tratado de una “ficción” para continuar reforzando su arsenal militar.
Daniel Pennac recupera su anti-héroe, Ben Malaussène y publica con Random House “El caso Malaussène. 1. Me mintieron”. Conversamos con él.
El presidente Donald Trump le ha dicho al presidente de Francia, Emmanuel Macron, esta mañana que planea anunciar la retirada de los Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán, según The New York Times.
Es uno de los eventos televisivos más importantes a escala global, con la mayor audiencia del mundo por encima de la Superbowl. Más de 182 millones de espectadores vieron la final de la edición de 2017. Este 12 de mayo Eurovisión aterriza de nuevo en nuestras pantallas y en las redes, grandes impulsoras del Festival de Eurovisión del siglo XXI. España, que fue el país que más tuiteó sobre la edición en la que Salvador Sobral logró la victoria para Portugal, está entre los favoritos.
El Festival de Cannes, que tiene lugar del 8 al 19 de mayo, supo captar la atención de los medios varios meses atrás: los organizadores anunciaron en enero que la actriz australiana Cate Blanchett sería la presidenta del jurado en esta 71ª edición y así su apoyo a los movimientos feministas en un año decisivo. “Después de las conversaciones que tuvimos durante el otoño, tenemos la certeza de contar con una presidenta comprometida, una mujer apasionada y una espectadora generosa”, alegó Pierre Lescure, presidente del Festival de Cannes, tras hacerlo público.
El presidente de Air France-KLM, Jean-Marc Janaillac, ha anunciado este viernes su dimisión tras el rechazo del acuerdo salarial planteado a los trabajadores de la compañía aeronáutica mediante una consulta. “Más allá de las expectativas salariales, este voto es el resultado de un malestar. Como había prometido, asumo las consecuencias de este voto y presentaré mi dimisión en los próximos días”, ha declarado ante la prensa poco después de la publicación del resultado.
El ensayista Pascal Bruckner estuvo allí y definió el Mayo del 68 como un sincretismo donde todo tenía lugar –el ecologismo, el amor libremente, el feminismo, el marxismo…–, como un movimiento que encontró muchas preguntas y muy pocas respuestas. Mayo del 68 tiene un componente mitológico que ha hecho que se extienda su espíritu revolucionario-burgués a lo largo de las generaciones, incluso 50 años después. Su huella se percibió en movimientos como Occupy Wall Street, en Estados Unidos, o en el 15M, en España.
El ensayista Pascal Bruckner estuvo allí y definió el Mayo del 68 como un sincretismo donde todo tenía lugar –el ecologismo, el amor libremente, el feminismo, el marxismo…–, como un movimiento que encontró muchas preguntas y muy pocas respuestas. Mayo del 68 tiene un componente mitológico que ha hecho que se extienda su espíritu revolucionario-burgués a lo largo de las generaciones, incluso 50 años después. Su huella se percibió en movimientos como Occupy Wall Street, en Estados Unidos, o en el 15M, en España.
Un total de 109 personas han quedado en detención provisional este miércoles en París por su presunta implicación en los altercados causados por los grupos de radicales que se infiltraron en la manifestación del 1 de mayo de París, según ha anunciado la Prefectura de Policía.
El primer ministro francés, Edouard Philippe, ha asegurado este jueves que su Gobierno no retrocederá en los puntos básico de la reforma del sector ferroviario, que ha provocado varias jornadas de huelga por parte de los trabajadores de la empresa estatal SNCF, pero ha dicho que hay algunos elementos sobre los que está dispuesto a discutir con los sindicatos. Philippe ha insistido en que ha “indicado desde el comienzo de la reforma que hay temas claros que no pueden ser objeto de discusiones”, ha dicho en una entrevista a la emisora de radio Europe 1.
La organización terrorista ETA ha entregado dos cajas con armas a las autoridades francesas en Bayona, una semana antes de que se celebre el acto en el que está previsto que la organización anuncie su disolución. Según han confirmado a Efe fuentes de la lucha antiterrorista, ahora se está analizando el contenido de esas cajas. La entrega se produce una semana antes del acto previsto para el próximo 4 de mayo en la localidad vasco francesa de Cambo-les-Bains, en el que presumiblemente se avanzará en el fin de ETA, en un acto convocado por el llamado Grupo Internacional de Contacto y las organizaciones civiles Bake Bidea y el Foro Social Permanente.
Ni puedo ni me apetece disimular mis simpatías por Manuel Valls. El ex primer ministro francés figura entre el nutrido –pero no enorme– grupo de personas que han batallado por los valores de la ciudadanía democrática en Cataluña. Es decir, las personas que, pudiendo haberse puesto de perfil y dedicado a sus asuntos, han tomado la palabra para defender los derechos políticos de todos los españoles en esa comunidad. Personas, en fin, que han consagrado una parte sustancial de su tiempo, energía y prestigio, al ideal de una solidaridad ciudadana capaz de trascender lazos etnolingüísticos para formar una comunidad basada en los valores republicanos de la libertad, la igualdad y la fraternidad.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Salah Abdeslam, el único terrorista que sobrevivió a los atentados de París, ha recibido su primera condena: la justicia belga lo ha condenado a 20 años de cárcel por un episodio diferente, un tiroteo con la policía belga que se produjo en marzo de 2016 en Bruselas.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Salah Abdeslam, el único terrorista que sobrevivió a los atentados de París, ha recibido su primera condena: la justicia belga lo ha condenado a 20 años de cárcel por un episodio diferente, un tiroteo con la policía belga que se produjo en marzo de 2016 en Bruselas.
Reducir los plazos para tramitar las solicitudes de asilo y acelerar las expulsiones de los sin papeles son algunas de las medidas que incluye el polémico proyecto de ley de inmigración que la Asamblea Nacional francesa ha adoptado este domingo por la noche, tras siete días de debates, con 228 votos a favor, 139 en contra y 24 abstinencias.
Los expertos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) han logrado entrar este sábado finalmente en Duma para investigar el presunto ataque químico del 7 de abril en Siria tras esperar una semana en Damasco por la falta de garantías de seguridad. Los investigadores llegaron a Damasco el pasado sábado con planes de entrar de inmediato a Duma para recoger las muestras que confirmen o desmientan el presunto ataque, pero las autoridades sirias y rusas se lo impidieron alegando “falta de seguridad”.
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han reafirmado este jueves su propósito de “refundar” la Unión Europea (UE), pese a que han admitido sus diferencias sobre su nuevo diseño. Los mandatarios se han mostrado convencidos de que podrán presentar su propuesta conjunta el próximo junio. Macron ha priorizado las inversiones como elemento clave del futuro, mientras que Merkel ha insistido en la necesidad de buscar “soluciones justas” que combinen el sentido de la “responsabilidad compartida” y los “esfuerzos nacionales”. Ambos han reconocido que los desafíos en materia de política exterior, fiscal y migratoria son “enormes”, en especial en lo que concierne a la protección de las fronteras exteriores de la Unión Europea.
Las tensiones internacionales continúan este lunes después del presunto ataque químico en Duma, localidad siria donde no han podido acceder los investigadores de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) por “problemas de seguridad”, informa AFP. “El equipo no ha sido desplegado todavía en Duma”, ha declarado el director de la OPAQ, Ahmet Uzumcu, durante una reunión de urgencia de los Estados miembros del Consejo Ejecutivo, añadiendo que Siria y Rusia habían alegado “problemas de seguridad”. Por otro lado, Estados Unidos dijo que sospecha que Rusia pudo haber visitado el sitio de un presunto ataque químico en Duma y habría “falsificado” las pruebas, declaró el lunes el embajador estadounidense ante la OPAQ.
Hay un monumento en Perú a la memoria de César Vallejo (1892-1938) que está viejo y dañado, torturado por el tiempo tras más de medio siglo expuesto a la calle y las aves de ciudad; en alguna época, cuentan los cronistas limeños, la obra sirvió de letrina para vagabundos y de superficie para grafiteros. La estatua de acero que creó el artista vasco Jorge Oteiza subsiste como puede a pocos metros de una iglesia en Lima; igual lo hace el trabajo que Vallejo dejó en herencia: especialmente su poesía y sus ensayos, también sus relatos en prosa. Algunos de ellos todavía resisten con dignidad frente a la erosión inevitable del tiempo.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha rechazado este sábado una resolución presentada por Rusia para condenar el ataque lanzado en las últimas horas contra Siria por Estados Unidos, el Reino Unido y Francia.
Estados Unidos, Reino Unido y Francia han lanzado este sábado de madrugada una ofensiva conjunta contra posiciones de Bachar al Asad en Siria.
Dicen que los cruasanes se llaman así porque croissant en francés quiere decir “creciente”. La leyenda más divulgada sostiene que nace como uno de los actos festivos cuando la ciudad de Viena se salva del sitiado otomano, también conocido como Imperio turco otomano, a finales del siglo XVII.